Stratta: "Generamos un espacio de encuentro y de acceso a la cultura"

Teatro, cortometrajes y música formaron parte de la noche de Fiesta en la Plaza, detrás de Casa de Gobierno, organizada por Vicegobernación y Cultura.
18 de febrero 2023 · 19:07hs

En vísperas del feriado de carnaval, la Vicegobernación, el Senado y la Secretaría de Cultura llevaron a cabo la propuesta Fiesta en la Plaza. La celebración se realizó este viernes, en la Plaza Carbó con la presencia de la Orquesta De Costa a Costa, DJs y la alegría de Pa´Bailar. En este espacio de encuentro para la familia y amigos, se sumó un patio de comidas y diversión para las infancias.

La vicegobernadora Laura Stratta participó de la actividad que incluyó teatro, cortometrajes y música, reuniendo las tres expresiones que fueron parte del ciclo Soy de Entre Ríos. Francisca D´Agostino, secretaria de Cultura, también estuvo presente.

Laudato Si’. Ésta encíclica me enamoró, hasta el día de hoy le doy vueltas, la leo, me formo, y digo… cuánto cuesta vivir así, con una consciencia más ecológica, expresó la religiosa sobre el texto del Papa Francisco.

La hermana Lali destacó la cultura del cuidado que pregona el Papa

suspendieron el concierto de la orquesta sinfonica

Suspendieron el concierto de la Orquesta Sinfónica

Además, en la Biblioteca Provincial se realizó la obra “Mujer con Caja de Herramientas”, de Renata Dallaglio, una de las ganadoras del Concurso de Teatro que se realizó en 2022. En tanto, en el Recinto del Senado, se sumaron las proyecciones de los cortometrajes producidos en el marco de los talleres audiovisuales realizados en las cuatro sedes de la provincia.

Fortalecer y sostener nuestra identidad

Al hacer uso de la palabra, la vicegobernadora Laura Stratta, expresó: “Quisimos sintetizar en esta fecha, el recorrido que hicimos con la propuesta Soy Entre Ríos, un ciclo que buscó fortalecer nuestra identidad, reivindicarla, visibilizarla y trabajarla con diferentes aristas que tienen que ver con la cultura, con el teatro, con lo audiovisual y con la música”.

Y continuó: “Hoy celebramos el corolario de todo un proceso que se vivió el año pasado, recorriendo la provincia, entendiendo que el acceso a la cultura es un derecho que tenemos que garantizar desde el Estado, pero también tenemos que trabajar para fortalecer a nuestros hacedores culturales. Es muy importante que el Estado también pueda acompañarlos en ese proceso. Por eso estoy muy orgullosa de los resultados, pero sobre todo del recorrido”, resaltó.

cultura plaza carbo.jpg

En esta línea, Stratta manifestó: “Hoy se refleja todo el esfuerzo pero sobre todo lo producido y todo lo que tenemos para mostrar los entrerrianos y las entrerrianas. No hay nadie que pueda contar mejor nuestras historias que nosotros y a través de la cultura, que es una herramienta fabulosa para generar espacios de encuentro”, subrayó la vicegobernadora.

En la Plaza Carbó de Paraná también se ofreció un espacio gastronómico, con emprendedores y emprendedoras entrerrianas. “Lo que intentamos es generar un espacio donde la comunidad se encuentre, donde pueda tener acceso a la cultura y donde el Estado se haga presente, siendo promotor, activo y protagonista, destinando los recursos en estas áreas que son fundamentales para generar desarrollo social y humano”, destacó.

Luego, Stratta agradeció al ministro de Economía de la Provincia Hugo Ballay – presente en la plaza como también la diputada Carina Ramos – por el acompañamiento; destacó también el esfuerzo y trabajo de la Secretaría de Cultura; y valoró la presencia de la Asociación de Realizadores Audiovisuales de Entre Ríos (ARAER), la Asociación De Costa a Costa y a las y los artistas entrerrianos.

Por su parte, la secretaria de Cultura explicó que en el marco del programa “Un pueblo con cultura”, uno de los ejes desarrollados fueron los talleres audiovisuales que se realizaron en toda la provincia.

En esta oportunidad, en la convocatoria que se realizó en la víspera de carnaval, la funcionaria indicó que “tanto en el escenario de la Plaza como en el recinto del Senado, se proyectaron 11 cortometrajes que hicieron los vecinos, guiados por profesionales de la Asociación de Realizadores Audiovisuales de Entre Ríos, que se animaron a producir, a guionar y a dirigir sus propias historias”. Y agregó: “Surgieron cosas realmente de muy linda calidad, algo que nos sorprendió porque muchas de esas personas que participaron no tenían conocimientos del lenguaje audiovisual”, dijo la titular de la Secretaría de Cultura de la provincia, tras destacar: “Estamos felices porque es un buen resultado”.

Ver comentarios

Lo último

Huracán quedó afuera de la copa en el último segundo

Huracán quedó afuera de la copa en el último segundo

Dogos XV sorprendió a Pampas en la cancha del CASI

Dogos XV sorprendió a Pampas en la cancha del CASI

Facundo Sava clasificó a otro equipo a la Copa Libertadores

Facundo Sava clasificó a otro equipo a la Copa Libertadores

Operaron a Alberto Fernández por su hernia de disco y ya regresó a la Quinta de Olivos

Alberto Fernández continúa con actividades restringidas a la Quinta de Olivos tras un bloqueo radicular realizado este jueves.

Operaron a Alberto Fernández por su hernia de disco y ya regresó a la Quinta de Olivos
Leve reproche de AGMER al CGE por la gestión de la ola de calor
SECRETARIOS GENERALES

Leve reproche de AGMER al CGE por la gestión de la ola de calor

Oro Verde: repudian que taparon un mural sobre mujeres y memoria
Derechos Humanos

Oro Verde: repudian que taparon un mural sobre mujeres y memoria

Turismo: $26 millones para mejorar balnearios en Entre Ríos
financiamiento

Turismo: $26 millones para mejorar balnearios en Entre Ríos

Una familia tipo necesita $177.063 para no caer en la pobreza

Una familia tipo necesita $177.063 para no caer en la pobreza

Se agotaron las entradas para Argentina y Panamá
AFA

Se agotaron las entradas para Argentina y Panamá

Dejanos tu comentario