Se inicia la Campaña de Vacunación Antigripal en Entre Ríos

La próxima semana, con la vacunación de personal de salud, se dará inicio la campaña contra la gripe en la provincia.
14 de marzo 2023 · 15:29hs

El Ministerio de Salud de Entre Ríos comenzó a distribuir las primeras dosis para la vacunación antigripal a todos los vacunatorios de la provincia. Se prevé dar inicio a la campaña el próximo lunes y, como cada año, el personal sanitario será el primer grupo en recibir la vacuna.

En el marco de la Campaña Nacional de Vacunación Antigripal, la estrategia de esta temporada se realizará por etapas, de manera escalonada y según disponibilidad de dosis. Luego del personal de salud se continuará con las personas gestantes y el resto de la población objetivo.

anuncian el traslado de vecinos que todavia viven en la vieja federacion

Anuncian el traslado de vecinos que todavía viven en la Vieja Federación

Sentada en Escuela Normal: se firmó un acta acuerdo

Sentada en Escuela Normal: se firmó un acta acuerdo

En la última semana, el Ministerio de Salud de la Nación informó que se habían comenzado a distribuir las 730.130 dosis iniciales a las 24 jurisdicciones. A nivel país, se prevé dar inicio a la campaña de vacunación 2023 contra el virus de influenza el viernes 17 de marzo, en San Martín de los Andes.

Por su parte, Entre Ríos ya recibió la primera remesa de vacunas antigripales y, como ocurre cada año, la vacunación de la población objetivo podrá realizarse de manera sucesiva y simultánea dependiendo de la disponibilidad de dosis, capacidades operativas y respondiendo a un orden dinámico.

Campaña Antigripal 2023

Para este año, la cartera sanitaria nacional adquirió 9.300.000 dosis de vacuna antigripal con el objetivo de disminuir las complicaciones relacionadas al virus de influenza en la población de riesgo en Argentina. De ese total, 1.500.000 dosis corresponden a vacunas pediátricas.

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria muy transmisible. Generalmente, la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas. Sin embargo, puede ocasionar graves complicaciones, incluso la muerte, a personas de 65 años y más, niños/as pequeños/as, personas gestantes y personas con factores de riesgo.

Es por eso que las dosis de la campaña están dirigidas a personal de Salud, personas gestantes (en cualquier momento del embarazo), personas puérperas, niñas y niños de 6 a 24 meses de edad (quienes deben recibir dos dosis separadas de al menos 4 semanas), todas las personas a partir de 65 años, y personas entre 2 y 64 años con condiciones de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, obesidad y diabetes, entre otras.

La vacuna antigripal es gratuita para la población objetivo, no requiere de orden médica y se puede aplicar junto con cualquier otra vacuna.

Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis

La Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis está vigente hasta el 31 de marzo. La estrategia contempla que los chicos de entre 13 meses a 4 años, inclusive, deben recibir las dosis adicionales de las vacunas: Triple Viral (contra Sarampión, Rubéola y Paperas) e IPV (contra poliomielitis), más allá de las dosis de calendario.

Cabe agregar que ambas vacunas (Triple Viral e IPV) son gratuitas, obligatorias y no requieren orden médica. En Entre Ríos, a la fecha, se registra una cobertura del 68 por ciento del total previsto para la campaña nacional de seguimiento. Asimismo, hay disponibilidad de dosis en cualquier vacunatorio, tanto de hospitales como centros regionales de referencia y de atención primaria.

Ver comentarios

Lo último

Sentada en Escuela Normal: se firmó un acta acuerdo

Sentada en Escuela Normal: se firmó un acta acuerdo

Abandono escolar: CGE lanzó el Sistema de Alertas Tempranas

Abandono escolar: CGE lanzó el Sistema de Alertas Tempranas

Investigan la muerte de un pasante en un frigorífico

Investigan la muerte de un pasante en un frigorífico

Sentada en Escuela Normal: se firmó un acta acuerdo

Tras varias jornadas de reclamo por parte de estudiantes de la Escuela Normal, se firmó un acta de acuerdo "para habitar de mejor manera la escuela"

Sentada en Escuela Normal: se firmó un acta acuerdo
Anuncian el traslado de vecinos que todavía viven en la Vieja Federación

Anuncian el traslado de vecinos que todavía viven en la Vieja Federación

Abandono escolar: CGE lanzó el Sistema de Alertas Tempranas

Abandono escolar: CGE lanzó el Sistema de Alertas Tempranas

Casación: defensor solicitó la exclusión de varias pruebas
Megajuicio a Sergio Urribarri y otros

Casación: defensor solicitó la exclusión de varias pruebas

Villaguay: cayó un ventilador en la cabeza de un alumno
Infraestructura escolar

Villaguay: cayó un ventilador en la cabeza de un alumno

Alimentos: tras encabezar subas en febrero, siguen en alza
Inflación

Alimentos: tras encabezar subas en febrero, siguen en alza

Dejanos tu comentario