Del 22 al 29 de abril, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con los países de la Región de las Américas y sus socios, celebrará la 21ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 12ª Semana Mundial de Inmunización con el llamado a la acción. En este marco, los equipos de salud distribuidos en todo el territorio de la provincia de Entre Ríos se preparan para fortalecer las tareas de inmunización en sus comunidades.
La provincia pone en marcha la Semana de Vacunación en las Américas 2023
Imagen ilustrativa
Ponete al día. Bajo el lema "Cada Vacuna Cuenta”, la campaña de este año pretende hacer hincapié en la protección que las vacunas proporcionan a las personas y a sus seres queridos.
Gobierno de Entre Ríos
Entre Ríos. Los equipos de salud distribuidos en todo el territorio estarán controlando los documentos de vacunación y actualizando las dosis que sean necesarias.
Bajo el lema “Ponete al día. #Cada Vacuna Cuenta”, la campaña de este año pretende hacer hincapié en la protección que las vacunas proporcionan a las personas y a sus seres queridos, y destacar su importancia para una vida larga y saludable. El objetivo es crear conciencia sobre las vacunas que deben recibir las personas de todas las edades y, de este modo, aumentar la cobertura de vacunación que en la última década ha disminuido entre los niños de todo el mundo y de forma más aguda en las Américas.
Principalmente, se pone el acento en la importancia de las vacunas de rutina: aquellas que se recomiendan para todas las personas, según la edad y el historial de vacunación. En esta línea, hay que tener presente que además de las vacunas infantiles, también existen dosis de rutina para adolescentes, embarazadas, adultos y adultos mayores (cada una diseñada para brindar protección contra las enfermedades que más afectan en las diferentes etapas de la vida).
Asimismo, se recuerda que las vacunas de rutina son importantes porque protegen de enfermedades infecciosas como: el sarampión, la rubéola, la influenza, la polio, la fiebre amarilla, el neumococo, o el virus de papiloma humano (VPH), que se pueden propagar rápidamente en grupos de personas no vacunadas. Es importante que todos reciban todas las dosis indicadas en el esquema de vacunación para estar completamente protegidos.
En cuanto a cómo saber qué vacunas se necesita, siempre se puede preguntar en el centro de salud más cercano para estar al tanto de las vacunas indicadas según la edad, salud e historial de vacunas de cada uno, para recibir la aplicación correspondiente y asegurarse de estar al día con todas las vacunas de rutina.
Agenda
Los responsables departamentales de inmunización de la provincia de Entre Ríos, a fin de definir los lineamientos generales de las tareas a realizar durante esta semana. Tras el encuentro, cada referente coordinó acciones con los equipos locales de sus departamentos, pero se pueden citar algunos ejemplos de las actividades que se estarán llevando adelante a lo largo y ancho de la provincia:
En Paraná, el equipo del vacunatorio del hospital San Martín instalará stands de vacunación los días 24 y 26 en la plaza Belgrano; el 27 en la esquina de Enrique Carbó y Pascual Palma; y el 28 en Pascual Palma casi Gualeguaychú.
En tanto que el servicio de vacunación del Centro Regional de Referencia (CRR) Gerardo Domagk controlará carnet de vacunas en la escuela primaria Dr. Francisco Soler y en la guardería Patito Sirirí días 24 y 25 de abril; mientras que los días 26 y 27 instalará stands de vacunación en los miradores de Bajada Grande.
En Villaguay, se trabajará fuertemente promoviendo y ejecutando la vacunación en todas las etapas de la vida; particularmente los días 27 y 28 de abril se llevará a cabo una actividad extramuros en la plaza 20 de Noviembre. Además, se recuerda que la comunidad puede asistir normalmente al vacunatorio del hospital “Santa Rosa”, en el horario de 6 a 16.
Además, la dirección de Salud de la Municipalidad de Villaguay organizó acciones en terreno en la SVA: las mismas comenzarán hoy, en la Plaza 25 de Mayo; continuarán el lunes 24, en el playón del barrio Las Rosas; martes 25 en el playón del barrio Villa Pedro; miércoles 26 en el playón del barrio 186 Viviendas; jueves 27 en el skate park; viernes 28 en el playón del barrio Buen Pastor; y finalizarán el sábado 29, en la Plaza Francisco Ramírez.
