Los hospitales San Roque y San Martín adhirieron al Programa Provincial Sumar, a través cual se brinda cobertura sanitaria gratuita a embarazadas, niños, adolescentes y mujeres hasta 64 años sin obra social. Además del acceso a los servicios médicos, protección y contención ante situaciones de peligro, y vacunación oportuna, la provincia recibe de Nación recursos financieros para equipamiento y mayores prestaciones.
Amplían la cobertura de salud para entrerrianos sin obra social
En esta oportunidad los hospitales de referencia de Entre Ríos, adhirieron al Sumar tras la firma de un convenio concretado entre los representantes de cada sector. En este sentido el ministro de Salud, Hugo Cettour; el director del hospital San Martín, Benito Bernabé; el director del hospital Materno Infantil San Roque, Hugo Catti, y la referente del Programa, Fabiana Leiva, concretaron la rúbrica por la cual los nosocomios profundizarán el acceso y el ejercicio de los derechos de la salud.
Fabiana Leiva, responsable del Sumar en la provincia, destacó la importancia del convenio: “La adhesión de los efectores a este programa significa la ampliación de recursos para nuestros hospitales y centros de salud, ya que a partir de este convenio el San Martín y el San Roque trabajarán bajo esta modalidad por la que las personas sin obra social deben asistir a los hospitales, inscribirse al Programa, lo cual redunda en mayores beneficios para esos pacientes y a la vez se trata de nuevos recursos que ingresarán a la provincia para nuestro sistema de salud”.
Por su parte, el ministro de Salud destacó el trabajo mancomunado en la provincia y la importancia de implementar programas nacionales en Entre Ríos: “Esta iniciativa parte de un convenio firmado con el gobernador y el ministro de Salud de la Nación, a partir del cual se amplía la cobertura del Plan Nacer y se agregan nuevas herramientas y un beneficio directo para los entrerrianos sin obra social”. Finalmente Cettour destacó: “También se verá beneficiado el hospital adherido porque con los recursos recibidos podrá ir reforzando sus servicios con la incorporación de personal, refacción edilicia o lo que requiera”.
Luego de la firma del convenio entre el gobernador de la provincia, Sergio Urribarri y los ministros de Salud de la Nación y Entre Ríos, Luis Manzur y Hugo Cettour, las instituciones sanitarias se van adhiriendo a la propuesta.
Prestaciones brindadas
El nuevo programa establece distintas prestaciones de salud de acuerdo a las particularidades de los distintos grupos etáreos. Las mismas serán ofrecidas dentro de un marco de acceso gratuito a los servicios médicos, una atención sin discriminación, protección y contención ante situaciones de peligro, y vacunación oportuna, informó el gobierno.
Entre las prestaciones dirigidas a los niños, el programa Sumar establece la atención al recién nacido, el examen para detectar hipoacusia, controles clínicos del bebé, aplicación de las vacunas del calendario oficial, controles odontológicos y oftalmológicos, consultas pediátricas, atención de enfermedades respiratorias, diarreicas y nutricionales, prestaciones de alta complejidad (cirugías y tratamientos de cardiopatías congénitas, cuidados intensivos para recién nacidos e internaciones por neumonía), e información para los padres sobre lactancia materna, pautas de alimentación, crianza y desarrollo infantil, entre otros.
En cuanto a las embarazadas, la cobertura del Sumar incluye la prueba de embarazo y posteriores controles, el análisis de sangre y orina, ecografías, vacunación, control de salud bucal y arreglo de caries, atención con médicos especialistas y prestaciones de alta complejidad para embarazos de alto riesgo, parto atendido por especialistas en hospital, atención al recién nacido y acceso a la información sobre los cuidados durante el embarazo y postparto.
Para la población adolescente que abarcará el Sumar se prevé una consulta médica anual, la asistencia y orientación en caso de sufrir problemas de exceso de consumo de alcohol y drogas, asistencia en caso de violencia sexual, aplicación de vacunas indicadas en el calendario nacional, controles de vista y salud bucal, consulta ginecológica anual, test de embarazo confidencial y acceso a la información sobre salud sexual y reproductiva, prevención de adicciones, VIH Sida e infecciones de transmisión sexual, violencia de género y familiar, y trastornos alimentarios.
Finalmente, para las mujeres hasta los 64 años, desde el Programa Sumar se realizarán controles clínicos anuales, controles ginecológicos periódicos para la prevención de enfermedades como el cáncer de cuello de útero y de mama, vacunación, examen odontológico anual, atención y seguimiento para víctimas de violencia sexual y acceso a la información sobre planificación familiar, prevención de adicciones, promoción de hábitos saludables y pautas de alimentación y crianza.