Diego Milito es el nuevo presidente de Racing

Diego Milito conducirá los destinos de Racing por cuatro años. El ídolo académico tendrá como vice 1º al exministro de Hacienda de la Nación, Hernán Lacunza.

15 de diciembre 2024 · 19:26hs

El campeón sudamericano tiene nuevo presidente. Sólo 22 días después de la histórica consagración en Asunción, Diego Milito conducirá los destinos de Racing por los próximos cuatro años. El ídolo académico, que tendrá como vice 1º al exministro de Hacienda de la Nación, Hernán Lacunza, y a Sebastián Saja como director deportivo, venció a la fórmula oficialista liderada por Christian Devia y Víctor Blanco y se convirtió en el sexto exfutbolista argentino en presidir un club de primera división. Su espacio, Racing Sueña, a estas horas tenía una ventaja irreversible y en las próximas horas se conocerán los números definitivos.

Tras el resonante triunfo del Príncipe, la quinta parte de los equipos de la Liga Profesional pasaron a ser presididos por exjugadores del club: Juan Román Riquelme en Boca, Juan Sebastián Verón en Estudiantes, Gonzalo Belloso en Rosario Central, Luis Fabián Artime en Belgrano de Córdoba, Matías Tapia en Barracas y Diego Milito en Racing.

Agustín García Basso quiere ganar la Copa Libertadores con Racing.

Racing retendrá a una de sus figuras para jugar la Copa Libertadores

alan velasco, ilusionado con su llegada a boca

Alan Velasco, ilusionado con su llegada a Boca

Desde las 8 de la mañana y hasta las 18, miles de socios de todo el país se dieron cita en el polideportivo Jorge Camba para elegir entre dos opciones de mucho peso. Por un lado, Diego Milito, el oficialismo de Víctor Blanco, el presidente con más años en el cargo (12) y más títulos cosechados (6). Por el otro, Milito, el ídolo que fue campeón en 2001 y 2014 y al que los hinchas homenajearon en 2016 con una calle que lleva su nombre. Blanco y Milito trabajaron juntos entre 2017 y 2020: uno como presidente, otro como manager. Pero no congeniaron. A pesar de los campeonatos (Superliga y Trofeo de Campeones 2019), las diferencias fueron irremediables. Desde entonces, el empresario de 78 años y el exdelantero de 45 transitaron sus caminos por carriles diferentes. Milito renunció un mes antes de las elecciones de 2020. Blanco reeligió y siguió cosechando éxitos: Trofeo de Campeones y Supercopa Internacional 2022 y Copa Sudamericana 2024, con una envidiable solvencia económica que no siempre se vio reflejada en obras y beneficios para los socios.

Diego Milito de ídolo a presidente

La decisión de Milito de candidatearse a la presidencia de Racing sacudió los cimientos del oficialismo a cuatro meses de las elecciones en el club. Blanco, que parecía decidido a buscar la reelección, puso en duda su participación en las urnas. Afloraron otros apellidos como el del exvice Miguel Jiménez, quien luego declinó su candidatura. Se especuló incluso con una lista de unidad y hasta con la posibilidad de que Milito asumiera el cargo sin siquiera presentar oposición. Pero el mapa político mutó a partir de la clasificación de la Academia a semifinales de la Copa Sudamericana. Tras el 0-1 en Brasil, el equipo aplastó 4-0 a Athletico Paranaense y se metió entre los cuatro mejores. Fortalecido por el triunfo, Blanco lanzó su candidatura a vicepresidente 1º por la lista Racing Gana, con el secretario general Christian Devia a la cabeza y el respaldó tácito de Gustavo Costas, quien pactó con el oficialismo la renovación de su contrato ad referéndum del resultado electoral.

Con remera blanca y campera celeste con el escudo de Racing, Milito emitió su voto pasado el mediodía. Llegó acompañado de su hijo Leandro, delantero de la sexta división del club; Sebastián Saja y el hijo del exarquero, Mateo, atacante del Inter Miami. El Príncipe jugó a fondo en el tramo final de una campaña completamente polarizada. Acusó a Devia y Blanco de querer “perpetuarse en el poder” y castigó duramente al oficialismo luego de confirmarse que las elecciones se realizarían este domingo, tras el anuncio de la AFA de que el partido con River se jugaría de sábado. “Le dan la espalda al hincha. Lo único que quieren es que haya la menos participación posible”, arremetió.

Milito se preparó durante años para combatir el blanquismo más duro. Y consiguió sumar a varias agrupaciones a su espacio como Racing Cambia, Más Racing, Movimiento 19 de Noviembre, Por y Para Racing, Todo por Racing, Agrupación La Acadé, Racing Vuelve y Racing de los Socios. Varias de ellas, conformadas por exintegrantes del oficialismo.

La modernización del Cilindro y la profesionalización de todas las áreas del club fueron las principales promesas de su plataforma electoral. Se entrevistó con entrenadores, directores deportivos y presidentes de los principales clubes de Europa. Y viajó al GP de la Fórmula 1 en Brasil invitado por la empresa de neumáticos Pirelli, que podría ser sponsor de Racing a partir de 2025. Cercano a Guillermo Marín, gerenciador de la Academia entre 2000 y 2006, en los años posteriores a la quiebra, eligió a dos dirigentes de la esfera nacional como parte de su trinomio: Lacunza, quien también se desenvolvió como ministro de Economía bonaerense en tiempos de María Eugenia Vidal, y Martín Ferré, hombre de Daniel Scioli (fue ministro de Desarrollo Social en su gestión en la provincia), congresal nacional del Partido Justicialista y exdirigente de Racing entre 2008 y 2011. Dos personas con ideologías opuestas que Milito unió por su experiencia política y “las ganas de trabajar por Racing”.

