En el marco del 3 de junio, fecha que se conmemora el inicio del movimiento Ni Una Menos en Argentina, el Poder Judicial de Entre Ríos elaboró un informe donde advirtió que, de 272 femicidios que ocurrieron en 2023, cinco de ellos tuvieron lugar en la provincia.
Ni una Menos: en 2023, cinco mujeres fueron asesinadas en Entre Ríos
En el marco del Ni Una Menos, el Poder Judicial de Entre Ríos reportó que, durante 2023, cinco mujeres fueron víctimas de femicidio
El reporte indicó que se registraron cinco causas judiciales como femicidios directos. Dos de las víctimas integraban la franja etaria de 35 a 44 años, una de 18 a 24 años, otro al de 25 a 34 años y otro de 45 a 59 años. En promedio, las víctimas tenían 37,4 años de edad al momento del hecho.
Por su parte, se indicó que al menos dos de las víctimas migraron de otra provincia y otra se encontraba en situación de prostitución. Además, se informó que al menos una de las víctimas directas había estado desaparecida o extraviada antes de haber sido hallado su cuerpo.
LEER MÁS: Ni una menos: "La violencia que se ejerce sobre las mujeres es total, sutil y perversa"
En otra línea, se reportó que un vínculo de las víctimas eran cónyuges y convivían, otro eran ex cónyuges y sin convivencia, el tercero eran ex pareja y en otro había una relación sexo-afectiva sin convivencia. En la totalidad de los casos, las mujeres conocían a sus asesinos.
Sobre la Oficina de la Mujer
Desde 2015, a través del Acuerdo General Nº16/15 del 09-06-15, Punto 3º) del STJER, se designó a la Oficina de la Mujer como el organismo que lleve a cabo la recopilación y posterior remisión de todos aquellos datos vinculados a causas de femicidios y transfemicidios tramitadas en la provincia de Entre Ríos, hayan sido o no caratuladas como tales.
Anualmente, el área informa los datos solicitados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación relativos a aquellas muertes violentas de mujeres cis y travestis/trans acaecidas de la provincia. El objetivo de este informe es comprender más profundamente el fenómeno de los asesinatos por motivo de género, así como sus causas, entre ellas el componente social que pone el eje en el hecho de que todas las expresiones de violencia contra las mujeres están arraigadas en construcciones de poder que ordenan las relaciones sociales entre hombres y mujeres.