Ni Una Menos: "El odio y el hambre matan", dijeron en Paraná

La marcha del Ni Una Menos en la capital entrerriana exigió justicia por las víctimas de violencia en la provincia y el país y cuestionó el ajuste del Gobierno.

3 de junio 2024 · 19:51hs

La Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries de Paraná, la Multisectorial de Mujeres Entrerrianas y sectores independientes protagonizaron este lunes la novena marcha del Ni Una Menos con una movilización desde Plaza 1° de Mayo hasta el Centro Cívico.

La concentración inició en la plaza central de la ciudad a las 16 horas. Organizaciones sindicales, partidarias, juveniles, sociales y especialmente feministas se congregaron para caminar hasta la plaza Mansilla en una colorida y sonora columna. Frente a Casa de Gobierno se leyó el documento como cada año y luego se realizó una intervención artística.

 Rogelio Frigerio puso en marcha la nueva Ley de Telecomunicaciones en Entre Ríos. 

Entre Ríos: Rogelio Frigerio puso en marcha la nueva Ley de Telecomunicaciones

Este lunes el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, estuvo en Concordia junto al intendente, Francisco Azcué.

Rogelio Frigerio: "Vamos a terminar las obras que estaban abandonadas"

Finalmente, algunos grupos se cruzaron a la explanada de Tribunales, para remarcar la responsabilidad del Poder Judicial en la resolución de casos pendientes de violencia de género, en muchas ocasiones fatales.

Contra la violencia de género

La manifestación combinó reclamos históricos y actuales del feminismo. Atendiendo al contexto, el primer punto de denuncia fue el triple lesbicidio de Pamela Cobas, Roxana Figueroa, Andrea Amarante derivado del ataque incendiario de Justo Fernando Barrientos a la pensión donde vivían en Barracas, Buenos Aires. El violento ya tenía antecedentes por violentar personas LGTBIQ+.

En plaza Mansilla al leer el documento reclamaron: "Basta de discursos de odio! ¡Basta de crímenes de odio contra nosotras y nosotres! ¡Fue lesbicidio! ¡El Estado y el gobierno son responsables!".

Las cientos de mujeres concentradas en Paraná exigieron justicia para los feminicidios y travesticidos "aún impunes en nuestra provincia", entre los que mencionaron los de Gisela López, Jésica Dos Santos, Lucía Torres Mansilla, Verónica Lescano, Eliana Ledesma, Stella Maris Castaño, Noemí Guadalupe Suárez, Julieta Riera y Vicky Nuñez.

También clamaron por Justicia por el asesinato de Gilda Klocker y Berenice Gonzalvez y hubo espacio para pedir la aparición con vida de Tehuel de la Torre, quien desapareció en marzo de 2021, "víctima de la precarización laboral y la violencia patriarcal".

LEER MÁS: Ni una menos: "La violencia que se ejerce sobre las mujeres es total, sutil y perversa"

Contra el ajuste

La proclama también incluyó críticas a la política económica de La Libertad Avanza. "Las trabajadoras levantamos nuestras voces para denunciar las políticas de ultraderecha que lleva adelante el gobierno nacional, un ajuste económico que aumenta la desocupación, el hambre, deteriorando las condiciones de vida de nuestro pueblo y acrecentando la fragmentación y la desigualdad social".

"Con hambre, con los alimentos pudriéndose en un galpón, no hay ni una menos. Con salarios sociales congelados no hay ni una menos", sintetizaron.

Incluso particularmente la Ley Bases que se encamina a tratar el Senado tuvo su párrafo dedicado en el acto de Paraná. Consideraron que el proyecto "entrega nuestro país a los poderes del capital, exponiendo la intención política de avanzar en la destrucción y privatización de los bienes naturales comunes como el agua y la riqueza de nuestros suelos a espaldas de los pueblos que habitan estos territorios y de la soberanía nacional".

Este 3J también incluyó un homenaje a Nora Cortiñas,, la referente de Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora fallecida la semana pasada a los 94 años, a la que destacaron como "faro, madre de todas las batallas, que llevó con orgullo sus pañuelos blancos y verdes".

LEER MÁS: Falleció la Madre de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas

Documento completo

Nos encontramos en esta explanada una vez más para gritar bien fuerte: Ni una compañera menos, ni une compañere menos.

Como siempre, porque nuestras vidas siguen padeciendo dolores, faltas, vejaciones lo que nos convoca hoy son reclamos históricos y actuales pero el primer punto irrenunciable para todo este colectivo es el triple lesbicidio de Pamela Cobas, Roxana Figueroa, Andrea Amarante y el ataque feroz a Sofía castro por parte de Justo Fernando Barrientos quien ya tenía antecedentes por violentar personas LGTBIQ+. Gritamos bien fuerte ¡Basta de discursos de odio! ¡Basta de crímenes de odio contra nosotras y nosotres! ¡FUE LESBICIDIO! ¡EL ESTADO Y EL GOBIERNO SON RESPONSABLES!

