UNO recorrió la Feria de Salta y Nogoyá y encontró el puesto "Doña Lita". Allí, es una tradición hacer locro para los días patrios. Hoy viernes, a pesar del clima cálido en Paraná, la venta superó las 50 porciones a un costo de $450 la porción. En años anteriores a la pandemia la demanda superaba las 300 porciones.
Locro: A pesar del calor, hubo buena venta
El locro es el único plato con antecedentes indígenas que, en todo el país, se come en las Fiestas Patrias y en otras celebraciones.
UNO dialogó con Emanuel Cóceres, dueño y cocinero de Rotisería "Doña Lita" en la feria de Salta y Nogoyá.
"A pesar del clima caluroso, la venta de locro se movilizó. Es una tradición. Hemos vendido cerca de 50 porciones. La gente no se acercó tanto al local pero tuvimos varios pedidos. Debido al pronostico, este año hicimos aproximadamente 100 porciones de locro. Cuando hace calor la gente no consume este tipo de comidas", detalló Emanuel.
"Hoy, la porción de locro en lo de 'Doña Lita' cuesta $450. Es un precio razonable teniendo en cuenta el bolsillo de las personas y lo que cuesta cocinar", continuó.
"Durante la pandemia disminuyó la venta de locro. Años anteriores hicimos más de 300 porciones y ahora no se llega a la mitad. A eso hay que agregarle la suba de precios en los productos que comúnmente se usan para realizar el locro. La verdura y la carne se han disparado en Paraná", destacó el cocinero de "Doña Lita".
Tradición
Paraná se suma al resto del país en la tradición de hacer locro para los días patrios. "Ya cumplimos más de 10 años en el local. Se trabaja el 25 de mayo y el 1ro de mayo. El día del trabajador no es una fecha patria pero la gente se acostumbró a la venta de locro en el local", finalizó Emanuel Cóceres.