La movilidad en Paraná quedó en la vieja "normalidad"

Sin transporte público por el conflicto entre los empresarios y los trabajadores, los paranaenses circulan en lo que pueden.
20 de mayo 2020 · 20:32hs

Paraná está sin colectivos desde el martes 12 de mayo, y la pregunta es: ¿Cómo hacen los ciudadanos para moverse por la ciudad? Yo salgo en bicicleta y si voy con mi hijo saco el auto. Mi mamá camina y cuando se cansa frena un remís. El resto de los familiares más cercanos en sus autos particulares, como la mayoría de mis compañeros de trabajo y un par, contados con los dedos, también eligen la bici.

Hace nueve días que la ciudad funciona sin transporte público, y en el caso de que se solucione el conflicto entre los trabajadores y la empresa, nada asegura que el servicio mejorará. En esta columna conté que los gobiernos del mundo están tomando medidas para impulsar el uso de la bicicleta y asegurar el traslado de los peatones con la distancia social necesaria.

Acá después de los 62 días de confinamiento estamos volviendo a la vieja “normalidad”.

Cuando todo parece frenado y oscuro, un grupo de investigadores encendió una potente luz que puede llegar a iluminar el comienzo para marcar el camino. Sí entendieron bien, hay un proyecto en carpeta que puede recibir fondos del gobierno nacional para trazar con exactitud las futuras ciclovias que modernizarán a la capital de provincia que, en cuanto a movilidad, se quedó en el siglo XX.

El exintendente Varisco inauguró el ensanche de calle Corrientes que fue planificado en la Ordenanza N° 2.736 del año 1927. Los urbanistas que concretan obras en este siglo buscan sacar los autos de la zona céntrica y que las personas puedan caminar o trasladarse en medios de transporte limpios. A contramano de lo que indican los manuales de intermodalidad, en el centro paranaense hay cada vez más estacionamientos de motos y autos en las callecitas diseñadas en el 1800.

bici 2.jpg
Este miércoles dos mujeres circulando en sus bicicletas por avenida Ramírez.

Este miércoles dos mujeres circulando en sus bicicletas por avenida Ramírez.

Con el diagnóstico en la mano es más fácil encontrar la cura. El proyecto de “desarrollo de ciclovías en la ciudad de Paraná como alternativa de transporte que garantice distanciamiento social y disminuya la probabilidad de contagio de COVID-19” es un avance.

Sobre todo porque en los Resultados Esperados detallaron que “la educación vial se orientará al usuario de la bicicleta como a los otros usuarios de la vía pública (peatones, automóviles, transporte público) para construir colectivamente un ecosistema de transporte amigable con la bicicleta y otros medios de movilidad activa (monopatines eléctricos, skate, rollers ). Esto también permitirá democratizar el uso de la vía pública y que nuestras calles no estén pensadas prioritariamente para el transporte motor y al servicio casi exclusivo del automóvil”.

El investigador responsable, Maximiliano Camarda, junto al grupo de trabajo compuesto por Esteban Rossi, Walter Joel Tornero Arnaudo y José Luis Mengarelli, gestionaron los fondos y cuando lleguen trabajarán con los ciclistas urbanos que ya circulan en las calles de la ciudad.

Los catedráticos de UNER y Uader utilizarán la tecnología para conocer los circuitos más utilizados por los paranaenses, además de realizar encuestas públicas con herramientas estatales.

El único problema es el tiempo, las obras se necesitan para cuando se levante el aislamiento obligatorio y por ahora, no hay nada.

Ver comentarios

Lo último

Según la CAME, las ventas por el Día del Padre cayeron 1,7%

Según la CAME, las ventas por el Día del Padre cayeron 1,7%

Otro paso firme de Franco Colapinto: 13° en una carrera exigente en Canadá

Otro paso firme de Franco Colapinto: 13° en una carrera exigente en Canadá

Murió el hombre que había sido apuñalado frente a una vivienda en Concordia

Murió el hombre que había sido apuñalado frente a una vivienda en Concordia

Ultimo Momento
Según la CAME, las ventas por el Día del Padre cayeron 1,7%

Según la CAME, las ventas por el Día del Padre cayeron 1,7%

Otro paso firme de Franco Colapinto: 13° en una carrera exigente en Canadá

Otro paso firme de Franco Colapinto: 13° en una carrera exigente en Canadá

Murió el hombre que había sido apuñalado frente a una vivienda en Concordia

Murió el hombre que había sido apuñalado frente a una vivienda en Concordia

Bayern Munich aplastó 10-0 al Auckland City y va por Boca Juniors

Bayern Munich aplastó 10-0 al Auckland City y va por Boca Juniors

Concordia: hallaron sin vida a una mujer que era buscada desde el sábado

Concordia: hallaron sin vida a una mujer que era buscada desde el sábado

Policiales
Murió el hombre que había sido apuñalado frente a una vivienda en Concordia

Murió el hombre que había sido apuñalado frente a una vivienda en Concordia

Concordia: hallaron sin vida a una mujer que era buscada desde el sábado

Concordia: hallaron sin vida a una mujer que era buscada desde el sábado

Paraná: hospitalizaron grave a un joven motociclista tras fuerte choque

Paraná: hospitalizaron grave a un joven motociclista tras fuerte choque

Cómo sigue la causa contratos truchos de la Legislatura

Cómo sigue la causa contratos truchos de la Legislatura

Un accidente sobre la Ruta 12 dejó como saldo un muerto

Un accidente sobre la Ruta 12 dejó como saldo un muerto

Ovación
Otro paso firme de Franco Colapinto: 13° en una carrera exigente en Canadá

Otro paso firme de Franco Colapinto: 13° en una carrera exigente en Canadá

Torneo Regional del Litoral: Estudiantes cedió la cima, Rowing sorprendió, Tilcara cayó y CUCU espera

Torneo Regional del Litoral: Estudiantes cedió la cima, Rowing sorprendió, Tilcara cayó y CUCU espera

Básquet de la APB: están los cruces para las semifinales

Básquet de la APB: están los cruces para las semifinales

La paranaense Justina Aspillaga, convocada a la Selección de Italia de hockey sobre césped

La paranaense Justina Aspillaga, convocada a la Selección de Italia de hockey sobre césped

Bayern Munich aplastó 10-0 al Auckland City y va por Boca Juniors

Bayern Munich aplastó 10-0 al Auckland City y va por Boca Juniors

La provincia
El Museo Serrano finalizó un inventario clave de sus colecciones arqueológicas

El Museo Serrano finalizó un inventario clave de sus colecciones arqueológicas

Entrenamiento escénico en Paraná: un intensivo basado en el Método Suzuki para artistas de todas las disciplinas

Entrenamiento escénico en Paraná: un intensivo basado en el Método Suzuki para artistas de todas las disciplinas

El lema de la 32° Fiesta de la Conservación del Suelo: Regenerar para conservar el suelo vivo

El lema de la 32° Fiesta de la Conservación del Suelo: "Regenerar para conservar el suelo vivo"

Iván Leffler: Mi mayor legado no es la empresa, es un buen nombre

Iván Leffler: "Mi mayor legado no es la empresa, es un buen nombre"

Los Rancheros desataron la emoción en Paraná con un show a sala llena

Los Rancheros desataron la emoción en Paraná con un show a sala llena

Dejanos tu comentario