No llegamos a fin de mes, y sí, morimos en la calle porque nos asesinan. Haciendo dedo para llegar a la escuela, como tantas maestras entrerrianas, Érica Torres, bibliotecaria de Chaco fue víctima de femicidio el viernes 24 de mayo. Juan Cáceres quién ya había cumplido una condena por un delito sexual, la levantó en la ruta y la mató.

Verdad y justicia por el travesticidio de Sofía Fernandez de 39 años, a quien torturaron antes de ser asesinada en la comisaría 5ta de Pilar. Actualmente 10 efectivos de la bonaerense están siendo investigados. Nadie se mata en una comisaría, fue travesticidio, basta de violencia machista y policial.

Repudiamos el femicidio de Milagros Espinoza de 14 años en la provincia de Corrientes, ni una niña ni una adolsecente menos.

¡Basta de asesinarnos!

Al 30 de abril van contabilizados 93 femicidios y 4 crímenes de odio.

EXIGIMOS justicia para los feminicidios y travesticidos aún impunes en nuestra provincia: Gisela López, Jésica Dos Santos, Lucía Torres Mansilla, Verónica Lescano, Eliana Ledesma, Stella Maris Castaño, Noemí Guadalupe Suárez, Julieta Riera y Vicky Nuñez. Justicia por el asesinato de Gilda Klocker y Berenice Gonzalvez. Exigimos también la aparición con vida de Tehuel, quien desapareció en marzo de 2021, otra víctima de la precarización laboral y la violencia patriarcal.

Las trabajadoras levantamos nuestras voces para denunciar las políticas de ultraderecha que lleva adelante el gobierno nacional, un ajuste económico que aumenta la desocupación, el hambre, deteriorando las condiciones de vida de nuestro pueblo y acrecentando la fragmentación y la desigualdad social. Con hambre, con los alimentos pudriendose en un galpón, no hay NI una Menos. Con salarios sociales congelados no hay ni una menos.

“El Odio y el Hambre Matan”, discursos violentos, xenofóbicos, misóginos, discriminatorios, negacionistas, antifeministas y LGBT+ odiantes es lo que circula todos los días en nuestra sociedad emanados de quienes nos gobiernan, un gobierno que tiene en su agenda el vaciamiento de las políticas públicas con perspectivas en géneros y diversidades en clave de DDHH.

Más del 80% de la docencia somos mujeres trabajadoras y un porcentaje muy alto de nosotras sostén de hogar, por eso decimos:

No a la quita de la moratoria en jubilación.

Jubilaciones dignas para todas y todes.

Restitución del FONID y conectividad

Plena implementación de la Ley de Educación Sexual Integral con perspectiva de géneros y diversidades, en todas las escuelas del país.

Restitución del PLAN ENIA

No hay ni una menos con la reforma jubilatoria de Frigerio que ataca a los trabajos mas feminizados y elimina derechos conquistados por la clase trabajadora.

¡No a la Ley de Bases, abajo el DNU y el protocolo represivo! La Ley bases entrega a nuestro pais a los poderes del capital, exponiendo la intención política de avanzar en la destrucción y privatización de los bienes naturales comunes como el agua y la riqueza de nuestros suelos a espaldas de los pueblos que habitan estos territorios y de la soberanía nacional. NO al RIGI.

Denunciamos a quienes han votado en la cámara de diputados la entrega de nuestro país: Beltrán Benedit (LLA)-Atilio Benedetti (JxC): Marcela Antola (JXC)-Pedro Galimberti (UCR)-Francisco Morchio (Hacemos Coalición Federal). Denunciamos a Edgardo Kueider, De Angeli y Olalla quienes con su firmas al dictamen habilitaron la discusión de la ley bases. Llamamos a toda la comunidad a organizarnos para frenar esta ley atroz que ataca la vida de nuestro pueblo. Paro y movilización!

Somos el movimiento feminista que consiguió que se siente precedente de la primera sentencia en la provincia que contempla el agravante por odio a la identidad de género. Con esto en Entre Ríos sentamos jurisprudencia para nombrar los crímenes de odio.

No hay ni una menos sin emergencia nacional

No hay ni una menos con el DNU y con Ley Bases aprobada

No hay ni una menos con ajuste feroz

No hay ni una menos con despidos y privatizaciónes.

No hay ni una menos pagando la deuda del FMI

No hay ni una menos con discursos de odio

No hay ni una menos sin Políticas específicas para nosotras.

