Museo Casa Natal de Fray Mocho: un legado que sigue vivo en Gualeguaychú

José S. Álvarez, escritor y periodista, supo retratar con lucidez los acontecimientos de su época. Su casa hoy es museo que atesora las páginas de esa rica historia

14 de noviembre 2025 · 07:56hs

En la calle Fray Mocho 135 de Gualeguaychú, muy cerca de la plaza Urquiza, se levanta una vivienda de líneas modestas, paredes de ladrillos, revoque rústico y techo de tejas francesas a dos aguas. Al solar se accede por un zaguán, y de allí a una galería que cubre la fachada interior y conecta las habitaciones principales hacia un amplio patio con aljibe. En forma paralela, y atravesando el jardín, se encuentra un cuerpo de habitaciones de servicio. En la parte posterior del terreno hay otro espacio donde alguna vez hubo un depósito, letrinas y una huerta. La pieza es representativa de la arquitectura postcolonial.

Suplemento Aniversario 2025 Museo Casa Fray Mocho Gualeguay chú (7)

En esta casa, construida hacia 1850, nació -el 26 de agosto de 1858- el escritor y periodista José S. Álvarez, más conocido como Fray Mocho, una de las figuras destacadas en la literatura y el periodismo argentino del siglo XIX, motivo por el cual la vivienda fue declarada Patrimonio Histórico Nacional por Ley 25.386/01 sancionada el 30 de noviembre del año 2000 y promulgada el 3 de enero de 2001.

El Papa León XIV recibió al obispo de Gualeguaychú en el Vaticano.

El Papa León XIV recibió al obispo de Gualeguaychú en el Vaticano

alerta amarilla por lluvias y tormentas en el oeste provincial

Alerta amarilla por lluvias y tormentas en el oeste provincial

Durante muchos años la casa estuvo deshabitada y derruida. Su proceso de restauración, que llevó casi dos décadas de marchas y retrocesos, concluyó en 2020. Se recuperaron techos, pisos, muros y fachada. En sus habitaciones hoy se pueden ver distintos aspectos de la vida y obra de su destacado habitante, así como el contexto histórico de su tiempo que supo describir como nadie en la revista Caras y Caretas.

Suplemento Aniversario 2025 Museo Casa Fray Mocho Gualeguay chú (1)

El Museo Casa Natal de Fray Mocho

"El Museo Casa Natal de Fray Mocho fue inaugurado en el año 2021 y desde entonces construye lazos con la comunidad que fortalecen sus objetivos iniciales de creación. Con la mirada puesta en su célebre habitante, el periodista y escritor José S. Álvarez (fundador y director de la Revista “Caras y Caretas”) el diseño de la muestra nos invita a una experiencia de inmersión, un viaje al Gualeguaychú de antaño, que recorre sus calles a través de piezas literarias creadas por el mismo Fray Mocho y se detiene en la educación, el periodismo y la cultura de la sociedad de mediados del siglo XIX", aporta a UNO la museóloga Natalia Derudi.

Gualeguaychú Museo Casa Natal Fray Mocho sala evocativa

Ilustración: Joaquín Arias (Sala Evocativa)

Así, por ejemplo, en su cuento: “Notas de Viaje. En Mi Pueblo” Fray Mocho describe pasajes sumamente pintorescos, cargados de recuerdos de su educación y su infancia. “Allí estaba el maestro con su cara grave seria como la de un personaje con proyecciones en la historia, con el brazo armado con la tiza, y más allá, la muchacha desgreñada, descalza y cara sucia, como en mi tiempo, con los calzones a medio sostener por un tirante y con la bolsa de cotín suspendida a un flanco y que a la vez que arma de guerra era continente de cuadernos borroneados, de gramáticas y catecismos desencuadernados y de pizarras de bordes carcomidos por las contingencias de la vida”.

El museo se encuadra en tiempos postcoloniales de mediados del siglo XIX. Destaca el desarrollo del periodismo en la ciudad, en la educación pública y privada del momento y los rasgos culturales que se fueron delineando a partir de la llegada de inmigrantes. Cuenta con una Sala Histórica Evocativa, donde se aborda la vida y obra de Álvarez, su niñez entre el campo y la ciudad, su educación primaria, su formación superior como interno en el histórico Colegio del Uruguay y finalmente su prolífera labor periodística y literaria en Buenos Aires. Otra de las salas está destinada a Exposiciones Temporarias, que permitirán abordar distintas temáticas que complementan la propuesta del Museo. Por último, una Sala de Usos Múltiples, con una biblioteca y un archivo histórico documental, abiertos a la comunidad con cursos, capacitaciones y actividades pedagógicas y lúdicas.

