El Maratón Pedestre Malvinas No Olvidar ya se palpita en la región. El martes 2 de abril, se corre la novena edición de la actividad en la ciudad de Paraná. Bajo la distancia 10k Competitivos y 4k Participativos. Este martes se realizó la presentación oficial en el Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Paraná (Montevideo 266) y comenzó el retiro de kits hasta las 19.30 de este martes y este miércoles seguirá.
Presentaron el Maratón Malvinas No Olvidar
La prueba pedestre Malvinas No Olvidar ya se palpita en la región. El martes 2 de abril, se corre la novena edición en Paraná. Organizadores dieron detalles.
Estuvieron presente los organizadores y dieron detalles de la actividad que será la semana que viene en las calles de Paraná.
Lo que hay que sabe del maratón por Malvinas
El epicentro el martes 2 será la Plaza de las Colectividades, desde las 14 del martes; y la largada está prevista para las 15.30 desde la cabecera del Túnel Subfluvial. Por primera vez desde su realización, la circulación de vehículos no estará interrumpida: habrá transito alternado y asistido. Se infomó por parte de la Municipalidad de la ciudad de Paraná por la gran cantidad de turistas que estarán presentes por el feriado extralargo que se aproxima en todo el país.
Cabe destacar que el retiro de kit se pactó desde ayer en Montevideo 266. Para lo que quieran inscribirse podrán hacerlo en www.encarrera.com.ar/malvinas.
El Maratón Malvinas No olvidar nació en 2014 como propuesta de un veterano maratonista Raúl Hertel. El Centro de Veteranos de Guerra la toma y lleva adelante con todos los esfuerzos económicos propios y sin experiencia en organizar este tipo de competencia pedestre.
La fecha y horario se adoptaron dándole marco al cierre de los homenajes a nuestros héroes, la primera edición fue un circuito callejero y los participantes y sociedad nos acompañaron más allá de lo esperado.
El constante crecimiento año tras año hizo que alentó a perfeccionar la organización participando a entes oficiales y privados y poner como atractivo el cruce del Túnel Subfluvial y sin suspensión por meteorología, excepto si se corrían riesgos para los atletas.
Con los sponsor y las ayuda oficiales la competencia fue creciendo en cada edición sin importar un lucro y si el resultado dejaba algo positivo, ayudábamos a una entidad pública (hospital de niños,de ancianos,merendero sin buscar reconocimiento.
En 2020 y 2021 esta competencia se suspende debido a la pandemia declarada . En el año 2022 se reanudó con una participación de casi 600 atletas y en el 2023 octava edición casi 800.
Este año se realizará a pesar de la situación socioeconómica del país e instituciones. Este año es la novena edición del Maratón asumiendo el costo operativo total por la institución organizadora y como es tradicional se realizará el martes 2 de abril desde las 15.
Los organizadores de la prueba de atletismo
“Tenemos cupos para participar, pero no gran cantidad porque ya contamos con casi 900 pre-inscriptos, que nos acompañan como todos los años; el ingrediente principal es el cruce del Túnel y la emoción de recibir a corredores de diversas partes del país”, dijo uno de los organizadores, Silvio Acosta. “Es un evento para cerrar los homenajes por el 2 de Abril”, destacó.
Este año se pondrá en juego la Copa Challenger, sponsoreada por el Túnel Subfluvial, y se la llevará quien la gane tres veces; será un incentivo para quienes nos acompañen”, informó tras el lanzamiento de la competencia Silvio Acosta.