No hay ni una menos con hambre y desocupación

No hay ni una menos, con lesbicidios

No hay ni una menos sin cupo laboral trans

No hay ni una menos sin acceso para el aborto.

No hay ni una menos, con sumisión, hambre y entrega.

No hay ni una menos sin salud mental.

No hay ni una menos sin cultura, universidad y ciencias públicas.

No hay ni una menos con el protocolo represivo de Bullrich

No hay ni una menos con el ajuste de Milei y los gobernadores, abrazamos a las docentes y trabajadores de salud de Misiones

No hay ni una menos con genocidio a las mujeres, niñxs y el pueblo palestino.

Este 3J marchamos con Norita Cortiñas como faro, madre de todas las batallas, que llevó con orgullo sus pañuelos blancos y verdes. Madre de la plaza las feministas te abrazan! Venceremos!

Ver comentarios

Lo último

Entre Ríos: Rogelio Frigerio puso en marcha la nueva Ley de Telecomunicaciones

Entre Ríos: Rogelio Frigerio puso en marcha la nueva Ley de Telecomunicaciones

Rogelio Frigerio: Vamos a terminar las obras que estaban abandonadas

Rogelio Frigerio: "Vamos a terminar las obras que estaban abandonadas"

Pasó el Nacional de 5 Quillas de billar en Paraná

Pasó el Nacional de 5 Quillas de billar en Paraná

Ultimo Momento
Entre Ríos: Rogelio Frigerio puso en marcha la nueva Ley de Telecomunicaciones

Entre Ríos: Rogelio Frigerio puso en marcha la nueva Ley de Telecomunicaciones

Rogelio Frigerio: Vamos a terminar las obras que estaban abandonadas

Rogelio Frigerio: "Vamos a terminar las obras que estaban abandonadas"

Pasó el Nacional de 5 Quillas de billar en Paraná

Pasó el Nacional de 5 Quillas de billar en Paraná

Los sentidos mensajes de Boca y River por la muerte del Papa Francisco

Los sentidos mensajes de Boca y River por la muerte del Papa Francisco

Con el dólar en baja, Luis Caputo exigió disculpas a quienes hablaban de devaluación

Con el dólar en baja, Luis Caputo exigió disculpas a quienes hablaban de devaluación

Policiales
Una mujer está en grave estado y otras tres personas heridas al volcar una camioneta en un camino rural

Una mujer está en grave estado y otras tres personas heridas al volcar una camioneta en un camino rural

Allanan barbería en Concordia: hallaron droga y detuvieron a siete personas

Allanan barbería en Concordia: hallaron droga y detuvieron a siete personas

Falleció un motociclista brasileño tras choque en la intersección de rutas 12 y 10

Falleció un motociclista brasileño tras choque en la intersección de rutas 12 y 10

Contratos truchos: Intentaremos recuperar la totalidad del dinero

Contratos truchos: "Intentaremos recuperar la totalidad del dinero"

Paraná: un hombre fue atacado en su vivienda y hay un detenido

Paraná: un hombre fue atacado en su vivienda y hay un detenido

Ovación
Pasó el Nacional de 5 Quillas de billar en Paraná

Pasó el Nacional de 5 Quillas de billar en Paraná

Distinto, cercano, argentino: Lionel Messi despidió al Papa Francisco en sus redes sociales

"Distinto, cercano, argentino": Lionel Messi despidió al Papa Francisco en sus redes sociales

Los sentidos mensajes de Boca y River por la muerte del Papa Francisco

Los sentidos mensajes de Boca y River por la muerte del Papa Francisco

El uruguayense Agustín de los Santos debutó en la Novena División de Newells

El uruguayense Agustín de los Santos debutó en la Novena División de Newell's

Alessandro Bolzán, hijo del nogoyaense Darío Bolzán, fue campeón en Italia

Alessandro Bolzán, hijo del nogoyaense Darío Bolzán, fue campeón en Italia

La provincia
Entre Ríos: Rogelio Frigerio puso en marcha la nueva Ley de Telecomunicaciones

Entre Ríos: Rogelio Frigerio puso en marcha la nueva Ley de Telecomunicaciones

Rogelio Frigerio: Vamos a terminar las obras que estaban abandonadas

Rogelio Frigerio: "Vamos a terminar las obras que estaban abandonadas"

Entre Ríos será sede de la primera Expo Orgánica

Entre Ríos será sede de la primera Expo Orgánica

Papa Francisco: decretan una semana de duelo en Entre Ríos

Papa Francisco: decretan una semana de duelo en Entre Ríos

Realizarán actividades por el Día Mundial de la Tierra

Realizarán actividades por el Día Mundial de la Tierra

Dejanos tu comentario