Museo Casa Fray Mocho Gualeguaychú hallazgo arqueológico urbano

Proyecto en conjunto con la cooperativa de arqueólogos “Arqueoterra”

A pesar del paso del tiempo, la casa preserva características constructivas únicas y todo el contexto salvaguarda los procesos de urbanización del siglo XIX, convirtiéndose así en un lugar sumamente valioso para su estudio.

A mediados de este año, el arreglo de un tapial lindero derivó en un hallazgo fortuito en el patio de la casa. Se trata de una estructura soterrada, de forma circular con un arco. Por el lugar en donde se encuentra y por los planos de la vivienda, se trataría de una cisterna o un pozo de agua de uso doméstico, según explica Micaela Rossi, arqueóloga de Gualeguaychú, y parte de la Cooperativa Arqueoterra que investiga el hallazgo.

Suplemento Aniversario 2025 Museo Casa Fray Mocho Gualeguay chú (8)

Aunque se está en una primera etapa de protección y reconocimiento del lugar, se aguardan con ansiedad los próximos pasos con intervención del equipo de arqueólogos de la provincia y la Comisión Nacional de Monumentos para poder poner en valor el espacio y mostrarlo a la comunidad.

Suplemento Aniversario 2025 Museo Casa Fray Mocho Gualeguay chú (9)

La Cooperativa Arqueoterra permite avanzar en conocimientos vinculados con la construcción y las tecnologías de época, como por ejemplo antiguos sistemas de abastecimiento de agua. "Arquitectura y memorias son dos ejes de trabajo que definen proyectos en marcha, de preservación, investigación y difusión. Por tal motivo el museo recientemente se sumó a la Red de Museos PAPEN (Patrimonio Arqueológico y Paleontológico Entrerriano) que propicia un lugar de encuentro con mirada regional y proyectos de investigación colaborativa y divulgación científica", sostiene Derudi.

Suplemento Aniversario 2025 Museo Casa Fray Mocho Gualeguay chú (10)

Trabajo pedagógico y patrimonio material del Museo Casa Natal de Fray Mocho

Por su parte, la licenciada en Artes, Marianela Muñoz, relata a UNO el trabajo de apertura del museo hacia la comunidad: "Durante la segunda parte del año 2025, el Museo Casa Natal de Fray Mocho llevó adelante un intenso trabajo pedagógico con las escuelas que visitaron el espacio, promoviendo el conocimiento y la valoración del patrimonio histórico y arqueológico local".

Suplemento Aniversario 2025 Museo Casa Fray Mocho Gualeguay chú (4)

Las actividades se centraron especialmente en el patio del museo, donde el equipo de arqueólogos de Arqueoterra descubrió una antigua bóveda subterránea, que aportará nueva información sobre las etapas constructivas del sitio. "A partir de este hallazgo, se diseñaron propuestas educativas que invitaron a los estudiantes a observar, analizar y reflexionar sobre los materiales y técnicas constructivas de la época. Un eje de especial interés fue el muro lindante al sitio arqueológico, cuyas particularidades ofrecen un valioso testimonio del pasado. Se estudiaron los ladrillos que lo componen, reconociendo sus formas, modos de cocción, texturas y tonalidades, así como los elementos que conforman su mezcla. Además, se identificaron restos de distintos tipos de pintura en algunos segmentos del muro, lo que permitió pensar en los usos y transformaciones del espacio a lo largo del tiempo, promoviendo así, la observación directa y la interpretación", aportó Muñoz.

Estas experiencias propiciaron la integración de historia, ciencia y arte, favoreciendo una mirada crítica y sensible hacia el patrimonio cultural, y fortaleciendo el vínculo entre la comunidad educativa y el museo como espacio vivo de aprendizaje.

Suplemento Aniversario 2025 Museo Casa Fray Mocho Gualeguay chú (6)

La figura de Fray Mocho

Quien conozca la obra de Fray Mocho entiende que plasmó, como nadie, los rasgos culturales más distintivos de la sociedad de su momento.

Para semblantear la importancia de José S. Álvarez en la literatura y el periodismo, basta recordar las palabras de Beatriz Sarlo: “Como en Hernández en Fray Mocho, quizás el primero de los escritores realmente profesionales en la Argentina, se resuelve con eficacia la relación del lenguaje coloquial y el lenguaje literario. Así, los diferentes registros del habla porteña y lumpen o de las capas medias se convierte en el material narrativo. Con ellos Fray Mocho construye sus textos en Caras y Caretas los que luego fueron llamados cuadros de la ciudad ubicados entre el cuento y el cuadro de costumbres.

Suplemento Aniversario 2025 Museo Casa Fray Mocho Gualeguay chú (2)

Los artículos de Fray Mocho, publicados a fin de siglo en su revista, son marcadamente agrios y críticos, aunque a veces rinden tributos al pintoresquismo y al esquematismo propio de su lado costumbrista revelan -por primera vez de manera orgánica- la posibilidad narrativa de los temas bajos de las trivialidades mezquinas de los antihéroes de la vida de los sectores, medios y populares urbanos, el sainete y el grotesco. Retomarán esta vía en la que no faltarán el orillero, el criollo viejo, la Misia pretenciosa y los inmigrantes.

