Pese a fuertes ventas oficiales, el dólar superó los 1.450 pesos

La brecha entre el dólar mayorista y el CCL se sostiene en torno al 10%. El Gobierno intervino fuerte con ofertas a 1.425 pesos en el mercado mayorista.

1 de octubre 2025 · 18:38hs

Bajo un contexto de alta tensión financiera, camino a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el dólar oficial volvió a subir fuerte este miércoles, pese a importantes ventas del Banco Central (BCRA), a cuenta y orden del Tesoro, estimadas por operadores en al menos u$s300 millones, que buscaron contener el avance de una demanda por cobertura muy firme. Así, el tipo de cambio minorista escaló 50 pesos a 1.450 pesos en el Banco Nación y en otras entidades se vendió a 1.470 pesos.

En una jornada con "buen volumen negociado, la moneda estadounidense operó nuevamente con tono demandado y firme y con una evolución acotada por la presencia oficial en el desarrollo de las operaciones", detalló el operador Gustavo Quintana.

Por su parte, la brecha entre el dólar mayorista y el CCL se consolida en los dos dígitos. El Gobierno volvió a intervenir sobre el tipo de cambio oficial.

El dólar oficial sube a $1.450 en el Banco Nación

El Gobierno nacional reinstaló un cepo que limita la compra de dólares financieros.

Vuelve el cepo al dólar: las nuevas restricciones del Gobierno nacional

El volumen total operado alcanzó los u$s730 millones, y se estima que el Tesoro aportó entre u$s300 millones y u$s450 millones en ventas, según varias fuentes del mercado, lo que marca un nivel de intervención preocupante de cara a las 16 ruedas que restan hasta las elecciones del 26 de octubre.

Nuevo escenario cambiario

El nuevo escenario cambiario, ya sin oferta exportadora, agotada tras las fuertes liquidaciones del agro (que fueron alentadas por lasretenciones cero durante tres días de la semana pasada), dejó como único oferente relevante al Tesoro, que apareció de entrada con una postura de u$s400 millones, marcando el techo en $1.425. Este nivel anticipó y condicionó el desarrollo de la rueda, que no superó dicho valor.

En paralelo, los dólares financieros también cotizaron al alza y reflejan las crecientes expectativas de devaluación de los operadores. El contado con liquidación (CCL) opera arriba de $1.570. Así, la brecha con el tipo de cambio mayorista se mantiene en torno al 10%.

En este sentido, las compras limitadas que realizó el Tesoro, contrarias a las expectativas de la city, que esperaba que el Gobierno engrosara sus reservas gracias a la liquidación extraordinaria de las cerealeras, sumaron más leña al fuego de una posible devaluación. De hecho, en los últimos días se disparó la búsqueda de cobertura de los inversores a través del dólar futuro y de los títulos dólar linked. El BCRA también intervino con fuerza en esos mercados.

Dólar: intervención y presión sobre el oficial

Este miércoles, el dólar oficial mayorista cerró a $1.423, lo que implica un salto de $43 ó 3,1% respecto del cierre de este martes. La suba respondió a que el Gobierno, terminado septiembre, fijó un nuevo nivel para la intervención. En la rueda previa, luego de que tocara un pico de $1.450 sobre el mediodía, se detectó una "barrera" de órdenes de venta a $1.380 por parte del Tesoro, que desinfló los precios y los mantuvo en ese nivel. En el mercado consideran que la decisión puso responder a la intención de no incrementar las pérdidas del BCRA por su intervención en los contratos de dólar futuro que vencían ayer.

Ahora bien, este miércoles fuentes del mercado volvieron a notar el mismo "modus operandi", con una barrera de órdenes de venta dispuestas por el Banco Central, por cuenta y orden del Tesoro. Sin embargo, esta vez la oferta volcada la ubicó en $1.425.

Quintana señaló que “nuevamente la regulación oficial por parte del Banco Central, por cuenta y orden del Tesoro, acotó la suba del tipo de cambio mayorista, impidiendo que alcanzara el límite superior de la banda de fluctuación fijado para hoy”.

En cuanto al ingreso de divisas, recordó que “el complejo agroexportador totalizó en septiembre poco más de u$s7.100 millones, con una suba del 291% respecto de agosto”. A su vez, destacó que “el acumulado entre enero y septiembre muestra un incremento superior al 35% frente al mismo período del año pasado”. De todos modos, Quintana advirtió que “cumplido el ciclo de ingresos derivados del estímulo generado a partir de la baja de retenciones a las exportaciones, se inicia un período algo más complejo, que amerita un seguimiento más detenido de su evolución hasta las elecciones de este mes”.

Dólar minorista: a cuánto se vende

En el segmento minorista, el dólar trepó $50,10 a $1.403,13 para la compra y $1.456,89 para la venta, según el promedio de las entidades bancarias que publica el BCRA. En algunos bancos, incluso, llegó a tocar los $1.470. Mientras, en el Banco Nación la cotización subió 3,5% hasta los $1.450.

