Con apenas 18 años, Candela Pogonza se prepara para afrontar uno de los mayores desafíos de su joven carrera: representar a la Argentina en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Chile 2025, la cita continental más importante para los Para atletas de entre 12 y 23 años. El certamen se disputará del 31 de octubre al 9 de noviembre y convocará a más de 1.000 deportistas de al menos 30 países.
Candela Pogonza, la chica que rompe barreras y sueña en grande
La atleta Candela Pogonza se prepara con ilusión para representar a la Selección Argentina en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Chile 2025.
Por Alan Barbosa
Candela Pogonza, la chica que rompe barreras y sueña en grande.
La judoca, afiliada a la Unión de Judo Entrerriano (UJER) y a la Confederación Argentina de Judo (CAJ), atraviesa un momento clave de preparación bajo la guía del instructor Andrés Gómez, responsable del Dojo Pantera, que funciona y representa al Club Paraná Central desde hace siete años.
En ese marco, Pogonza buscará consolidarse como parte de un recambio generacional que la Selección Argentina necesita con urgencia: “La última competidora de la categoría tiene 40 años; es fundamental que aparezcan jóvenes como Candu”, señaló Gómez en un anticipo a UNO.
El Dojo Pantera se convirtió en el espacio de contención, formación y alto rendimiento donde la judoca encontró no solo un lugar para entrenar, sino también un ámbito humano que le permitió crecer y proyectarse. Candela vive en Santa Fe y allá no consiguió practicar judo adaptado, pero en Paraná halló el respaldo institucional, técnico y social para potenciar sus condiciones.
Candela Pogonza, la chica que rompe barreras y sueña en grande
Desde hace más de siete años, el Dojo Pantera funciona dentro del Club Paraná Central, representando a la institución en el plano local, nacional e internacional. Allí se desarrollan actividades de judo y jiu-jitsu, tanto convencionales como adaptadas. Para Candela, ese espacio significó un antes y un después: viaja a Paraná exclusivamente para entrenar y apostar al alto rendimiento.
“El dojo es una familia. Para Candu fue un cable a tierra, un lugar de pertenencia y crecimiento. Hoy se adaptó muy bien al ritmo de trabajo de alto nivel y está lista para dar el salto internacional”, resaltó su instructor.
A pocas semanas de la competencia en Chile, el camino no es sencillo. Pogonza debe bajar 10 kilos para llegar a la categoría que exige la organización. El esfuerzo cotidiano se combina con entrenamientos intensivos y un calendario de torneos que sirven de rodaje: primero en Concordia, luego en Concepción del Uruguay, como paso previo a la cita internacional.
“Estamos buscando que compita todo lo posible porque venía de un tiempo sin actividad. Los torneos de Concordia y Concepción son clave antes de viajar a Chile. Queremos que llegue con roce, que tenga ese plus competitivo”, explicó Gómez.
Leer más: El judo la salvó y hoy aspira a estar en Los Ángeles 2028
Por otra parte, Candela Pogonza abrió su corazón y compartió las sensaciones de este presente lleno de exigencias y sueños. La judoca, que representará a la Argentina en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Chile, no esconde la tensión del camino. “Estoy muy nerviosa, porque tengo que bajar unos diez kilos y me cuesta mucho. Es mi único vicio, la comida. Me mantengo, pero no en mi categoría”, reconoció con franqueza.
Sin embargo, asegura que la disciplina y la constancia marcan su rumbo: “Entreno todos los días. Estoy convencida de que lo voy a lograr”.
El progreso técnico también la llena de confianza. Desde que llegó al Dojo Pantera, hace ocho meses, su evolución fue notoria. “Mejoré muchísimo. Lo noto yo, lo nota Andrés y también la Selección. Eso me motiva. Estoy muy contenta con el ambiente y con la gente que me rodea”, sostuvo con una sonrisa.
Para Candela, el judo trasciende lo deportivo. “Es lo único que me hace bien. Cuando tengo bajones, vengo a entrenar y se me pasa. Es mi cable a tierra”, definió.
Con la mirada en el futuro, dejó en claro que quiere seguir ligada a la disciplina: “Me hablaron y me dijeron que si quiero continuar debo ponerme las pilas con el peso y los entrenamientos, porque así como se abren puertas también se cierran. Estoy con la mente positiva y con ganas de llegar a Chile en mi mejor versión”.
Andrés Gómez y Candela Pogonza en el Dojo Pantera
El instructor del Dojo Pantera, Andrés Gómez, además, aportó la visión técnica y estratégica del proceso. “Ella tiene que pensar en elite, en un nivel sudamericano y panamericano. Ya tiene todo para eso. Incluso se habla de su participación en Las Vegas, porque la Selección necesita recambio y Cande está en ese lote”.