Personas con discapacidad visual: difunden usos de bastones

Explicarán para qué casos personas con discapacidad visual utilizam el bastón blanco, cuándo el verde y en qué ocasiones se lleva el rojo y blanco
18 de noviembre 2023 · 07:54hs

Es habitual que las personas con discapacidad visual usen un bastón para desplazarse. Se trata de un instrumento de orientación y movilidad que les permite detectar y esquivar obstáculos, y les sirve también sirve como un elemento de identificación para que la demás gente pueda darse cuenta de su presencia y conocer qué tipo de discapacidad visual tiene para poder ayudarla.

En este marco, en el sitio miargentina.gob.ar se explica que quienes utilizan bastón blanco son las personas ciegas; en tanto, el bastón verde es usado por quienes tienen baja visión; y al bastón rojo y blanco lo llevan las personas con sordoceguera.

Desde la costa del camping La Tortuga Alegre, un hombre de Concordia pescó un surubí enorme tras una pelea de 15 minutos. Lo devolvió entre aplausos. El Video

Concordia: pescó un surubí de casi 40 kilos y lo devolvió

LOS CHICOS Y LA BANDERA. Un entrerriano fundó una escuela primaria en Haití

Un entrerriano fundó una escuela primaria en Haití

baston blanco.jpg

Si bien es una información que está al alcance de cualquier persona, muchas veces se desconoce, y para poder darle mayor difusión al tema, desde la Defensoría del Pueblo de Paraná, a través de Defensoría de los Derechos de las Personas Mayores, junto con la Dirección de Políticas de Integración y Discapacidad de la Municipalidad, presentarán una serie de folletos explicativos el próximo martes a las 9.30, en la Asociación, situada en calle Alem 354.

Sobre esta iniciativa, Ligia Blanco, Defensora de los Derechos de las Personas Mayores, comentó a UNO: “Esto surgió por pedido de algunos ciudadanos que conocen a personas que utilizan bastones y que nos decían que falta que la ciudadanía en general conozca los el uso de cada uno de ellos y, de acuerdo a sus colores, qué significan. Lo hablamos con el Área de Discapacidad del Municipio y surge esto de poder hacer unos folletos y poder difundirlo”.

“Además, dentro de la Oficina del Municipio, procuramos difundirlo en la ciudadanía en general, y surgió esta idea de poder hacer una pequeña presentación abierta a todo público, sin inscripción previa, sin costo, nada más para aquellos que estén interesados, y poder repartir estos folletos que hablan de los diferentes bastones; hacer difusión y responder preguntas de los presentes. Por eso también se invita a los medios, para que puedan participar y seguir difundiéndolo para que más personas tengan esta información”, señaló.

Por su parte, Cristina Ripari, directora de Políticas de Integración y Discapacidad del Municipio, explicó: “Muchas veces no sabemos a qué se refiere el color de cada bastón, ni tampoco lo que significa, y en consecuencia cómo tratar o ayudar a la persona que lo lleva. Pensamos que todo el mundo usa bastón blanco y no es así. Hay tres colores de bastones y poder difundir sus particularidades tiene que ver con una iniciativa que nos pidió la Defensoría del Pueblo, sobre todo el área de Adultos Mayores”.

“Pensamos en armar unos folletos para presentarlos y en difundirlos el martes en la Asociación El Recreo. Y vamos a charlar un poco del tema. Invitamos a las asociaciones que están relacionadas y vinculadas a personas ciegas o con baja visión, y a todos aquellos que se quieran acercar”.

Uso de bastones en personas con discapacidad visual.jpg
Difundirán el uso de bastones en personas con discapacidad visual

Difundirán el uso de bastones en personas con discapacidad visual

Ripari adelantó que llevará bastones para mostrarlos, y en el caso de que alguien necesite este elemento, le harán entrega de alguno. Sobre este punto, indicó: “El bastón blanco es para ciegos, el verde es para personas con baja visión, y el rojo y blanco es para sordos ciegos, o sea que tienen las dos condiciones. Esta es una forma de identificarlos”.

A su vez, precisó: “El bastón le brinda a la persona un medio de contacto con el mundo exterior, le permite independencia, seguridad para manejarse en la vía pública, le posibilita conocer los lugares y los espacios de referencia, sobre todo relacionados a su vida en comunidad, a su vida social también. La persona ciega o con baja visión va aprendiendo y se va manejando de manera independiente para convivir en sociedad”.

“En Paraná está la Escuela Helen Keller que ayuda, enseña y orienta a las personas de baja visión o a las personas ciegas a manejarse con los bastones y a tener una vida cotidiana lo más normal posible o lo más adecuada o adaptada”, añadió.

También que en varias oportunidades mantuvo reuniones con la Asociación de Ciegos como con el Centro Amigos del Ciego de Entre Ríos (CACER). que le han expresado la necesidad de difundir este tema. “Es interesante que todas la mayoría de las personas que habitamos en Paraná sepamos cómo ayudar a una persona ciega o con baja visión, por ejemplo al momento de cruzar una calle o de orientarla. En este sentido, nunca debemos ponernos detrás, sino al lado o adelante, ya que ellos se sienten más seguros cuando toman nuestro hombro, no cuando nosotros los tomamos del hombro o del brazo. Y hay otras cuestiones que abordaremos ese día y que nos va a explicar una compañera con baja visión”, refirió.

