Un insólito y polémico suceso ocurrió este jueves en la zona norte de Chajarí, cuando un ciervo axis apareció en un barrio periférico y fue perseguido por perros y vecinos hasta ser atrapado. Finalmente, el animal fue faenado y convertido en el plato principal de un asado.
Polémica en Chajarí: el ciervo atrapado fue asesinado y devorado por vecinos
Vecinos de Chajarí persiguieron y atraparon un ciervo axis en un barrio de la zona norte. El animal fue faenado y convertido en asado, generando polémica.
Polémica en Chajarí: el ciervo atrapado fue asesinado y devorado por vecinos.
Según testigos, el ciervo, visiblemente asustado y desorientado, corrió entre las calles y patios cercanos al cementerio municipal. Varios jóvenes, acompañados de perros, lo siguieron durante varias cuadras hasta que el animal se estrelló contra una camioneta. En ese momento, fue acorralado y uno de los vecinos logró sujetarlo por las astas, derribarlo y, con la ayuda de otros, inmovilizarlo.
LEER MÁS: Chajarí: vecinos persiguieron y atraparon un ciervo en pleno barrio
Insólito suceso en Chajarí: vecinos cazaron y faenaron un ciervo en la zona norte
Horas después, comenzaron a circular fotos enviadas a la redacción de 7Paginas, donde se veía al ciervo muerto y a tres jóvenes preparándolo para ser asado en una parrilla.
A pesar de que la caza del ciervo axis está habilitada en la provincia, esta debe realizarse en campos habilitados y con los permisos correspondientes, utilizando armas registradas en el Renar. Lo ocurrido en Chajarí, dentro del área urbana, no solo es un acto ilegal, sino que también está fuera de toda normativa que regula la caza.
Especialistas consultados afirmaron que la persecución, además de ser ilegal, generó un intenso estrés en el animal, lo que podría haber provocado un cuadro de muerte súbita."Este tipo de situaciones, donde el ciervo es acorralado, perseguido por personas y perros, y finalmente atropellado por una camioneta, son altamente estresantes para el animal", explicaron los expertos.
Además de lo ilegal de la caza, los riesgos sanitarios son un factor clave. Los ciervos axis pueden ser portadores de enfermedades transmisibles al ser humano, como la brucelosis y la triquinosis. Las autoridades advierten que cualquier faena de carne silvestre debería pasar por un control bromatológico adecuado para evitar riesgos a la salud pública, algo que evidentemente no ocurrió en este caso.
Este episodio ha abierto un intenso debate en la comunidad. Algunos justifican la acción por la crisis económica y la situación de hambre que atraviesan muchos sectores, mientras que otros condenan el hecho, argumentando que se trató de una práctica ilegal y peligrosa tanto para la salud pública como para la integridad del animal.
Lo ocurrido en Chajarí no solo pone en evidencia la falta de control en áreas urbanas, sino que también resalta la creciente tensión entre la necesidad de alimentos y el respeto a las normativas que protegen tanto a los animales como a la salud de la población.