Quilmes fue una de las grandes decepciones de la temporada 2025 del campeonato de la Primera Nacional. El Cervecero nunca logró transformarse en animador del torneo y finalizó más cerca de los puestos de descenso que de acceso al reducido que otorgará el segundo ascenso a la Liga Profesional.
Quilmes ubicó la mira en dos jugadores de Patronato
El DT de Quilmes, Alfredo Grelak, le solicitó a la dirigencia del Cervecero dos futbolistas que forman parte del plantel del Rojinegro.
Por Matías Larraule
Prensa Patronato
Julián Marcioni apreta los puños para celebrar uno de los dos tantos que convirtió en el triunfo ante All Boys.
La decepcionante campaña de Quilmes
Los números reflejan la pésima campaña del elenco del sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Finalizó la campaña con 38 unidades, producto de ocho victorias, 14 empate y una docena de derrotas. A lo largo del año recurrió a tres entrenadores. Inició el certamen bajo la conducción técnica de Sergio Rondina, el DT con el que finalizó la temporada anterior. Los malos resultados impulsaron su salida en la 18° fecha luego de la derrota sufrida ante Gimnasia y Tiro de Salta por 2 a 1, en el norte del país, y tras ocho capítulos sin victorias con un saldo negativo de cuatro empate y misma cantidad de derrotas.
Luego de un juego donde el Cervecero fue dirigido de manera interina por la dupla técnica Ricardo Vendakis-Néstor Frediani arribó Aldo Duscher. El entrenador, con pasado en el Seleccionado Sub 20 de Paraguay, apenas estuvo en el banco de Quilmes en siete juegos. En ese recorrido no pudo enderezar el rumbo de un elenco que se armó para pelear arriba y terminó penando al asegurar la plaza en la categoría en la penúltima fecha.
Para encarar el sprint final de la temporada la flamante dirigencia de Quilmes se inclinó por un hombre de la casa para dirigir el equipo. De esta manera contrató a Alfredo Grelak, quien condujo al Cervecero en las últimas siete jornadas, con cinco empate y dos derrotas.
En territorio bonaerense esgrimen que la decepcionante campaña obedeció a la mala conformación del plantel. Quilmes realizó una fuerte apuesta al contratar al experimentado Leonel Vangioni. Una sucesión de lesiones le impidió actuar con continuidad. En consecuencia, el ex-marcador de punta de Newell´s y River rescindió su contrato con anticipación. Además, a raíz de la mala campaña el Cervecero perdió en el último mercado de pases a su goleador, Emmanuel Herrera, quien emigró a La Serena de Chile.
El mal año impactó en lo institucional. El oficialismo no presentó lista en las elecciones que se celebraron en agosto. Frente a este escenario el socio eligió, entre las tres fuerzas que se presentaron, a la lista que encabezó Mateo Magadán, quien a los 36 años se transformó en el presidente más joven de la centenaria institución bonaerense.
El Cervecero proyecta la temporada 2026 de la Primera Nacional
El prematuro final de campeonato de Quilmes obligó a los directivos a comenzar a diagramar la estructura que representará a la entidad en la temporada 2026. En este punto en las últimas horas varios futbolistas se despidieron del sur del Amba al rescindir sus vínculos.
En el mismo tiempo, Miguel Caneo, flamante manager del Decano del fútbol argentino, mantuvo varias reuniones con Grelak. El DT le indicó los sectores a potenciar en el plantel que buscará recuperar el protagonismo que obliga la historia Cervecera. En este punto, el entrenador ubicó a dos futbolistas que forman parte del plantel de Patronato para intentar sumarlos a Quilmes en la siguiente temporada. Los jugadores solicitados por el entrenador de Quilmes son los delanteros Julián Marcioni y Alan Bonansea.
Quiere llevarse a los goleadores de Patronato
Tanto el rosarino como el Tanque fueron piezas importantes en el andamiaje del Rojinegro en la temporada 2025. Exhibieron lo mejor de su repertorio en la primera rueda del certamen, etapa donde desarrollaron su capacidad goleadora con la camiseta del Santo.
Marcioni se despachó con seis anotaciones, todas en la primera mitad del certamen. Por su parte, Bonansea fue el máximo artillero del elenco de barrio Villa Sarmiento con 11 anotaciones. La merma en el rendimiento de los dirigidos por Gabriel Gómez impactó en las estadísticas de los delanteros que marcaron claras diferencia en la primera mitad de la presente temporada de la Primera Nacional.
Bonansea es una cara conocida por Grelak, dado que lo dirigió en la temporada 2019 de la Primera Nacional en su estadía en Mitre de Santiago del Estero. Con la camiseta del Aurinegro el artillero oriundo de Villa Gobernador Galvez anotó 5 conquistas en 15 presentaciones.
Tanto Marcioni como Bonansea deberán presentarse el próximo martes al predio La Capillita cuando el plantel de Patronato regrese a los entrenamientos tras nueve días de licencias. Los dos delanteros estarán ligados laboralmente al elenco entrerriano hasta el 31 de diciembre, fecha que marcará el fin de sus respectivos contratos.
Por otro lado, Grelak también ubicó entre la lista de deseos a otro jugador que lució el escudo Rojinegro. Se trata de José Barreto, de último paso en Colón de Santa Fe. El Mudo fue dirigido por el actual DT de Quilmes en la temporada 2024 jugando para San Telmo. En el Candombero el delantero entrerriano desarrolló su mejor performance al transformarse en una de las grandes figuras del equipo que peleó por uno de los dos ascensos a la Liga Profesional de Fútbol.
El campeonato 2025 de la Primera Nacional está en los tramos finales. Solamente quedan ocho equipo en competencia. El resto está en periodo de licencias. En este tramo la dirigencia y cuerpo técnicos de diferentes equipos intentan ganar terreno antes de la apertura del libro de pases.