Se inicia este viernes la novena patronal a la Virgen de Luján, patrona de la Argentina. Según conoció UNO, en la parroquia homónima de Paraná, se rezará durante este tiempo de preparación bajo el lema "Madre de Luján, ayúdanos a caminar juntos en comunión, participación y misión", inserto en el camino sinodal 2021-2023, que convocó el papa Francisco.
Paraná: La parroquia Luján incia su fiesta patronal
El programa
El programa prevé actividades para las distintas comunidades que integran el radio de la parroquia Luján (4 de Enero 683) y que son la capilla Divino Amor (avenida Ramírez 3378), capilla San Francisco Javier (Banda Oriental 552) y capilla La Asunción (avenida Ramírez casi Enrique Carbó).
Este viernes 29 de abril, con la temática "Madre de Luján, preserva la gracia del valor del matrimonio y de las familias",a las 16, se desarrollará la Adoración Eucarística; a las 16.30, visita misionera de la Virgen; a las 18.30, rezo del Santo Rosario y de la novena; a las 19 misa en Luján y bendición de los esposos.
El sábado 30 de abril, con la intención "Madre de Luján, ayúdanos a forjar el alma de nuestros niños según el Evangelio", se rezará por todos los niños de la comunidad. A las 16, habrá misa en capilla San Francisco Javier y un "Santo lío" con los niños desde las capillas hacia la iglesia parroquial; a las 16.30, animación en el atrio de Luján y a las 17, misa y bendición para los pequeños.
El domingo, 1 de mayo se rezará por el trabajo, pedir y agradecer. A las 9, misa en San Francisco Javier; a las 10, en la parroquia Luján y a las 11 en la capilla La Asunción. Por la tarde, a las 18.30, rezo del Santo Rosario y novena y a las 19 misa en la parroquia Luján, con la bendición de las manos y de los instrumentos de trabajo. En la capilla Divino Amor la misa sera a las 20.
El lunes 2 de mayo se pedirá por los más necesitados y se juntarán alimentos no perecederos para la Cáritas parroquial.
El martes 3 de mayo se rezará especialmente por la comunidad de San Francisco Javier y el miércoles 4 de mayo por la comunidad de Nuestra Señora de la Asunción. Ese día se hará una ofrenda floral a la Virgen por los difuntos.
El 5 de mayo se rezará por los establecimientos educativos, los docentes, alumnos y catequistas, con una bendición especial.
El 6 de mayo se pedirá especialmente por los enfermos y también por los cuidadores y se brindará una bendición con el aceite de la lámpara de la Virgen.
El 7 de mayo será la vigilia patronal a partir de las 22.30 y a la medianoche se desarrollará el saludo festivo a la Virgen. El 8 de mayo, de 8 a 12, se rezará un Rosario continuado por la Patria y a las 11 habrá una bendición a los vehículos ya que Nuestra Señora de Luján es también protectora de los transportistas y los caminos.
A las 16 está prevista la procesión y misa patronal, por lo que se invita a los vecinos a adornar los frentes de casas con banderas, globos celeste y blanco y acompañar el paso de la imagen con algarabía.
A la Virgen de Luján, patrona de la Argentina, se la invoca con la oración por la Patria.
"Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos. Nos sentimos heridos y agobiados. Precisamos tu alivio y fortaleza. Queremos ser nación, una nación cuya identidad sea la pasión por la verdad y el compromiso por el bien común. Danos la valentía de la libertad de los hijos de Dios para amar a todos sin excluir a nadie, privilegiando a los pobres y perdonando a los que nos ofenden, aborreciendo el odio y construyendo la paz. Concédenos la sabiduría del diálogo y la alegría de la esperanza que no defrauda. Tú nos convocas. Aquí estamos, Señor, cercanos a María, que desde Luján nos dice: ¡Argentina! ¡Canta y camina! Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos. Amén".