Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile sueñan con el Mundial

Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile postularon su candidatura para el Mundial 2030: "Debemos demostrarle al mundo que podemos lograr el sueño", dijo Tapia.
7 de febrero 2023 · 13:50hs

En el marco de la presentación oficial de la candidatura de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile para organizar el Mundial del 2030, llevada a cabo en el predio que la AFA posee en Ezeiza, el presidente de la Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez, quedó en el centro de la escena por su discurso. El mandatario rememoró una graciosa anécdota en el debut de la Albiceleste en Qatar 2022, solicitó el cambio de nombre del complejo deportivo de la Selección Argentina y propuso premiar a Chiqui Tapia.

Domínguez sobre sus charlas con el presidente de la FIFA sobre la candidatura: “Tuvimos varias conversaciones con Infantino. Él entiende que es una responsabilidad de FIFA. Esto nos da una candidatura de quién va a poner más plata. Se conmemora el 2030 y es una fecha icónica”.

El combinado nacional de sóftbol entrena a diario.

Sóftbol: el Panamericano, la meta de las más chicas

Agotaron las entradas para Argentina

Se agotaron las entradas para Argentina y Panamá

https://twitter.com/afa/status/1622994214379290625

Alejandro Domínguez anticipó que pedirá un reconocimiento para el presidente de la AFA: “Proponemos a Claudio Tapia para el galardón de mejor dirigente de Conmebol después del trabajo al frente de la selección argentina tras el título de la Copa América, Finalissima y Mundial”.

Por Argentina estuvieron presentes Claudio Chiqui Tapia, presidente de la AFA, y Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes. Domínguez, mandamás de la Conmebol, fue una de las voces que argumentó para lograr la candidatura sudamericana, sobre la base de lo que expresó en Doha en el Mundial de Qatar que ganó la Argentina el 18 de diciembre pasado.

"El Mundial 2030 no es uno más, amerita un festejo con reconocimiento por los 100 años", dijo entonces el dirigente paraguayo, quien consideró que debe jugarse en "Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile", países que ya confirmaron formalmente su candidatura desde hace tres años. El máximo dirigente del fútbol sudamericano confió en reiteradas oportunidades en que la dirigencia del fútbol mundial pueda tener "un gesto de grandeza" para asignar la sede al lugar de origen de la Copa del Mundo, por encima de otros intereses.

https://twitter.com/afa/status/1622989984096550913

Chiqui Tapia habló en el lanzamiento de la candidatura para el Mundial 2030.

"Soñamos con volver a ser sede de esta Copa en su centenario. Todos los sudamericanos tenemos mucha pasión, vivimos el fútbol de esa manera. Sabemos que esto es un compromiso muy grande y que debemos demostrarle al mundo que Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile están a la altura para ser sede del Mundial 2030. Si nos lo proponemos, seremos sede", sentenció el presidente de la AFA.

"Estamos convencidos y FIFA tiene la obligación de honrar la memoria de quienes nos antecedieron y creyeron en grande e hicieron el primer Mundial", sentenció el presidente de la Conmebol.

La elección de la sede del Mundial 2030 se producirá en el 74° Congreso de la FIFA a celebrarse en 2024, dos años antes de la edición 2026 de la competencia en Estados Unidos, México y Canadá.

La idea de una candidatura conjunta para el Mundial 2030 surgió inicialmente de Uruguay y Argentina, que fueron los finalistas de la primera Copa de la FIFA celebrada en 1930 en Montevideo.

En la puja por la organización del Mundial 2030, los países sudamericanos deberán competir con España y Portugal, que recientemente también manifestaron la intención de sumar a Ucrania a su candidatura.

Una tercera alternativa, todavía sin confirmación oficial, podría configurarse entre Grecia, Egipto y Arabia Saudita.

Durante 2021, el presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, hizo un guiño a favor de la Conmebol: "Sería fantástico un Mundial en Sudamérica".

Ver comentarios

Lo último

Concordia: hablaron sobre la problemática de la violencia contra la mujer

Concordia: hablaron sobre la problemática de la violencia contra la mujer

La creación de una nueva comuna divide aguas en Federal

La creación de una nueva comuna divide aguas en Federal

Los gurises de Patronato iniciaron el año en Rafaela

Los gurises de Patronato iniciaron el año en Rafaela

La creación de una nueva comuna divide aguas en Federal

Hay polémica por un proyecto del oficialismo para que Federal se desprenda de una parte importante de su territorio para la creación de una nueva localidad. 

La creación de una nueva comuna divide aguas en Federal
Zona caliente del narcomenudeo: dos detenidos en el barrio Mosconi
Narcomenudeo

Zona caliente del narcomenudeo: dos detenidos en el barrio Mosconi

Confirman 12 casos de dengue autóctono en Paraná
Salud

Confirman 12 casos de dengue autóctono en Paraná

Gustavo Bordet lanzó la Campaña de Vacunación Antigripal
Entre Ríos

Gustavo Bordet lanzó la Campaña de Vacunación Antigripal

Oro Verde: instancia de diálogo por la polémica del mural borrado

Oro Verde: instancia de diálogo por la polémica del mural borrado

Paraná: vecinos exigieron mejoras en el transporte urbano
reclamo

Paraná: vecinos exigieron mejoras en el transporte urbano

Dejanos tu comentario