Para espantar rumores, el exfutbolista de Genoa, Zaragoza e Inter de Milán buscó captar el voto anti-SAD y aclaró que Racing no se convertirá en sociedad anónima aunque sí se mostró a favor de la inyección de capitales privados para realizar, por ejemplo, las obras de remodelación en el estadio.

El clima acompañó y los socios de Racing participaron de una de las elecciones más importantes de las últimas décadas. En 2014 votaron 9849 socios sobre unos 20.000 habilitados. En 2017, 7.411 sobre alrededor de 25.000. En 2000, con la cuarentena ya flexibilizada, 6758 sobre 33.000 en condiciones de votar. Esta vez asistieron más de 16.000 personas sobre una base cercana a los 38.000. Una jornada histórica en cantidad de concurrentes.

Otro dato de color: por la veda electoral no se podía ingresar en el club con estandartes de un candidato u otro. Entonces, mucha gente con la camiseta de Milito en sus tiempos de jugador quedó al margen de la votación.

RESULTADOS OFICIALES.

Con 17.090 votos contabilizados, la mayor convocatoria de la historia de La Academia, el escrutinio comenzó cerca de las 18.30 y a los pocos minutos los números dieron a favor del Príncipe, que celebró junto a su hijo Lalo, que se desempeña en las inferiores del club, y su armado político.

Pasadas las 20 de la jornada de ayer, se conocieron los números oficiales: Racing Sueña: 10267 (60,08%), Racing Gana: 6787 (39,71%), Blancos: 30 y Anulados: 6.

“Me pasan un montón de cosas por la cabeza en este momento. Discúlpenme la emoción, pero quiero agradecer. Estoy en un lugar que soñé, que me puso la gente y eso para mí es un compromiso y una responsabilidad enorme. Voy a dejar mi vida por este club, por proteger a los hinchas que me dieron la posibilidad de cumplir este enorme sueño”, expresó Diego Milito ante los medios, entre lágrimas tras conocer el resultado.

Ver comentarios

Lo último

Kristalina Georgieva: Argentina es el caso más impresionante en la historia reciente

Kristalina Georgieva: "Argentina es el caso más impresionante en la historia reciente"

Administración Pública: los detalles del decreto que crea el personal temporario

Administración Pública: los detalles del decreto que crea el "personal temporario"

Alan Velasco, ilusionado con su llegada a Boca

Alan Velasco, ilusionado con su llegada a Boca

Ultimo Momento
Kristalina Georgieva: Argentina es el caso más impresionante en la historia reciente

Kristalina Georgieva: "Argentina es el caso más impresionante en la historia reciente"

Administración Pública: los detalles del decreto que crea el personal temporario

Administración Pública: los detalles del decreto que crea el "personal temporario"

Alan Velasco, ilusionado con su llegada a Boca

Alan Velasco, ilusionado con su llegada a Boca

Escándalo en un amistoso de pretemporada ente Lanús y Tigre

Escándalo en un amistoso de pretemporada ente Lanús y Tigre

Mejora la salud de Cacho Deicas tras sufrir un ACV: el nuevo parte médico

Mejora la salud de Cacho Deicas tras sufrir un ACV: el nuevo parte médico

Policiales
Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Ruta 12: un camión que transportaba sandías se prendió fuego cerca de Ceibas

Ruta 12: un camión que transportaba sandías se prendió fuego cerca de Ceibas

Pablo Seró: revelaron datos de la autopsia

Pablo Seró: revelaron datos de la autopsia

Un hombre baleó a su expareja en el rostro y se disparó en la cabeza

Un hombre baleó a su expareja en el rostro y se disparó en la cabeza

Ovación
Alan Velasco, ilusionado con su llegada a Boca

Alan Velasco, ilusionado con su llegada a Boca

Luciano Benavides en el Top 5 en el reinicio

Luciano Benavides en el Top 5 en el reinicio

Aranzazú Osoro Ulrich de Paraná al mundo

Aranzazú Osoro Ulrich de Paraná al mundo

Escándalo en un amistoso de pretemporada ente Lanús y Tigre

Escándalo en un amistoso de pretemporada ente Lanús y Tigre

Habrá un torneo de lucha de playa en Concepción del Uruguay

Habrá un torneo de lucha de playa en Concepción del Uruguay

La provincia
Administración Pública: los detalles del decreto que crea el personal temporario

Administración Pública: los detalles del decreto que crea el "personal temporario"

En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

Arduo trabajo de horticultores para que el calor no termine arruinando la cosecha

Arduo trabajo de horticultores para que el calor no termine arruinando la cosecha

Aumentó la presencia de bacterias fecales en el río Uruguay

Aumentó la presencia de bacterias fecales en el río Uruguay

Paraná: continúa el cronograma de fumigación

Paraná: continúa el cronograma de fumigación

Dejanos tu comentario