Se reivindicará en Paraná y en las principales ciudades del país una conmemoración que propone la reflexión y el repudio a la dictadura más trágica y sangrienta de la historia de la República Argentina. Hoy se cumplirán 46 años del golpe cívico-militar que diseñó un plan sistemático de represión que derivo en la desaparición de 30.000 argentinos. La fecha logró ser reivindicada en el gobierno de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien dispuso que el 24 de marzo sea declarado el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Como todos los años hoy se reeditará en Paraná la tradicional marcha, que en esta edición fue convocada a las 18 en la intersección de Illia y Carbó, en la zona de la plaza Sáenz Peña.
Paraná: a 46 años del golpe cívico-militar se reivindicará el legado de una generación
Desde allí se movilizarán diferentes agrupaciones políticas, organizaciones gremiales, movimientos sociales y organismos de Derechos Humanos. La actividad es convocada por la Multisectorial de Derechos Humanos de Paraná bajo el lema ¿Dónde están? 30.000 razones para seguir luchando. La deuda es con el pueblo. Que la paguen los que la fugaron. FMI Nunca Más.
Al finalizar la marcha se realizará un acto donde se leerá un documento consensuado y luego está previsto un festival con la presentación de los siguientes espectáculos musicales: Lisandro Soler y los camalotes, Florencia Distéfano y Te Traigo un Son.
En el documento se incluirá el aniversario por los 40 años de la guerra de Malvinas y el reclamo histórico por la soberanía de las islas.
“Volvemos a las calles”
El integrante de la Multisectorial y de la agrupación Hijos Paraná Emiliano Tomé Piérola habló acerca de las consignas que destacarán la convocatoria, haciendo notar que en el documento unificado se plasmarán diferentes demandas. “Volvemos a la movilización, volvemos a las calles para recordar a las compañeras y compañeros desaparecidos por la última dictadura cívico-militar. Exhortamos a reivindicar a aquella generación de hombres y de mujeres que lucharon y se comprometieron políticamente con un proyecto de país, con un proyecto de transformación social. Nuestra idea siempre es levantar sus pancartas, reivindicar sus rostros y sus nombres, pero fundamentalmente sus ideas. Esto los llevó a sufrir las consecuencias del terrorismo de Estado: no se puede entender el grado de represión de los militares, sino se entiende el temor que las clases dominantes sintieron como pocas veces en su historia de perder sus privilegios. Ahí se entiende lo que fue la represión”, argumentó el militante.
Planteó que se deben recuperar las consignas de Memoria, Verdad y Justicia, al igual que el pedido para que haya mayor celeridad en los juicios por delitos de lesa humanidad en Entre Ríos. Al respecto sostuvo: “Estamos en un contexto donde los genocidas se van muriendo, mientras los procesos judiciales siguen sin culminarse. Necesitamos avanzar en relación a los responsables económicos del terrorismo de Estado. Necesitamos avanzar en la búsqueda de los restos de nuestros compañeros y compañeras desaparecidos, para los cuales solicitamos que el Estado diseñe políticas de búsqueda. También con los más de 300 jóvenes que aún desconocen su verdadero origen biológico y que viven bajo una identidad adulterada: fueron los bebés robados por la dictadura. Son temas del presente, no son temas del pasado”.
Tomé Piérola anticipó que se elaborará un diagnóstico del estado de situación del país, haciendo hincapié “en los indicadores de pobreza, que superó el 40%, y con la fuerte denuncia de la toma de deuda del macrismo durante 2018 con el Fondo Monetario Internacional y los 45.000 millones de dólares, que entre gallos y medianoche contrajo el Estado nacional, tomado por la alianza Cambiemos. Se violaron todas las normativas y leyes internas. Y el FMI, violando todos sus estatutos otorgó el crédito más grande de su historia, que abarca el 60% de sus arcas financieras”.
Contra el acuerdo con el FMI
Desde el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) en el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FITU), se expresó en un comunicado de prensa que se “convoca a movilizar con mucha fuerza como parte del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia a nivel nacional y de manera unitaria en la ciudad de Paraná con organismos de Derechos Humanos, sindicatos, organizaciones sociales y políticas”.
En el escrito se exhortó: “Al igual que todos los años se repudiará el golpe y recordar a las y los 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos. Asimismo este 24 rechazamos el acuerdo del Gobierno con el FMI, porque implica un doble ataque a los derechos humanos. Por un lado, porque el ajuste pactado por el Gobierno ataca derechos sociales básicos en un país ya empobrecido y, por otro, porque sabemos que ningún ajuste pasa sin represión. Por esto invitamos a movilizar. Llenemos las calles y plazas por los DD.HH. de ayer y de hoy, diciendo ¡FMI Nunca más!”.
Convocatoria de ATE
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), seccional Entre Ríos, como parte de la Multisectorial de Derechos Humanos, convoca a participar de la movilización que se realizará hoy en la capital entrerriana en procura de reivindicar consignas históricas.
Agrupación del PJ afirmó que el golpe del 76 “no fue aislado”
La Agrupación Hijos de la Resistencia Peronista de 1955 se pronunció en un comunicado condenando el accionar de las Fuerzas Armadas durante el golpe de Estado concretado en 1976. “Después del 24 de marzo de 1976 el pueblo argentino recuerda cada año con dolor lo que se hizo con aquellas armas que el mismo pueblo le dio a nuestras Fuerzas Armadas para que nos proteja, no para que nos persiga, nos secuestre, viole nuestras mujeres, nos encarcele, nos torture, se robe nuestros hijos y nos mate”, afirmaron.
“Lo sucedido por ese entonces no fue un hecho aislado, fue una continuación de los bombardeos a la Plaza de Mayo del 55 y los fusilamientos del 56, ya que muchos de los personajes de aquella persecución y muerte se repiten en 1976. Conocemos la triste historia de sometimiento del pueblo argentino al capricho, la avaricia y ese afán de cipayismo”, señalaron.