Episodio principal en una historia del género narrativo breve, los textos de Fray Mocho miran con una cara al pasado y con otra el futuro. De un lado queda el costumbrismo y la laxa organización de la anécdota, del otro la percepción crítica, el punto de vista no directamente autobiográfico, un lenguaje inédito hasta entonces, el manejo hábil del diálogo realista costumbrista y crítico”.

Embed

DATA

El museo Casa Natal de Fray Mocho puede visitarse de miércoles a domingos de 9 a 12 y por la tarde, de miércoles a sábados de 15:30 a 18:30. Calle Fray Mocho 135, Gualeguaychú, Entre Ríos.

Ver comentarios

Lo último

Alerta amarilla por lluvias y tormentas en el oeste provincial

Alerta amarilla por lluvias y tormentas en el oeste provincial

El séptimo hijo entrerriano que Milei reconoció como ahijado presidencial

El séptimo hijo entrerriano que Milei reconoció como ahijado presidencial

Rusherking, molesto con Martín Cirio: Estoy haciendo algo piola y viene un loco a bardear

Rusherking, molesto con Martín Cirio: "Estoy haciendo algo piola y viene un loco a bardear"

Ultimo Momento
Alerta amarilla por lluvias y tormentas en el oeste provincial

Alerta amarilla por lluvias y tormentas en el oeste provincial

El séptimo hijo entrerriano que Milei reconoció como ahijado presidencial

El séptimo hijo entrerriano que Milei reconoció como ahijado presidencial

Rusherking, molesto con Martín Cirio: Estoy haciendo algo piola y viene un loco a bardear

Rusherking, molesto con Martín Cirio: "Estoy haciendo algo piola y viene un loco a bardear"

Pedro Rosemblat habló sobre su relación con Lali Espósito y destacó el impacto que tuvo en su vida

Pedro Rosemblat habló sobre su relación con Lali Espósito y destacó el impacto que tuvo en su vida

Cementerio Municipal de Paraná: la ciudad de los muertos, espejo de la realidad social

Cementerio Municipal de Paraná: la ciudad de los muertos, espejo de la realidad social

Policiales
Un hombre murió tras la picadura de una avispa en Concordia

Un hombre murió tras la picadura de una avispa en Concordia

Video: conductor se grabó a 170 km/h junto a su hijo sin cinturón de seguridad

Video: conductor se grabó a 170 km/h junto a su hijo sin cinturón de seguridad

Detuvieron al principal prófugo por el robo comando a una estación de servicio de Chajarí

Detuvieron al principal prófugo por el robo comando a una estación de servicio de Chajarí

Tres detenidos y secuestro de droga y dinero en operativos antidroga en Gualeguaychú

Tres detenidos y secuestro de droga y dinero en operativos antidroga en Gualeguaychú

Caso Jazmín González: No tengo dudas que un jurado popular condenará a Yamil Cabrera

Caso Jazmín González: "No tengo dudas que un jurado popular condenará a Yamil Cabrera"

Ovación
Argentina, con Messi desde el arranque, juega ante Angola

Argentina, con Messi desde el arranque, juega ante Angola

Liga Provincial: se abren las llaves de los octavos de final

Liga Provincial: se abren las llaves de los octavos de final

La AFA confirmó fecha y estadio para la final del Clausura y el Trofeo de Campeones

La AFA confirmó fecha y estadio para la final del Clausura y el Trofeo de Campeones

En Paraná se disputará la primera edición del Torneo Libertador

En Paraná se disputará la primera edición del Torneo Libertador

Unión explicó el allanamiento a Cristian Tarragona por una causa internacional

Unión explicó el allanamiento a Cristian Tarragona por una causa internacional

La provincia
Alerta amarilla por lluvias y tormentas en el oeste provincial

Alerta amarilla por lluvias y tormentas en el oeste provincial

El séptimo hijo entrerriano que Milei reconoció como ahijado presidencial

El séptimo hijo entrerriano que Milei reconoció como ahijado presidencial

Cementerio Municipal de Paraná: la ciudad de los muertos, espejo de la realidad social

Cementerio Municipal de Paraná: la ciudad de los muertos, espejo de la realidad social

La Abadía del Niño Dios: un faro de silencio y trabajo en Victoria

La Abadía del Niño Dios: un faro de silencio y trabajo en Victoria

Aduana Vieja de Concepción del Uruguay: símbolo, río y legado

Aduana Vieja de Concepción del Uruguay: símbolo, río y legado

Dejanos tu comentario