La Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo cumplió 52 años

Hay 300 profesionales matriculados en Entre Ríos que bregan por que se cumpla la norma sobre Higiene y Seguridad que promueve la salud en el trabajo

28 de abril 2024 · 19:46hs

Se cumplieron 52 años desde que rige la Ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo en la Argentina, aprobada el 21 de abril de 1972, una norma fundamental en la prevención de accidentes en los ámbitos laborales. Recordando esta fecha, se celebra cada año el Día Nacional de la Higiene y Seguridad en el Trabajo. En tanto, ayer se conmemoró además el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

El objetivo de esta norma es establecer mejores condiciones para los trabajadores, resguardando la salud y la seguridad, la protección de la vida y la integridad psicofísica. Y desde su implementación, los índices de siniestralidad fueron disminuyendo progresivamente. Así lo confirmó a UNO Ayelén Herrera, licenciada en Seguridad y Salud Ocupacional, actual presidenta del Colegio de Licenciados y Técnicos de Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional de Entre, una entidad que fue creada en diciembre de 2022 gracias a que los profesionales lograron una ley que regule la actividad, y cuya comisión directiva comenzó a funcionar plenamente a principios de este año, con unos 300 matriculados. “Desde el año 1972 hasta ahora, obviamente mejoraron muchísimo las condiciones de trabajo. Esta ley indica que cada determinada cantidad de trabajadores, se debe contar con un profesional técnico inserto en la empresa, como parte del equipo, o un licenciado que esté a cargo del servicio de Higiene y Seguridad. Es decir, es un servicio obligatorio”, explicó.

El CGE garantizará la atención durante el receso escolar de invierno

El CGE garantizará la atención durante el receso escolar de invierno

fuerza gianella: cadena de oracion por la beba herida en fuerte choque en concordia

"Fuerza Gianella": cadena de oración por la beba herida en fuerte choque en Concordia

Ante la consulta acerca de si se cumple esta exigencia, observó: “Cada vez más empresas cuentan ya con servicio y con técnicos trabajando permanente. Y creo que cuando no ocurre es por falta de conocimiento. A eso lo regula el Ministerio de Trabajo, que a su vez es regulado por la Superintendencia de Riesgo de Trabajo, y cuando salen a hacer las recorridas y a verificar que los locales tengan sus papeles en orden, ahí es donde se detecta recién si tienen o no servicio de Higiene y Seguridad. Y hay muchos empresarios, muchas pymes, que obviamente no están al tanto de todas las leyes y se van enterando a medida que va llegando el momento”.

Higiene y seguridad.jpg
Higiene y seguridad

Higiene y seguridad

La prevención es clave

Según los datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), el año pasado en Entre Ríos se registraron 13.879 casos notificados de accidentes con días de baja laboral, que incluyeron 11 fallecidos. En este sentido, hubo un incremento con respecto a 2022, cuando hubo 13.513 accidentes laborales con ausentismo del personal, y los decesos fueron seis.

Tanto en 2022 como en 2023, la mayoría de las lesiones se produjeron por pisadas, choques o golpes por objetos; en segundo lugar se ubican las caídas, y en tercero los esfuerzos excesivos.

Las cifras abarcan al personal registrado, pero se estima que se incrementan si se considera el sector informal, que no cuenta con ART. “En conjunto con el Ministerio de Trabajo, estamos trabajando cada vez más con empresas que entienden que tener en blanco a su personal es importante. Obviamente que el trabajador en blanco tiene ART, el que está en negro no”, señaló Herrera.

LEER MÁS: Alarma por la cantidad de accidentes graves y fatales en trabajos rurales

La especialista hizo hincapié en este punto y subrayó: “En la costa del Uruguay tenemos todo lo que es el sector forestal como desafío, y en general en la provincia el de la construcción, por el tema del alcance que tiene el Estado para controlar el trabajo en negro, para controlar las masas. Entonces es un trabajo en conjunto de difusión constante que tenemos desde el Colegio, en contactar con los organismos, salir a buscar vínculos y alianzas estratégicas para poder llegar a todas estas personas”.

