Paritarias: sin acuerdo salarial docentes van al paro

Representantes de Agmer, AMET, UDA y Saldop confirmaron que irán al paro el lunes 6 y el jueves 9 por falta de acuerdo salarial en el marco de las paritarias
3 de noviembre 2023 · 11:56hs

Tras la reunión con el gobierno de los gremios docentes y ante la falta de novedades respecto a un nuevo aumento salarial para los trabajadores de la educación, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) anunció que el lunes 6 realizará un paro de 24 horas junto a AMET, UDA y Sadop, y otro el próximo jueves 9 de noviembre.

“Convocamos a dos paros provinciales para la semana próxima. Vinimos a este tercer encuentro paritario esperando una respuesta, ya que el lunes presentamos las resoluciones que pedíamos. Teníamos la necesidad de tener una respuesta y no la tuvimos", justificó el secretario general de Agmer, Marcelo Pagani.

El encuentro está previsto para el viernes 7 de febrero. Según Agmer, los sueldos están un 25% por debajo de la inflación.

Los tres pedidos de Agmer al Gobierno provincial de cara a las paritarias

Siguen las inscripciones en la Facultad de Ciencias de la Gestión UNER para carreras en las sedes Paraná, Crespo, Concepción del Uruguay y La Paz

UNER: Inscripciones en la Facultad de Ciencias de la Gestión

Agmer Gualeguaychú Paritarias Gremios Marcelo Pagani.jpg

Lo que el gremio pretendía era que este viernes el Gobierno provincial presentara una pauta salarial que contemplara los meses de octubre, noviembre y diciembre: “Entendemos que hay una transición, pero también sabemos que hay un Gobierno provincial que hasta el 10 de diciembre tiene la facultad de realizar acuerdos. No hubo respuesta y el congreso mandató que si esto sucedía se convocará a un paro”, indicó a APF.

“Tras tres reuniones sin avances, los compañeros en la asambleas escolares resolvieron avanzar en medidas de fuerza”, explicó al tiempo que sostuvo: “Estamos 13 puntos debajo de la inflación y si los acuerdos si dilatan estamos atravesaremos una situación aún más delicada”, dijo el gremialista.

aulas.jpg
El secretario general de AGMER, Marcelo Pagani, mencionó: “Convocamos a dos paros provinciales para la semana próxima

El secretario general de AGMER, Marcelo Pagani, mencionó: “Convocamos a dos paros provinciales para la semana próxima"

El comunicado en común

El Frente Sindical Docente convocó a la huelga ante la falta de respuesta del Gobierno en la paritaria

En el día de la fecha se realizó una nueva reunión de la paritaria salarial entre los representantes paritarios del gobierno y de los sindicatos docentes. A esta instancia llegaron los sindicatos docentes demandando la necesidad impostergable de llegar a un acuerdo trimestral para finalizar el año y que a su vez garantice estar por encima de la inflación. No estando contemplada la demanda en la respuesta del gobierno -y siguiendo sus resoluciones orgánicas- el Frente Sindical Docente conformado por AGMER, AMET, UDA y SADOP convocamos a huelga los días lunes 6 y jueves 9 de noviembre.

En la reunión paritaria estuvieron presentes por el gobierno el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, vocales políticos del CGE y asesores legales. Por los sindicatos docentes concurrieron los paritarios de AGMER junto a la vocal gremial en el CGE por AGMER, y los representantes de AMET, UDA y SADOP.

Paritarias Docentes.jpg

En la reunión la representación de los sindicatos docentes reiteró la exigencia de:

-Aumento retroactivo de no menos del 10% al mes de octubre.

-Adelanto de no menos del 10% para los meses de noviembre y diciembre.

-Garantía de que se liquide de manera automática y con los haberes del mes en curso (al conocerse la inflación acumulada de cada mes: octubre noviembre y diciembre) la diferencia entre la inflación acumulada y la pauta salarial liquidada.