Por su parte, el Municipio de Victoria realizará charlas informativas con la finalidad de concientizar sobre la importancia y necesidad de completar el calendario de vacunación. Las mismas se llevarán a cabo a lo largo de la semana en los distintos establecimientos educativos de nivel inicial y primarios de la ciudad, dirigido a los alumnos de Nivel Inicial (sala de 5 años) y de Nivel Primario (1°, 5° y 6°grado).
En San José de Feliciano, se dio inicio a la SVA el viernes, con una actividad en las instalaciones del Club Atlético Feliciano. En los días siguientes el servicio de Vacunación del hospital Francisco Ramírez continuará con las actividades diarias, control del carnet de vacunas y difusión de la SVA; y programará salidas a terreno en distintos barrios de la localidad.
Departamento San Salvador: en la semana se llevarán a cabo actividades en terreno en distintos barrios de las localidades de San Salvador, General Campos y las Colonias San Ernesto y Baylina. En los operativos se realizará el control del carnet de vacunas a personas de distintas edades, y habrá disponibilidad de vacunas de calendario y Covid.
Departamento La Paz: El equipo del hospital 9 de Julio (La Paz) programó acciones extramuros: el martes 25 en la plaza Manuel Belgrano, donde se aplicarán las vacunas indicadas para el ingreso escolar, para los 11 años y de campaña antigripal (junto al equipo del CAPS Belgrano). El jueves 27 se vacunará en la plaza España y el viernes 28 en la plaza 25 de Mayo, en las que se colocarán dosis antigripales y Covid.
Además, el CAPS Dr. Guillermo Brodsky (El Solar) realizará tareas en terreno y en el establecimiento toda la SVA, controlando y completando carnets de vacunación; del 24 al 28 el CAPS San Lucas (Alcaraz Norte) llevará a cabo control de carnet de vacunas de niños y adultos y vacunación de calendario; mientras que en Piedras Blancas se aplicarán vacunas de calendario y se realizará el control de carnés los días 24 y 25 en el CAPS Teresa Schreiner; el 26 en el CAPS "El Progreso" y el 27 en el Paraje Rebechi.
Con canción y todo
“Al igual que los goles en el mundial de fútbol, cada vacuna cuenta para que estemos protegidos de enfermedades y cuidar a los demás. En el pasado fuimos campeones en coberturas de vacunación y podemos serlo de nuevo”, expresó el cantante de La Mosca, Guillermo Novellis, que junto a los músicos y al público interpretarán en vivo la nueva versión en el Hospital Garrahan el próximo 27 de abril en el marco del Festival #CadaVacunaCuenta.
Novellis comentó que la adaptación de la canción popularizada durante la última Copa Mundial de Fútbol menciona algunas de las vacunas presentes en el Calendario Nacional de Vacunación, como las que previenen la poliomielitis, el sarampión, la varicela y la gripe y que el tema “invita a todos a ponerse la que le falte”.
El Hospital Garrahan, de referencia en pediatría a nivel nacional y regional, tiene una labor fundamental en el ámbito de inmunización por lo que durante el festival, que también contará con actividades lúdicas y espectáculos circenses, quien lo desee podrá completar sus esquemas de vacunación en la institución.
Las coberturas de vacunación muestran una caída a nivel regional a partir de 2010, situación que se profundizó durante la pandemia de COVID-19. La tendencia se replica en Argentina con un descenso gradual y progresivo en el período 2009-2019, según información de la cartera sanitaria nacional.
En la década mencionada, en el país se observó una disminución de 14 puntos en la tercera dosis de vacuna contra la poliomielitis (de 97% a 83%) y de 15 puntos para la primera dosis de vacuna triple viral (86% en 2019) que protege contra sarampión, rubéola y paperas. Además según datos oficiales, en 2021 ninguna de las coberturas de las vacunas del Calendario Nacional alcanzó la meta esperada.
En ese contexto, este año la Semana de Vacunación en las Américas de la OPS hace un llamado a la población general bajo el lema Ponete al día #CadaVacunaCuenta para destacar el valor de esta herramienta de salud pública que permitió la eliminación de enfermedades en la región y en el país como poliomielitis, rubéola, síndrome de la rubéola congénita, sarampión, tétanos neonatal, y la erradicación en todo el mundo de la viruela.
Durante esa semana las jurisdicciones del país organizan distintas actividades destinadas a fomentar la vacunación. Es por eso que al son de Muchachos, la OPS, el Ministerio de Salud de la Nación y el Hospital Garrahan convocan a la comunidad a revisar sus esquemas de inmunización y a participar del Festival #CadaVacunaCuenta del 27 de abril.