En este contexto, las billeteras virtuales encendieron la alarma este martes en el mercado al suspender la venta de dólar oficial. La medida disparó una ola de rumores en las redes y obligó al Central a salir a aclarar que no hubo cambios en la normativa. Según la autoridad monetaria, las billeteras estuvieron todo este tiempo haciendo una "interpretación errónea de la norma". En concreto, Cocos y Mercado Pago dejaron de ofrecer este tipo de operación, que realizaban triangulando el servicio con el banco BIND.

Firme brecha con los dólares paralelos

En este marco, la brecha cambiaria vuelve a tomar protagonismo después del endurecimiento del cepo que representó la reintroducción de la restricción cruzada para operar dólares oficial y financieros durante 90 días.

El dólar MEP avanza 2,2% a $1.526,69 y la brecha contra el mayorista es de 7,3%. En tanto, el dólar CCL sube 2,1% a $1.574,32, con un spread del 10,6%.

Por otro lado, el dólar blue trepó 2,1% a $1.475 para la venta.

Ver comentarios

Lo último

El Senado de Entre Ríos aprobó la reforma del Juicio por Jurados

El Senado de Entre Ríos aprobó la reforma del Juicio por Jurados

Pese a fuertes ventas oficiales, el dólar superó los 1.450 pesos

Pese a fuertes ventas oficiales, el dólar superó los 1.450 pesos

Fentanilo: hubo dos operativos en Concepción por un enfermero arrestado en Rosario

Fentanilo: hubo dos operativos en Concepción por un enfermero arrestado en Rosario

Ultimo Momento
El Senado de Entre Ríos aprobó la reforma del Juicio por Jurados

El Senado de Entre Ríos aprobó la reforma del Juicio por Jurados

Pese a fuertes ventas oficiales, el dólar superó los 1.450 pesos

Pese a fuertes ventas oficiales, el dólar superó los 1.450 pesos

Fentanilo: hubo dos operativos en Concepción por un enfermero arrestado en Rosario

Fentanilo: hubo dos operativos en Concepción por un enfermero arrestado en Rosario

PSG venció 2-1 al Barcelona en Cataluña

PSG venció 2-1 al Barcelona en Cataluña

La venta de autos 0km creció 27,8% interanual en septiembre

La venta de autos 0km creció 27,8% interanual en septiembre

Policiales
Denuncia de abuso en Piedras Blancas: Tenemos que hacer algo para que esto no ocurra más

Denuncia de abuso en Piedras Blancas: "Tenemos que hacer algo para que esto no ocurra más"

De Crespo a Concordia: decomisaron unos 36 mil huevos sin documentación sanitaria

De Crespo a Concordia: decomisaron unos 36 mil huevos sin documentación sanitaria

Tras una década de batalla judicial, un hombre fue encarcelado en Paraná por intento de femicidio

Tras una década de batalla judicial, un hombre fue encarcelado en Paraná por intento de femicidio

Hallan un cuerpo en el río Uruguay: se presume que se trata de Pablo Javier Acosta

Hallan un cuerpo en el río Uruguay: se presume que se trata de Pablo Javier Acosta

Concepción del Uruguay: marcharon pidiendo justicia por el niño Jeremías Aguiar

Concepción del Uruguay: marcharon pidiendo justicia por el niño Jeremías Aguiar

Ovación
PSG venció 2-1 al Barcelona en Cataluña

PSG venció 2-1 al Barcelona en Cataluña

La final de la Copa Túnel Subfluvial se disputará en el estadio Grella

La final de la Copa Túnel Subfluvial se disputará en el estadio Grella

La Conmebol le abrió un expediente a River por Enzo Pérez y Gonzalo Montiel

La Conmebol le abrió un expediente a River por Enzo Pérez y Gonzalo Montiel

Con 80 tackles, el concordiense Marcos Kremer domina el Rugby Championship 2025

Con 80 tackles, el concordiense Marcos Kremer domina el Rugby Championship 2025

APB: Recreativo se sumó al lote de líderes

APB: Recreativo se sumó al lote de líderes

La provincia
El Senado de Entre Ríos aprobó la reforma del Juicio por Jurados

El Senado de Entre Ríos aprobó la reforma del Juicio por Jurados

Pese a fuertes ventas oficiales, el dólar superó los 1.450 pesos

Pese a fuertes ventas oficiales, el dólar superó los 1.450 pesos

Fentanilo: hubo dos operativos en Concepción por un enfermero arrestado en Rosario

Fentanilo: hubo dos operativos en Concepción por un enfermero arrestado en Rosario

Se regularizó la entrega de chapas patentes y solo resta que los usuarios se acerquen a recogerlas

Se regularizó la entrega de chapas patentes y solo "resta que los usuarios se acerquen a recogerlas"

ONG entrerrianas renuevan pedido de informe sobre cotos de caza

ONG entrerrianas renuevan pedido de informe sobre cotos de caza

Dejanos tu comentario