-Habilitar a los miembros paritarios para exigir una propuesta que contenga una garantía de recomposición salarial anual, la que como mínimo no será menor a un 7% por encima de la inflación acumulada anual.

Esta postura fue sostenida por los sindicatos docentes presentes.

En la reunión paritaria, el gobierno solamente reiteró la voluntad de mantener los salarios por encima de la inflación, sin dar una respuesta a los requerimientos de los sindicatos docentes.

No habiendo respuestas, el Frente Sindical Docente compuesto por AGMER, AMET, UDA y SADOP, convocaron a la huelga docente los días lunes 6 y jueves 9 de noviembre, para que ningún salario docente quede por debajo de la inflación en un contexto en donde los trabajadores y trabajadoras necesitan, sin dilaciones, de respuestas urgentes.

Ver comentarios

Lo último

Los Pumas 7 comenzaron con un triunfo y una derrota en su estreno en Perth

Los Pumas 7 comenzaron con un triunfo y una derrota en su estreno en Perth

San Lorenzo cerró la llegada de una joya colombiana

San Lorenzo cerró la llegada de una joya colombiana

UNER: Inscripciones en la Facultad de Ciencias de la Gestión

UNER: Inscripciones en la Facultad de Ciencias de la Gestión

Ultimo Momento
Los Pumas 7 comenzaron con un triunfo y una derrota en su estreno en Perth

Los Pumas 7 comenzaron con un triunfo y una derrota en su estreno en Perth

San Lorenzo cerró la llegada de una joya colombiana

San Lorenzo cerró la llegada de una joya colombiana

UNER: Inscripciones en la Facultad de Ciencias de la Gestión

UNER: Inscripciones en la Facultad de Ciencias de la Gestión

La atleta uruguayense Brisa Roldán se prepara para nuevos desafíos

La atleta uruguayense Brisa Roldán se prepara para nuevos desafíos

Obreros se movilizarán por despidos en frigorífico de aves

Obreros se movilizarán por despidos en frigorífico de aves

Policiales
Investigan la muerte de un camionero en la Autovía Artigas: habría sido atropellado

Investigan la muerte de un camionero en la Autovía Artigas: habría sido atropellado

Concordia: llevaba una caja con billetes y lo detuvieron

Concordia: llevaba una caja con billetes y lo detuvieron

Buscan a un entrerriano que intentó cruzar a nado el río Neuquén

Buscan a un entrerriano que intentó cruzar a nado el río Neuquén

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Ovación
La atleta uruguayense Brisa Roldán se prepara para nuevos desafíos

La atleta uruguayense Brisa Roldán se prepara para nuevos desafíos

Los Pumas 7 comenzaron con un triunfo y una derrota en su estreno en Perth

Los Pumas 7 comenzaron con un triunfo y una derrota en su estreno en Perth

ABSE: Todo listo para el Torneo de Primera División Masculina 2025

ABSE: Todo listo para el Torneo de Primera División Masculina 2025

La Selección Argentina debuta en el Sudamericano Sub 20

La Selección Argentina debuta en el Sudamericano Sub 20

San Lorenzo cerró la llegada de una joya colombiana

San Lorenzo cerró la llegada de una joya colombiana

La provincia
UNER: Inscripciones en la Facultad de Ciencias de la Gestión

UNER: Inscripciones en la Facultad de Ciencias de la Gestión

Obreros se movilizarán por despidos en frigorífico de aves

Obreros se movilizarán por despidos en frigorífico de aves

Se podrá visualizar y descargar títulos educativos desde la app Mi Argentina

Se podrá visualizar y descargar títulos educativos desde la app Mi Argentina

Garantizan continuidad de licitaciones y adjudicaciones de obras en rutas provinciales

Garantizan continuidad de licitaciones y adjudicaciones de obras en rutas provinciales

Mesa de Enlace Entre Ríos pide que la baja de retenciones sea total y definitiva

Mesa de Enlace Entre Ríos pide que la baja de retenciones sea "total y definitiva"

Dejanos tu comentario