Ventas minoristas: en Entre Ríos el consumo se mantiene retraído

Pese al repunte productivo, la pérdida de ingresos reales condiciona las compras familiares y frena la recuperación del mercado interno provincial.

10 de septiembre 2025 · 08:30hs

El escenario económico entrerriano sigue mostrando señales de debilidad en el consumo interno. Aunque la inflación interanual se mantiene en torno al 36,6%, la recuperación del poder adquisitivo aún no llega a los hogares de la provincia, lo que se traduce en un mercado minorista retraído, con ventas que no logran sostenerse en niveles reales frente a la evolución de los precios.

Según el último relevamiento de coyuntura difundido en agosto de 2025 por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales en conjunto con el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER), la actividad económica provincial evidencia matices: mientras algunos indicadores productivos muestran repuntes, el consumo de las familias y la facturación minorista siguen condicionados por la cautela.

Ingresó a la Legislatura un proyecto para regular los monopatines eléctricos en Entre Ríos.

Ingresó a la Legislatura un proyecto para regular los monopatines eléctricos en Entre Ríos

Este miércoles se cumple un nuevo aniversario de la creación formal de la provincia de Entre Ríos, cuya creación fue el 10 de septiembre de 1814.

Entre Ríos cumple 211 años desde su creación

ventas minoristas 1
Ventas minoristas: en Entre Ríos el consumo se mantiene retraído

Ventas minoristas: en Entre Ríos el consumo se mantiene retraído

Datos de la tendencia

El Indicador Sintético de Actividad Económica de Entre Ríos (ISAEER) registró en marzo una suba del 0,3% mensual y del 4,17% interanual. Sin embargo, ese leve dinamismo no se traslada con la misma fuerza al comercio. El patentamiento de vehículos, por ejemplo, mostró en agosto un retroceso mensual del 14%, aunque con una mejora interanual del 32%, lo que refleja un comportamiento oscilante según los segmentos.

El empleo privado registrado, en tanto, se mantiene estable: en mayo se contabilizaron 135.859 trabajadores, con una variación interanual positiva del 0,6%, lo que representa un estancamiento en la generación de puestos de trabajo formales.

Otros indicadores sectoriales también describen una realidad compleja. El consumo de gas se expandió un 61% mensual en junio y 35% interanual, lo que responde en parte a la demanda industrial y residencial invernal. En contraste, el uso de energía eléctrica en hogares y comercios retrocedió un 0,7% interanual, mientras que en la industria creció un 3%, evidenciando que el dinamismo productivo convive con la mesura del consumo hogareño.

En lo vinculado a combustibles, las ventas de naftas crecieron 11% en julio respecto al mes anterior, pero bajaron 2% en la comparación interanual. Una señal de que los hogares priorizan movilidad y traslados, pero ajustan gastos frente a la pérdida de ingresos reales.

La industria agroalimentaria también refleja altibajos: la molienda de soja industrial subió 31% en julio respecto a junio, aunque cayó 12% interanual. La producción de aceites mostró un salto mensual del 39% pero con retroceso del 8% frente al mismo mes de 2024. La faena aviar, uno de los pilares de la agroindustria entrerriana, alcanzó 33,5 millones de cabezas en julio, con un leve descenso del 0,3% interanual.

Análisis estadístico

El consumo ya no está marcado por la lógica de adelantarse a los aumentos, sino por la restricción y la planificación cautelosa.

A diferencia de períodos anteriores de alta inflación, donde el consumidor optaba por comprar de manera anticipada, en la actualidad predomina la prudencia. Se privilegian productos de primera necesidad y se posterga todo gasto considerado secundario, lo que afecta especialmente a rubros como indumentaria, electrodomésticos, decoración o bienes durables.

El bajo nivel de ingresos reales se refleja además en los recursos fiscales provinciales. Los ingresos brutos directos cayeron 5% en términos reales interanuales en junio, lo que da cuenta de la menor dinámica de facturación de empresas y comercios locales.

Por su parte, los ingresos multilateralizados crecieron 11% interanual, pero el total de recursos provinciales mostró apenas un alza del 9% en términos reales, lo que se explica más por la presión tributaria que por una expansión genuina de la actividad.

Escenario de incertidumbre

El resultado financiero acumulado de la provincia hasta junio fue deficitario en 60.312 millones de pesos, mientras que la deuda flotante ascendió a 462.898 millones. Este cuadro fiscal limita el margen de maniobra del Estado provincial para impulsar medidas de alivio al consumo, más allá de los programas nacionales de coparticipación y transferencias, que en Entre Ríos crecieron un 5% interanual en junio.

La combinación de estos factores describe un panorama donde la economía provincial se sostiene con cierta estabilidad productiva, pero con un mercado interno debilitado.

Crisis de consumo en el microcentro de Paraná

La situación del consumo en el microcentro de Paraná atraviesa un momento crítico, según la visión de Marcelo Ruggeri, vocal de la Cámara de Comerciantes que agrupa a los locales de la peatonal y las cuadras adyacentes. “La situación es dramática, prácticamente el consumo se ha reducido al mínimo que hemos visto en décadas”, aseguró Ruggeri, quien lleva casi 40 años en el rubro y más de 30 en la ciudad.

