Los entrerrianos tienen ingresos más bajos que la media nacional

Según el Indec, el ingreso por cápita familiar en Entre Ríos es de solo 46.560 pesos. En la provincia la brecha de género es de 26,7%.
22 de febrero 2023 · 19:05hs

El promedio del ingreso per cápita familiar en Entre Ríos durante el tercer trimestre de 2022 fue de 46.560 pesos, según dio a conocer este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La cifra se ubica por debajo de la media nacional, que en el mismo periodo fue de 50.074 pesos. Este y otros datos evidencian que los ingresos de los entrerrianos están por debajo de lo que percibe la mayor parte del resto del país. También es mayor la brecha de género: la diferencia entre lo que cobran los varones y las mujeres.

Los datos surgen del trabajo sobre "Evolución de la distribución del ingreso" publicado por el Indec. En este informe técnico se presentan los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) total urbano, que resulta de la extensión del operativo continuo en 31 aglomerados urbanos, a través de la incorporación a la muestra de viviendas particulares pertenecientes a localidades de 2.000 y más habitantes.

Cada vez más inaccesible, el índice de construcción en la capital provincial se incrementó un 6,01% en febrero y creció el 74,89% en un año

Construcción: el metro cuadrado cuesta más de 160.000 pesos

SMN alerta por tormentas fuertes para el sur entrerriano

SMN alerta por tormentas fuertes para el sur entrerriano

Con una población de 1.252.000 habitantes, que representa el 3% de los habitantes del país, los entrerrianos perciben el 2,8% de los ingresos nacionales. El mayor porcentaje lo tiene la provincia de Buenos Aires con 39,3% del ingreso, pero 40,9% de la población. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene el 13,2% de los ingresos y el 7,1% de los habitantes.

En cuanto a la media del salario per cápita familiar –el ingreso total familiar dividido entre la totalidad de los componentes del hogar– CABA se encuentra en la cima con 92.863 pesos, seguido de Tierra del Fuego (86.819 pesos). En el otro extremo se encuentran Chaco (31.247) y Formosa (31.424). Entre Ríos está apenas por debajo de la media nacional.

ingreso medio.jpg

En cuanto a la media del ingreso total familiar, Entre Ríos se encuentra bastante más abajo del total nacional urbano:

ingreso familiar.jpg

El ingreso total familiar es la suma del ingreso individual de todas las personas que integran el hogar e incluye montos no atribuibles a una persona en particular.

No obstante, el indicador de desigualdad (coeficiente de Gini) del ingreso per cápita familiar en Entre Ríos es de 0,374. Es la quinta provincia con menos desigualdad; a la cabeza se encuentra La Rioja con 0,316 y en el otro extremo Tierra del Fuego con 0,495. El total nacional es de 0,420.

El coeficiente de Gini es un indicador de la desigualdad en la distribución del ingreso. Toma valores comprendidos entre 0 y 1. El valor 0 corresponde al caso de “igualdad absoluta de todos los ingresos” y el valor 1, al caso extremo contrario, donde todas las personas tienen ingreso 0 y una sola persona se lleva el total.

Brecha de género

En Entre Ríos la media del ingreso individual es de 73.975 pesos. Discriminado por género, este dato resulta ser de 85.541 pesos en los varones y 62.744 pesos en las mujeres. Esto implica que existe una brecha de género de 26,7%, es decir, un poco por encima de la brecha de género nacional que es de 26,3%.

Según el Indec, la menor brecha la tiene La Rioja con 14,1%; mientras que la mayor está en Santa Cruz, con 36,5%.

Población asalariada

Otra brecha es, dentro de la población asalariada, entre los ingresos de quienes tienen descuento jubilatorio y quienes no, es decir, entre la formalidad y la informalidad laboral. La media del ingreso de la ocupación principal en Entre Ríos es de 88.079 pesos en el primer caso y de 35.315 pesos en el segundo. La brecha llega a 59,91%.

En el país la brecha es menor que en Entre Ríos: 56,76%. Además los ingresos son mayores: 102.247 y 44.214 pesos respectivamente. Los datos siempre corresponden al tercer trimestre de 2022.

El mayor sueldo medio en trabajo registrado (con descuento jubilatorio) está en CABA (141.204 pesos) y el menor en La Rioja (63.698 pesos). En cuanto a la relación laboral informal (sin descuento jubilatorio) los extremos son Tierra del Fuego (72.397) y Santiago del Estero (31.327 pesos).

LEER MÁS: La desocupación urbana en Entre Ríos es del 6,4%

El Indec precisó que la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) lleva a cabo un relevamiento exhaustivo de los ingresos de los hogares, en el que las preguntas están destinadas a indagar las distintas fuentes de ingreso, tanto de las personas en forma individual como de los hogares en su conjunto. Los ingresos relevados provienen de fuentes laborales, ya sean de ocupados asalariados o independientes, y no laborales, principalmente jubilaciones y pensiones, y subsidios.

El informe completo

Embed
Ver comentarios

Lo último

PSG no pudo ante Rennes y cayó como local

PSG no pudo ante Rennes y cayó como local

Paraná: mataron a un hombre de un tiro en el pecho

Paraná: mataron a un hombre de un tiro en el pecho

SMN alerta por tormentas fuertes para el sur entrerriano

SMN alerta por tormentas fuertes para el sur entrerriano

Paraná: mataron a un hombre de un tiro en el pecho

Un hombre de 48 años falleció este domingo tras recibir un disparo en el pecho en medio de una rencilla entre vecinos en el barrio Humito, en Paraná

Paraná: mataron a un hombre de un tiro en el pecho
SMN alerta por tormentas fuertes para el sur entrerriano
Alerta meteorológico

SMN alerta por tormentas fuertes para el sur entrerriano

Agustín Martínez se quedó con la final en La Plata
Automovilismo

Agustín Martínez se quedó con la final en La Plata

Construcción: el metro cuadrado cuesta más de 160.000 pesos

Construcción: el metro cuadrado cuesta más de 160.000 pesos

La energía eléctrica marca agenda en el año político
Tarifas y Salto grande

La energía eléctrica marca agenda en el año político

Procesado por una cueva financiera que funcionaba frente a Casa de Gobierno
Justicia Federal

Procesado por una cueva financiera que funcionaba frente a Casa de Gobierno

Dejanos tu comentario