higiene y seguridad.jpg
Higiene y seguridad

Higiene y seguridad

Inversión

En este sentido, precisó: “Una de las tareas del Colegio es promover este mensaje de que la seguridad es una inversión, no un gasto, como está visto muchas veces. Es clave la prevención, que es lo que hacemos los técnicos y los licenciados en Seguridad y Salud Ocupacional, ya que suele ser alta la incidencia de baja laboral y de ausentismo por accidentes y enfermedades del trabajo en las empresas que no invierten en seguridad, en prevención. Y terminan gastando más en pagar el accidente y los costos indirectos que genera un accidente que en tener un servicio que se encargue de hablar con las personas, capacitarlas, enseñarles sobre los riesgos que tiene la actividad, para luego poder tomar medidas preventivas y evitar los accidentes directamente. Lo que hacemos nosotros es trabajar sobre la causa”, concluyó.

Ver comentarios

Lo último

Dolor en el pugilismo entrerriano por la muerte de Roberto Altamirano

Dolor en el pugilismo entrerriano por la muerte de Roberto Altamirano

El Museo Casa de Gobierno celebrará su aniversario con actividades

El Museo Casa de Gobierno celebrará su aniversario con actividades

La Federación Entrerriana de Hockey gritó campeón en el Argentino de Selecciones B

La Federación Entrerriana de Hockey gritó campeón en el Argentino de Selecciones B

Ultimo Momento
Dolor en el pugilismo entrerriano por la muerte de Roberto Altamirano

Dolor en el pugilismo entrerriano por la muerte de Roberto Altamirano

El Museo Casa de Gobierno celebrará su aniversario con actividades

El Museo Casa de Gobierno celebrará su aniversario con actividades

La Federación Entrerriana de Hockey gritó campeón en el Argentino de Selecciones B

La Federación Entrerriana de Hockey gritó campeón en el Argentino de Selecciones B

El CGE garantizará la atención durante el receso escolar de invierno

El CGE garantizará la atención durante el receso escolar de invierno

Conductor perdió el control de su auto y volcó en el Acceso Norte de Paraná

Conductor perdió el control de su auto y volcó en el Acceso Norte de Paraná

Policiales
Conductor perdió el control de su auto y volcó en el Acceso Norte de Paraná

Conductor perdió el control de su auto y volcó en el Acceso Norte de Paraná

Paraná: motociclista herido al colisionar con un auto

Paraná: motociclista herido al colisionar con un auto

Choque múltiple: un muerto y una beba grave entre los cuatro heridos

Choque múltiple: un muerto y una beba grave entre los cuatro heridos

Una jueza fue amenazada en los Tribunales de Concepción del Uruguay

Una jueza fue amenazada en los Tribunales de Concepción del Uruguay

Condenaron a dos paranaenses por transportar medio kilo de cocaína

Condenaron a dos paranaenses por transportar medio kilo de cocaína

Ovación
La Federación Entrerriana de Hockey gritó campeón en el Argentino de Selecciones B

La Federación Entrerriana de Hockey gritó campeón en el Argentino de Selecciones B

Copa de la Liga Paranaense: quedaron definidos los cruces de octavos

Copa de la Liga Paranaense: quedaron definidos los cruces de octavos

Dolor en el pugilismo entrerriano por la muerte de Roberto Altamirano

Dolor en el pugilismo entrerriano por la muerte de Roberto Altamirano

Enojo y frustración para Colapinto por otro abandono con Alpine: Me da mucha bronca

Enojo y frustración para Colapinto por otro abandono con Alpine: "Me da mucha bronca"

Se juega la séptima fecha del Torneo de Desarrollo de la UER

Se juega la séptima fecha del Torneo de Desarrollo de la UER

La provincia
El CGE garantizará la atención durante el receso escolar de invierno

El CGE garantizará la atención durante el receso escolar de invierno

Fuerza Gianella: cadena de oración por la beba herida en fuerte choque en Concordia

"Fuerza Gianella": cadena de oración por la beba herida en fuerte choque en Concordia

Colón: preocupan los datos sobre suicidios

Colón: preocupan los datos sobre suicidios

Paraná libera las bicicletas públicas durante las vacaciones

Paraná libera las bicicletas públicas durante las vacaciones

Villa Elisa: cobros ilegales y faltante millonario en el hospital

Villa Elisa: cobros ilegales y faltante millonario en el hospital

Dejanos tu comentario