Bastón blanco.jpg

Si bien mencionó que esta propuesta surgió desde la Defensoría de Adultos Mayores porque mucha gente de edad va perdiendo algunas facultades, o el sentido de la vista o la audición, también hay casos de personas de otras franjas etarias en la misma situación, y por eso la invitación abarca al público en general. Sobre este punto, explicó: “Pero en general hoy las enfermedades que se heredan no discriminan edades, por ejemplo en el caso de la diabetes, o ha pasado que hay jóvenes que han estado en incubadoras y quedaron con alguna secuela, o han atravesado accidentes o situaciones que han vivido que les ha costado la visión”.

En este marco, además recalcó: “Nos tenemos que comprometer todos como sociedad; todos tendríamos que saber que la persona de bastón blanco es una persona que es independiente, que sabe manejarse la vida pública, y que hay que preguntarle si necesita ayuda, si se siente seguro a la hora de cruzar una calle. Uno puede entablar un diálogo y consultarle, no empujarlo, ni agarrarlo del brazo ni del hombro porque, como cualquier persona, se puede llegar a sentir molesto o se asusta”.

Asimismo, observó: “Hay otras cuestiones que aparecen también en nuestra ciudad cuando se aborda este tema, como son las motos o los autos en las veredas, la falta de baldosas, los pozos y demás, que son cosas que se han reparado en un sector de la ciudad o se han mejorado, y hay otros sectores en los que falta todavía”.

Bastón rojo y blanco

En el caso del bastón rojo y blanco, que suele ser el que menos se conoce, pese a que en 2017 se reglamentó la Ley Nacional 27.420 en la que quedó establecida la obligatoriedad de realizar campañas de difusión sobre su uso y sus alcances, lo llevan quienes perdieron tanto la vista como el oído.

LEER MÁS: Por ley debe difundirse la utilización del bastón rojo y blanco para la sordoceguera

Sobre cómo ayudar a quien porta este elemento, Ripari mencionó que las personas sordociegas en general van acompañadas: “Habitualmente no se manejan solos, sino con un acompañante, porque les cuesta más ubicarse y orientarse ante la falta de dos de los sentidos, como son la vista y el oído. Por eso solemos observar que van con un familiar, un acompañante terapéutico, o alguien que los está ayudando cuando deben hacer algún trámite, por ejemplo”, dijo, y concluyó: “Este tipo de personas siente mucho todo a través de la piel; a las vibraciones y a los sonidos los sienten a través del cuerpo, ya que el tacto es el sentido más desarrollado tienen”.

Ver comentarios

Lo último

Atardeceres en el Cementerio: invitan a la segunda edición

Atardeceres en el Cementerio: invitan a la segunda edición

El entrerriano Jabes Saralegui, en el radar de equipos de Uruguay, Brasil y Paraguay

El entrerriano Jabes Saralegui, en el radar de equipos de Uruguay, Brasil y Paraguay

Paradero: buscan a una menor alojada en Copnaf

Paradero: buscan a una menor alojada en Copnaf

Ultimo Momento
Atardeceres en el Cementerio: invitan a la segunda edición

Atardeceres en el Cementerio: invitan a la segunda edición

El entrerriano Jabes Saralegui, en el radar de equipos de Uruguay, Brasil y Paraguay

El entrerriano Jabes Saralegui, en el radar de equipos de Uruguay, Brasil y Paraguay

Paradero: buscan a una menor alojada en Copnaf

Paradero: buscan a una menor alojada en Copnaf

Ruta 20: dos heridos en un choque entre un auto y una ambulancia

Ruta 20: dos heridos en un choque entre un auto y una ambulancia

Concordia: pescó un surubí de casi 40 kilos y lo devolvió

Concordia: pescó un surubí de casi 40 kilos y lo devolvió

Policiales
Paradero: buscan a una menor alojada en Copnaf

Paradero: buscan a una menor alojada en Copnaf

Ruta 20: dos heridos en un choque entre un auto y una ambulancia

Ruta 20: dos heridos en un choque entre un auto y una ambulancia

Ruta 12: un choque dejó dos heridos en Ceibas

Ruta 12: un choque dejó dos heridos en Ceibas

Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Concordia: denunciaron a un abogado por golpear y casi chocar a un funcionario judicial

Concordia: denunciaron a un abogado por golpear y casi chocar a un funcionario judicial

Ovación
Facundo Affranchino: Espero poder estar a la altura del club

Facundo Affranchino: "Espero poder estar a la altura del club"

Juventud Unida de Gualeguaychú es finalista del Regional Amateur

Juventud Unida de Gualeguaychú es finalista del Regional Amateur

Varios jugadores argentinos vieron acción en las ligas más importantes de Europa

Varios jugadores argentinos vieron acción en las ligas más importantes de Europa

Manuel Gómez, ex-Rowing, habló de su adaptación en Europa

Manuel Gómez, ex-Rowing, habló de su adaptación en Europa

Tortugas Areneras, Las Rojas y La Pueblo son los campeones del Seven del Lago

Tortugas Areneras, Las Rojas y La Pueblo son los campeones del Seven del Lago

La provincia
Concordia: pescó un surubí de casi 40 kilos y lo devolvió

Concordia: pescó un surubí de casi 40 kilos y lo devolvió

Un entrerriano fundó una escuela primaria en Haití

Un entrerriano fundó una escuela primaria en Haití

Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Concordia: denunciaron a un abogado por golpear y casi chocar a un funcionario judicial

Concordia: denunciaron a un abogado por golpear y casi chocar a un funcionario judicial

Tres heridos tras un accidente entre una camioneta y un colectivo

Tres heridos tras un accidente entre una camioneta y un colectivo

Dejanos tu comentario