Sábado 28 de Junio de 2014
Juan Manuel Kunzi/de la Redacción de UNO
Chicos de 10 años, muchachos de más de 20 y algunos treintañeros coincidieron en un gesto evidente: la sonrisa. El que se detuvo a mirar las caras de los deportistas urbanos que ayer llegaron a la inauguración de la primera pista de skate de Paraná se habrán dado cuenta que todos estaban contentos.
Es que el combo fue perfecto. La pista es suficientemente grande como para que (con códigos) coincidan skaters y biker. Es que las lanzaderas de ambos lados sirven para intentar rutinas en diferentes direcciones del parque. Además casi sin pensarlo se abrió una calle perpendicular a avenida Estrada en donde los más pequeños pueden empezar a agarrarle la mano a este tipo de deportes que necesitan de mucha práctica. Otros utilizan ese espacio para hacer una calentamiento previo antes de encarar las rampas. Además, lo bueno es que quedan espacios para seguir haciendo obras complementarias.
Por lo que se vio, la superficie soportó bastante bien la cantidad de riders que anduvieron desde el mediodía hasta el cierre de esta edición.
Es que la pista tiene muy buena iluminación artificial por lo que las sesiones son cada vez más largas.
Ayer muchos arriesgaban cómo crecerá la cantidad de deportistas, teniendo en cuenta que en la capital provincial se anda en skate y en bicicletas desde la década de 1980. Si los deportes siguieron existiendo en los 90 y continuaron en lo que va del siglo XXI es de esperar que con esta infraestructura el auge sea exponencial. Por lo menos esto sucedió en todas las ciudades en donde se fueron inaugurando pistas públicas.
En este sentido, los que empiezan a hacer cálculos son los dueños de los negocios que venden indumentaria, zapatillas, tablas, protecciones y todo lo que tiene que ver con estos deportes.
Mensaje
La intendenta, Blanca Osuna, subió al escenario después de las demostraciones y de la primera tanda de sorteos de skates, rollers y bicicletas.
Improvisó un discurso que fue escuchado con atención y se llevó un aplauso cerrado en reconocimiento por la obra que muchos esperaron durante largo tiempo. “Este terreno fue recuperado y eso es lo más importante”, resaltó frente al público y a una comitiva de funcionarios que la acompañó y luego se fue confundiendo entre la multitud. El que tuvo un día agitado fue el subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Paraná, Mariano Kohan, porque estuvo al frente de los sorteos. Después de la polémica que se armó por la construcción de la pista parece haber tenido una revancha en cuanto a la convocatoria que fue muy importante. Porque si algo quedó en claro es que, si alguna vez estos deportes fueron elitistas, ahora lo practican las diferentes clases sociales.
Otra tema fue la ubicación de la pista. Que estuviera lindante con el arroyo Antoñico siempre fue mirada con desconfianza. Ayer la Policía reportó el robo de una bicicleta por lo que habrá que articular las medidas preventivas.
Histórico
Para que la fecha vaya en camino de ser histórica las actuaciones de la banda local VanVagonets y el cierre de los santafesinos Cabezones aportaron lo suyo.
Es que los dos grupos crecieron con la cultura de los deportes extremos y son un ícono en la región. A VanVagonets le tocó abrir el fuego cuando el sol empezaba a caer en Bajada Grande. Tocaron los temas de discos anteriores porque el sábado presentarán los nuevos en el Juan L. Ortiz.
Empezaron con Aveces Sí, siguieron con Perdiéndote, Cara de Perro, para empalmar con Puerko, Matando y Mi Paz. En total tocaron 11 temas en donde apareció Déjalo Salir un adelanto de Extra Ball. El cierre fue con el clásico Uoohh¡¡¡ en donde por primera vez el público que llegó hasta el parque de skate coreó una canción.
Al cierre de esta edición estaba tocando Cabezones, la banda liderada por César Andino, que desde hace 20 años está entre los mejores del género en toda Latinoamérica.
Uno de los puntos más destacables fue la gratuidad. Tanto para escuchar las bandas como para andar en la pista.
Es más, ayer varios gurises de Puerto Viejo se ganaron tablas y bicicletas en los sorteos. También se llevaron cascos y protecciones. El Estado tiene una oportunidad única para insertar a los demás barrios de la ciudad en estos nuevos deportes que tienen mucho más que ver con los tiempos que corren.
Dejá tu comentario