El dirigente explicó a UNO que, aunque en 2001 la economía ya había registrado momentos críticos, entonces existía circulación de bonos y cierta capacidad de compra; hoy la realidad es distinta: “No hay consumo porque la gente no tiene poder adquisitivo. Esto afecta a todos los rubros, desde indumentaria y calzado hasta panaderías y despensas de barrio”. Ruggeri destacó que la caída de las ventas no es reciente, sino que arrastra una década de descenso, agravada por la pandemia y los últimos aumentos en los costos de vida, mientras los sueldos no se actualizan.

El impacto se refleja también en la cantidad de locales vacíos. “Nunca había visto tantos locales comerciales desocupados y sin perspectivas de reocupación. Algunos negocios cierran o se mudan a zonas más baratas. La situación es de supervivencia: nadie sabe cuánto podrá aguantar”, alertó. Sobre el comportamiento del consumidor, explicó que dentro del escaso consumo que se mantiene, cada vez más personas recurren a cuotas o créditos para realizar compras, mientras que la venta de contado y transferencias sigue siendo mayoritaria.

Respecto a expectativas, Ruggeri reconoció que no existen señales claras de mejora a corto plazo: “Hasta ahora no vemos luz al final del túnel. No hay aumento de precios generalizados, pero tampoco posibilidad de generar stock ni reactivar la economía desde los comercios. Las perspectivas son inciertas”.

En cuanto a iniciativas de reactivación, la Cámara de Comerciantes no tiene planes concretos. “Cuando hay circulante, se pueden implementar acciones para atraer gente al centro, pero hoy el problema es el poder adquisitivo. Cada comercio hace lo que puede: ofertas, liquidaciones, estrategias propias. La solución está en manos del gobierno nacional, que debe mejorar la situación de los salarios y la economía de la gente”, concluyó Ruggeri.

El panorama que describe la Cámara refleja un microcentro en alerta: el descenso del consumo, la dificultad para cubrir gastos fijos y la falta de poder adquisitivo generan un escenario de emergencia para los comercios del corazón de Paraná, que se enfrentan a un año incierto sin señales de recuperación inmediata.

Ver comentarios

Lo último

Ingresó a la Legislatura un proyecto para regular los monopatines eléctricos en Entre Ríos

Ingresó a la Legislatura un proyecto para regular los monopatines eléctricos en Entre Ríos

Entre Ríos cumple 211 años desde su creación

Entre Ríos cumple 211 años desde su creación

Jóvenes Pordioseros habló de su presentación en Limbo Pub

Jóvenes Pordioseros habló de su presentación en Limbo Pub

Ultimo Momento
Ingresó a la Legislatura un proyecto para regular los monopatines eléctricos en Entre Ríos

Ingresó a la Legislatura un proyecto para regular los monopatines eléctricos en Entre Ríos

Entre Ríos cumple 211 años desde su creación

Entre Ríos cumple 211 años desde su creación

Jóvenes Pordioseros habló de su presentación en Limbo Pub

Jóvenes Pordioseros habló de su presentación en Limbo Pub

Detienen a dos personas por narcomenudeo en Concordia

Detienen a dos personas por narcomenudeo en Concordia

¿Cómo le fue a Patronato con Fabrizio Llobet como árbitro?

¿Cómo le fue a Patronato con Fabrizio Llobet como árbitro?

Policiales
Detienen a dos personas por narcomenudeo en Concordia

Detienen a dos personas por narcomenudeo en Concordia

Homicidio en Concordia: revelan que el conflicto se desató por una cámara de seguridad

Homicidio en Concordia: revelan que el conflicto se desató por una cámara de seguridad

Rubén Virué explicó tres ejes conflictivos en la reforma del Código Procesal Penal entrerriano

Rubén Virué explicó tres ejes conflictivos en la reforma del Código Procesal Penal entrerriano

Concordia: una joven asesinó de una puñalada a su vecina tras una pelea entre familias

Concordia: una joven asesinó de una puñalada a su vecina tras una pelea entre familias

San José: una motociclista con lesiones graves

San José: una motociclista con lesiones graves

Ovación
APB: Olimpia saltó a lo más alto del torneo Clausura

APB: Olimpia saltó a lo más alto del torneo Clausura

Marcos Molinari tras la consagración de Echagüe: Las chicas jugaron en un gran nivel

Marcos Molinari tras la consagración de Echagüe: "Las chicas jugaron en un gran nivel"

Argentina perdió ante Ecuador por la última fecha de las Eliminatorias

Argentina perdió ante Ecuador por la última fecha de las Eliminatorias

¡Bolivia, al repechaje! Venció a Brasil en la altura

¡Bolivia, al repechaje! Venció a Brasil en la altura

Chile empató con Uruguay y quedó última en las Eliminatorias

Chile empató con Uruguay y quedó última en las Eliminatorias

La provincia
Ingresó a la Legislatura un proyecto para regular los monopatines eléctricos en Entre Ríos

Ingresó a la Legislatura un proyecto para regular los monopatines eléctricos en Entre Ríos

Entre Ríos cumple 211 años desde su creación

Entre Ríos cumple 211 años desde su creación

Juegos Evita: senadores del PJ valoraron que el Gobierno garantice la participación entrerriana

Juegos Evita: senadores del PJ valoraron que el Gobierno garantice la participación entrerriana

El Colegio de Martilleros Públicos de Entre Ríos celebrará sus 50 años al servicio de la comunidad

El Colegio de Martilleros Públicos de Entre Ríos celebrará sus 50 años al servicio de la comunidad

Paraná se prepara para ser el gran epicentro de la construcción

Paraná se prepara para ser el gran epicentro de la construcción

Dejanos tu comentario