Hasta el 1° de abril se llevará a cabo en la ciudad española de Valencia el X Campeonato Mundial de pelota a mano con la participación del conjunto argentino que en sus filas, además de jugadores mendocinos, tiene paranaenses.
Hay paranaenses en el Mundial de pelota a mano
Por Andrés Martino
Juanma Hernández / UNO
Hay paranaenses en el Mundial de pelota a mano.
A la cita organizada por la CIJB (Confederación Internacional de Pelota a Mano) asistirán representando al país: Gustavo Zanuttini, Gastón Pignata, Cristián Oleinizak, Marcelo Pais y José Fálico, como delegado.
Antes de viajar Ovación visitó las instalaciones del Club Atlético Estudiantes, entidad donde los jugadores se prepararon, y habló con los protagonistas.
“Vamos a la meca de la pelota a mano. Nosotros participamos en el 2017 en Colombia que fue el último antecedente que tenemos ya que luego se cortó por la pandemia. Estaba programado Bélgica y ahora se da que jugamos en Valencia. Se juegan cuatro modalidades y nosotros participamos de tres”, dijo Pignata y acto seguido le dio el pase a Zanuttini: “Para nosotros esto es espectacular y más a esta edad que tengo 55 años. Para mi este es el tercer mundial así que ya voy con algo de experiencia. Es lo nuestro a pesar que no son las modalidades que practicamos normalmente. Igual nos ajustamos a la modalidad de ellos. Esperemos tener una buena participación”.
Luego cada uno habló de metas, tanto colectivas como individuales. “Como delegación la meta es participar y tratar de difundir el deporte. Y después obviamente a ganar todo lo que se pueda. Individualmente la idea es participar lo mejor que se pueda”, sostuvo Gustavo.
En tanto Gastón expresó: “Esta es la segunda oportunidad para mi y cumpliendo una doble función que es también ser kinesiólogo además de jugador. La verdad que la experiencia pasada fue muy superior a lo que me esperaba y planteaba en ambas funciones. Fue muy lindo e importante lo que me pasó a nivel profesional y sobre todo con uno de los jugadores que jugó la final de titular. Luego lamentablemente se perdió ante México, peor fue un logro importante. También como jugador logré superar las expectativas. Ahora voy con las mismas ganas que antes como dijo Gustavo. También vamos con el otro grupo de Mendoza que son cinco jugadores también. Ellos jugarán una modalidad y nosotros otras como el frontón valenciano que es muy parecido a pelota vasca, pero más chico el frontón. Luego combinaremos otro que es internacional y donde tuvimos muy buena participación el Mundial pasado ganándole a equipos profesionales como Francia por ejemplo”, narró y continuó: “Nosotros nos sentimos bien y hemos entrenado bien. Lo demás también entrenaron, pero veremos que es lo que pasa. Ojalá se de y si pasa lo que pasó el Mundial pasado estaríamos muy contentos”.
Valencia es la meca de este deporte y por eso este Mundial es especial. “Es fantástico. Tuve la suerte en el 2018 de visitar Valencia invitado por el ex presidente de la Confederación, conocer al mejor jugador de la historia Paco Cabanes, El Genovés, y volver a ese lugar y a jugar, la verdad ni hablar. Es un sueño como dijo Gustavo y más a esta edad donde sabemos que nos quedan las últimas balas. Le ponemos todas las ganas y esa garra amateur que tiene el argentino y que no la tienen en otros lugares”, cerró Pignata quién además de jugador es kinesiólogo.
Datos
Existirán cuatro modalidades de juego en el Mundial: One Wall, Juego Internacional, Frontón Valenciano y Llargues, y nuestro representativo estará presente en las tres primeros.
Además de Argentina, formarán parte de la competencia Francia, Inglaterra, Ecuador, Comunitat Valenciana, Bélgica, Paraguay, Países Bajos, País Vasco, México, Costa Rica, Puerto Rico, Portugal, Italia, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Uruguay y Quebec (Canadá).