Cinco ONG entrerrianas hicieron un pedido formal al Gobierno para acceder a información pública acerca de los cotos de caza y el turismo cinegético. En una carta formal fechada el pasado 24 de septiembre y dirigida al ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, las instituciones socioambientales y de protección animal exigieron “tener acceso a información pública sobre el turismo de caza, actividad autorizada por el Gobierno de Rogelio Frigerio que trae cazadores extranjeros a aniquilar animales autóctonos”.
ONG entrerrianas renuevan pedido de informe sobre cotos de caza
Cinco ONG entrerrianas volvieron a hacer un pedido formal al Gobierno para acceder a información pública acerca de los cotos de caza y el turismo cinegético.
Piden informes sobre la caza y el turismo cinegético
ONG que solicitan el informe
CEYDAS, Ayuda Animal, Conciencia Animal, Ecoguay Gualeguay y Luz del Ibirá (amparados en la Ley Nacional 25831 y en el Acuerdo de Escazú) son las organizaciones que solicitaron que el gobierno les reporte información sobre estudios poblacionales de patos, perdices y coipos.
Requirieron, además el listado de empresas de caza inscriptas y la ubicación georreferenciada de donde realizan las matanzas, permisos de caza concedidos a cazadores extranjeros, personal y vehículos destinados a la fiscalización, entre otros datos.
Los solicitantes recordaron, además, que la misma información ya fue requerida en 2024 a la Dirección de Fiscalización y Recursos Naturales y ni siquiera fue respondida, por lo que se reservan el derecho de accionar judicialmente contra el Gobierno en caso de repetirse el ocultamiento de información.
¿Qué incluye la solicitud?
Fueron varios los puntos requeridos en el pedido de informe de las ONG, entre ellos, los requisitos exigidos para la inscripción y funcionamiento de los “cotos de caza” o establecimientos similares, tales como los llamados “turismo aventura” o “turismo cinegético”, y de todo aquel que realiza actividades vinculas con la caza en sus distintas categorías conforme lo previsto por la normativa en la provincia de Entre Ríos.
También el listado de las empresas inscriptas de turismo cinegético o turismo aventura (o cotos de caza) que operan u operaron en la Provincia en los últimos cinco años y la ubicación georreferenciada de todos los predios donde cada empresa practica o practicó esta actividad durante los últimos 5 años.
Asimismo, solicitaron copia de las planillas de contingentes de caza presentadas por las empresas de “turismo cinegético” y/o agencias de viaje en los últimos 5 años; el registro y nómina completa de cazadores habilitados; copia de permisos y licencias de caza otorgados a cada cazador registrado, indicando fechas de vigencia, si poseen antecedentes y/o sanciones legales, infracciones y/o inhabilitaciones.
Permisos exigidos
Otras exigencias son que se informe si los cazadores que poseen permisos de caza se encuentran inscriptos en el registro nacional de cazadores deportivos conforme el Art. 61 del Dec. Reg. 666/97. De ser así, solicitamos se remita copia de dicho Registro.
Además, piden copias de las credenciales de “legitimo usuario de armas”, expedidas por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), de cada uno de los cazadores legalmente registrados en la provincia; en cuyo caso, se solicita se informe sobre la clase de calibres, tipo de municiones, vigencia de las autorizaciones del uso de las armas y armas que se encuentran prohibidas para la caza.
Otras cuestiones que demandan son copia de los permisos de caza concedidos a cazadores extranjeros que hayan ingresado temporalmente al país con el propósito de realizar actividades de caza; como así también de la documentación exigida, habiendo acreditado el cumplimiento de las normas legales vigentes para el ingreso de armas de fuego al país; y listado de inspectores habilitados (actualmente en actividad) para realizar la fiscalización de la caza en la Provincia y cantidad de recorridas, procedimientos y tareas tendientes a la fiscalización realizados por estos a lo largo del año en curso; cantidad de personal de la repartición asignado a la tarea de fiscalización de la actividad de caza durante el periodo previsto por la norma provincial; cantidad de actas de infracción y de inspección que se labraron en los últimos dos años vinculadas con la fiscalización de la activad de caza; cantidad de vehículos terrestres y acuáticos del organismo asignados a la tarea de fiscalización de la actividad de caza durante el periodo previsto por la norma provincial; listado de guías habilitados en los últimos cinco años para cada una de las empresas de turismo cinegético.