El judo entrerriano volvió a decir presente en una cita de jerarquía nacional. En el Estadio Aldo Cantoni de San Juan se desarrolló el Campeonato Nacional Clausura 2025, uno de los eventos más importantes del calendario de la Confederación Argentina de Judo (CAJ), que reunió a cientos de deportistas de todo el país en un fin de semana cargado de adrenalina, compañerismo y emoción. Entre los protagonistas destacados se ubicó Gonzalo Martínez, integrante del Dojo Pantera, quien se consagró subcampeón argentino en la categoría Cadetes -50 kg. El joven judoca, que también representa al Club Paraná Central, fue una de las grandes revelaciones del certamen y dejó en claro que el trabajo, la disciplina y la constancia que caracterizan a la “familia Pantera” dan sus frutos dentro del tatami.
Judo: Gonzalo Martínez consiguió la medalla de plata en su debut nacional
Gonzalo Martínez alcanzó el subcampeonato en el nacional de Judo, categoría Cadetes -50 kg, y dejó en alto la bandera del Dojo Pantera y Paraná Central.
Por Alan Barbosa
UNOER/ Alan Barbosa
Judo: Gonzalo Martínez consiguió la medalle de plata en su debut nacional
Bajo la dirección del instructor Andrés Gómez, el dojo viajó con una delegación de cinco competidores: Martínez, Gonzalo Bianchi, Agustín Zárate, Elías Giarroso y Alejandro Retamal, quienes afrontaron el desafío con la ilusión intacta y la pasión que los distingue. El grupo completó una destacada actuación en San Juan, ratificando el crecimiento del judo paranaense a nivel nacional.
En esta oportunidad, Gonzalo Martínez afrontó dos combates decisivos. En el primero cayó por escaso margen, pero supo reponerse rápidamente y ganar su segunda lucha, resultado que lo colocó en el segundo lugar del podio. Más allá del puesto en San Juan, el joven valoró la experiencia como un paso clave en su desarrollo deportivo. “Quedé emocionado y con ganas de volver a intentarlo. Obviamente quería el oro, pero estoy muy feliz con el resultado. Era mi primer Nacional y traer la medalla de plata es un orgullo enorme”, expresó Gonzalo, en diálogo con Ovación, con una sonrisa aún fresca por el logro alcanzado.
El paranaense reconoció que el nivel de competencia fue alto: “Había chicos de mi edad que ya son cinturones marrones y negros. Eso también te motiva, porque ves hasta dónde podés llegar. Para mí, con solo estar ahí ya había ganado, pero terminar segundo fue una sensación muy linda”.
Judo: Gonzalo Martínez consiguió la medalle de plata en su debut nacional
Con apenas un año de trabajo dentro del Dojo Pantera, Martínez demuestra una madurez poco común para su edad. “Acá me encontré con un grupo impresionante. Nos exigimos entre nosotros y Pantera siempre nos impulsa a dar lo mejor. Esa exigencia es lo que te hace crecer”, explicó sobre el ambiente de entrenamiento en Paraná Central.
El joven judoca también compartió su sueño deportivo: “Me gustaría dedicarme profesionalmente al judo. Y si no se da, quiero ser profesor y tener mi propia academia para enseñar todo lo que aprendí. Pero mi gran objetivo es vestir la camiseta de la Selección Argentina. No sé si estoy cerca o lejos, pero sé que voy por el camino correcto”.
Martínez, que practica artes marciales desde los 11 años —entre lucha libre, MMA y judo—, valoró el impacto que tuvo esta experiencia en su formación: “Este torneo me dio confianza. Saber que podés competir con los mejores del país te motiva a entrenar más fuerte y a seguir soñando”.
De regreso en Paraná, Gonzalo Martínez ya piensa en los próximos desafíos. “Ahora toca seguir entrenando y buscar el oro el año que viene. Cada torneo deja enseñanzas, y esta medalla es solo el comienzo”, aseguró el subcampeón nacional.
Con apenas 15 años, Gonzalo Martínez ya demostró que el futuro del judo entrerriano tiene nombre y apellido. Su historia combina esfuerzo, humildad y pasión por un deporte que, más allá de los resultados, forma personas antes que campeones.
Trabajo colectivo
El instructor Andrés Gómez, referente del Dojo Pantera, destacó el crecimiento del grupo y el compromiso de los deportistas. “Detrás de cada medalla hay muchas horas de entrenamiento, esfuerzo y apoyo de las familias. Lo de Gonzalo es un orgullo enorme para nosotros, porque representa todo lo que intentamos transmitir: respeto, humildad y perseverancia”, sostuvo.
El Dojo Pantera, que funciona en las instalaciones del Club Paraná Central, se consolidó en los últimos años como una de las escuelas más activas de la región, con participación constante en torneos nacionales e internacionales. Su filosofía combina formación deportiva, desarrollo personal y contención social, valores que se reflejan en cada logro individual.
“El espíritu Pantera no se trata solo de ganar, sino de mejorar cada día. Ver a los chicos disfrutar del camino y crecer como personas es lo que más nos motiva”, agregó Gómez, quien acompañó a la delegación en San Juan junto a la licenciada en Logística, Romina Bordón, y todo el equipo técnico.
El calendario del Dojo Pantera continuará con actividades locales y regionales, además de instancias de preparación técnica para los deportistas que apuntan a competir en la temporada 2026.