Prevención del dengue: se visitaron 10.000 hogares desde diciembre

El Municipio de Paraná hizo un balance de lo actuado para prevenir el dengue. Se visitaron 10.000 viviendas y se entregaron 500 repelentes

15 de abril 2024 · 14:53hs

Promotores ambientales realizan desde diciembre una intensa campaña de prevención sobre el dengue en Paraná. En ese marco, se visitaron más de 10.000 hogares y se profundizó la descacharrización. Además, se atendió y brindó seguimiento a enfermos, y se entregaron 500 repelentes para personas de menores recursos.

“El Estado local sostiene el trabajo en la prevención y vigilancia del dengue, basado en el control de sus vectores”, indicó la secretaria de Salud y Ambiente, Claudia Enrique, quien destacó que, si bien no hay un tratamiento específico, es “trascendente” la prevención, la detección precoz y el acceso a una atención médica adecuada.

Reforzarán los controles por el fin de semana largo.

Por el fin de semana largo, refuerzan controles en rutas entrerrianas

Ante el aumento de casos de gastroenteritis, Salud recordó que es una enfermedad viral prevenible y brindó recomendaciones

Advierten sobre el aumento de casos de gastroenteritis y  recomiendan prevención

Ante ese escenario, la médica valoró “la decisión política de la intendenta de la ciudad, Rosario Romero, de construir un Municipio presente para cuidar la salud de los paranaenses, ya que sin la presencia del gobierno, el cuadro habría sido mucho más grave del que hoy se atraviesa”.

casos dengue descacharrización prevención mosquito aedes aegypti.jpg

Balance: acciones y números

En ese sentido, la Municipalidad concretó operativos de bloqueo y fumigación en distintas zonas de la ciudad para frenar la proliferación del Aedes aegypti, mosquito transmisor de la enfermedad. Desde la Secretaría de Salud y la Dirección General de Salud Comunitaria comenzaron las acciones contra el dengue a fines de diciembre de 2023, con un equipo integrado por Promotores Ambientales de la Subsecretaría de Ambiente.

Al respecto, hasta el 10 de abril se visitaron 10.170 viviendas; se concientizó diariamente a un promedio de 291 personas; y la Subsecretaría de Ambiente confeccionó 320 mapas, donde se realizó bloqueo sanitario para que luego las Unidades Municipales recogieran los residuos que las personas visitadas sacaron para el descacharreo. También se realizaron fumigaciones en distintas zonas.

LEER MÁS: Guillermo Grieve fue diagnosticado con dengue

La buena recepción de la estrategia municipal responde a que se ejecuta con comisiones vecinales, escuelas, instituciones intermedias, efectores de salud provinciales y se contó con la ayuda en la visita domiciliaria de promotoras de salud de distintas ONG.

Por otro lado, se destaca el rol estratégico de los seis centros de salud municipales, que están instalados en barrios en situación de vulnerabilidad, ya que su función social no sólo fue la atención de los enfermos y seguimiento de los casos, sino que se trabajó mucho en la prevención y entrega de repelente de forma gratuita a las personas que estaban enfermas.

En ese marco, Enrique contó que “el laboratorio del Centro de Salud Illia, como los Centros de Salud municipales, se encuentran con un aumento de la demanda en prestaciones asociadas a la atención de dengue en alrededor del 60%”, habiéndose dispuesto en diciembre de 2023, la reorganización de los servicios de atención médica y de enfermería para darle prioridad a la patología.

Ver comentarios

Lo último

El Rally Entrerriano pasó por Crespo

El Rally Entrerriano pasó por Crespo

Por los feriados de junio, viajaron más de 2,1 millones de turistas

Por los feriados de junio, viajaron más de 2,1 millones de turistas

Antes de recibir a Patronato, San Martín de Tucumán saltó a la cima de la Primera Nacional

Antes de recibir a Patronato, San Martín de Tucumán saltó a la cima de la Primera Nacional

Ultimo Momento
El Rally Entrerriano pasó por Crespo

El Rally Entrerriano pasó por Crespo

Por los feriados de junio, viajaron más de 2,1 millones de turistas

Por los feriados de junio, viajaron más de 2,1 millones de turistas

Antes de recibir a Patronato, San Martín de Tucumán saltó a la cima de la Primera Nacional

Antes de recibir a Patronato, San Martín de Tucumán saltó a la cima de la Primera Nacional

Irán confirmó que habrá represalias por el bombardeo de Estados Unidos

Irán confirmó que habrá represalias por el bombardeo de Estados Unidos

Empate sin goles en Crespo: la final de Paraná Campaña sigue abierta

Empate sin goles en Crespo: la final de Paraná Campaña sigue abierta

Policiales
Concordia: seis detenidos y drogas incautadas en un importante operativo antindrogas

Concordia: seis detenidos y drogas incautadas en un importante operativo antindrogas

Motociclistas fallecidos en Chajarí y Federación

Motociclistas fallecidos en Chajarí y Federación

Alcoholizado, circulaba con su auto por la vereda

Alcoholizado, circulaba con su auto por la vereda

Malversación de fondos en comedores escolares: el abogado Rubén Pagliotto pidió una investigación

Malversación de fondos en comedores escolares: el abogado Rubén Pagliotto pidió una investigación

Concordia: una amenaza derivó en una detención por narcomenudeo

Concordia: una amenaza derivó en una detención por narcomenudeo

Ovación
El Rally Entrerriano pasó por Crespo

El Rally Entrerriano pasó por Crespo

Empate sin goles en Crespo: la final de Paraná Campaña sigue abierta

Empate sin goles en Crespo: la final de Paraná Campaña sigue abierta

River va por Maxi Salas y está dispuesto a pagarle a Racing la cláusula

River va por Maxi Salas y está dispuesto a pagarle a Racing la cláusula

Con un jugador menos, el Real Madrid venci al Pachuca por el Grupo H

Con un jugador menos, el Real Madrid venci al Pachuca por el Grupo H

TC en Posadas: Otto Fritzler le dio a Toyota su 1ª victoria de la temporada

TC en Posadas: Otto Fritzler le dio a Toyota su 1ª victoria de la temporada

La provincia
Paraná sigue de festejos en la Semana de la Ciudad

Paraná sigue de festejos en la Semana de la Ciudad

En La Paz está la primera radio de la provincia con energía solar

En La Paz está la primera radio de la provincia con energía solar

Concordia Produce 2025: una vidriera para la producción de la región

Concordia Produce 2025: una vidriera para la producción de la región

El fenómeno de los carpinchos pone en riesgo al roedor más grande del planeta

El fenómeno de los carpinchos pone en riesgo al roedor más grande del planeta

Avanzan las obras de rehabilitación de la ruta 32

Avanzan las obras de rehabilitación de la ruta 32

Dejanos tu comentario