Hoy terminó el plazo de concesión de Caminos del Río Uruguay en la ruta 174 y puente Victoria – Rosario. Desde las últimas horas de la tarde del martes llegaron a la cabecera del puente las primeras maquinarias y el personal de Vialidad Nacional que, mediante la Resolución 565/2025, se hace cargo que une ambas cabeceras entre Entre Ríos y Santa Fe, y también del Corredor Vial 18.
Puente Victoria - Rosario trabajadores volvieron al peaje sin despidos confirmados
Vialidad Nacional se hizo cargo de la estación de la ruta 174 y del puente Victoria - Rosario y Gendarmería vigila la zona frente al reclamo sindical
Foto: LT39
Foto: La Capital/Sebastián Suárez Meccia
Vialidad Nacional se hizo cargo de la estación de la ruta 174 y del puente Victoria - Rosario y Gendarmería vigila la zona frente al reclamo sindical
Vialidad Nacional se hizo cargo de la estación de la ruta 174 y del puente Victoria - Rosario y Gendarmería vigila la zona frente al reclamo sindical
Vialidad Nacional se hizo cargo de la estación de la ruta 174 y del puente Victoria - Rosario y Gendarmería vigila la zona frente al reclamo sindical
Peaje
La concesión del peaje del puente Victoria – Rosario terminó este miércoles y el conflicto laboral se agravó. Los trabajadores volvieron al peaje de la Ruta Nacional 174 a primera hora de la mañana porque no recibieron telegramas de despido ni notificaciones formales sobre el final del vínculo con Caminos del Río Uruguay S. A. (Crusa).
El personal de la empresa decidió presentarse a la medianoche con una escribana para certificar que estaban dispuestos a cumplir con sus tareas, ya que la patronal no les comunicó las cesantías ni dispuso otras modificaciones. Agentes de Gendarmería se hicieron cargo de custodiar las cabinas y las oficinas, de modo que no les permitieron ingresar.
Tal como anunció Vialidad Nacional el día anterior, las barreras siguen levantadas y el paso vehicular es gratuito en la estación de la ruta 174. Mientras tanto, los representantes del Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (Sutpa) renovaron el reclamo de las indemnizaciones y a la vez mantienen el pedido de continuidad de unos 500 puestos laborales en todos los corredores de la concesión.
Qué pasa en el puente Victoria - Rosario
Fuentes gremiales y gubernamentales confirmaron que desde este miércoles no se cobra peaje en el viaducto. El cambio corresponde al final del contrato del Estado con Crusa para la administración y el mantenimiento de otras conexiones clave como la de Zárate y Brazo Largo en la Ruta Nacional 12.
Las cabinas quedaron vacías a la hora cero, al igual que las oficinas de la estación de la isla La Deseada. "Nos invitaron pacíficamente a que nos retiremos. No tenemos telegrama, ni tenemos carta documento de Vialidad", comentó el titular de Stupa en Santa Fe, Cristian Pallé en diálogo con LT8.
El desalojo se llevó a cabo si mayores inconvenientes y el panorama no se modificó en las primeras horas de la mañana. En cuanto a la postura de Gendarmería Nacional, el gremialista apuntó: "Tomaron el edificio y no nos dejan ingresar ni siquiera al baño".
"No vamos a hacer abandono del puesto de trabajo", anticipó el referente sindical frente a la estación de peaje de la ruta 174. A continuación ratificó que hicieron diferentes reclamos judiciales a Crusa y también al gobierno nacional. Finalmente expresó: "Es un día muy triste en las condiciones que se está dando esta situación".
LEER MÁS: Puente Victoria - Rosario: cae la concesión y hay incertidumbre por los trabajadores y el mantenimiento
Estado de la ruta y el puente
Pallé reiteró que el final de la concesión no sólo es un problema laboral sino también de seguridad vial. Si bien la calzada entre Rosario y Victoria es transitable, advirtió: "Lo preocupante son los 13 puentes, las crecidas, los animales sueltos".
Lamentablemente, el usuario queda a la deriva", expresó el representante de Sutpa. Incluso planteó que la conexión vial del puente puede correr la misma suerte que la Ruta Nacional 11, donde señaló que hay "cero asistencia y cero mantenimiento" desde que terminó la concesión.
La transición en el puente
El final de la concesión del corredor 18 determinó el despido de unas 500 personas desde este miércoles. Al margen del reclamo de indemnizaciones, Vialidad Nacional anunció un plan de transición que incluye tareas de desmalezamiento, bacheo y una línea telefónica 0800 para atención de emergencias viales y remolque de vehículos.
El gobierno respondió las denuncias de los trabajadores del puente con un comunicado oficial. El gremio advirtió que los conductores quedarán en un estado de desamparo sin los servicios de Crusa. Además, la organización apuntó que no habrá asistencia sobre una ruta que tiene la calzada deteriorada y escasa señalización.
La iniciativa del Poder Ejecutivo nacional es parte de la creación de una Red Federal de Concesiones. Este proyecto contempla el llamado a licitación de los tramos Oriental y Conexión, aunque sin prórroga de los servicios de la última concesión, publica La Capital.
Preocupación de la Provincia
El ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Manuel Troncoso, recibió a los gremios que nuclean a los trabajadores de peaje. Durante el encuentro el funcionario se comprometió a gestionar una instancia de diálogo con el secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, con el objetivo de encontrar alternativas para los trabajadores afectados. “Estamos preocupados y nos estamos ocupando del tema. Sabemos que es una decisión de Nación y responde a una administración deficiente de la empresa que hasta ayer era concesionaria de la ruta”, expresó Troncoso quien adelantó que se convocó a una mesa de trabajo con todas las partes involucradas “para acercar posiciones e intentar encauzar la situación”.
Desde la provincia se reconoció que la administración de los contratos de concesión de rutas nacionales es una potestad exclusiva del Estado nacional, pero se advirtió que las consecuencias sociales y laborales de estas decisiones exigen una respuesta urgente y coordinada.
Argumentos de Vialidad Nacional
Vialidad Nacional informó que ha labrado actas por incumplimientos contractuales contra Caminos del Río Uruguay S.A. por un total de 60.000 millones de pesos, entre sanciones ya resueltas y otras en proceso. La actual gestión del organismo ha intensificado los controles sobre la concesión, que presenta un deterioro evidente y de público conocimiento. “Esta cifra no está cerrada. Al finalizar el contrato y tomar posesión, se realiza una evaluación final que podría derivar en nuevas multas”, señala el comunicado oficial.
En relación a los trabajadores, Vialidad Nacional aclaró que los vínculos laborales son de exclusiva responsabilidad de la empresa concesionaria, y que el organismo actúa únicamente como ente contratante dentro de un conjunto de acuerdos con prestadoras de servicios y empresas concesionarias.