Este sábado 12 de agosto, a las 8, el decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná, Alejandro Carrere, les dará la bienvenida a los inscriptos para el Seminario de Ingreso 2024. Además se informó que todavía hay tiempo para inscribirse, en el departamento de Alumnado, en el horario de 8 a 20.
Ingeniería: comienza Seminario de Ingreso 2024 en UTN Paraná
Todavía están abiertas las inscripciones para el cursado del Seminario de Ingreso 2024 -con modalidad semipresencial- introductorio a las tres carreras de grado: Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica e Ingeniería Electromecánica. Las inscripciones se realizan en la sede de UTN Paraná, en Almafuerte 1033, de lunes a viernes, de 8 a 20 horas.
UTN Paraná ofrece la oportunidad de estudiar las carreras de grado con mayor proyección, en la capital provincial y con todas las capacidades necesarias: laboratorios especializados, equipo docente de excelencia, actualización continua y compromiso con la innovación.
En cuanto a carreras de grado, la UTN Paraná presenta tres alternativas en ingeniería: Civil, Electrónica y Electromecánica.
El Seminario de Ingreso busca brindar un contexto adecuado para el estudiante, facilitando estrategias y conocimientos para el abordaje exitoso del cursado de las asignaturas del primer nivel de las carreras de ingeniería.
En este trayecto los estudiantes podrán cursar los módulos de Matemática, Física e Introducción a la Universidad.
Además, se dicta el Taller de Dibujo Tecnológico en el marco del Seminario de Ingreso. Durante el Seminario Semipresencial solo se cursarán los módulos de Matemática y Física. El módulo correspondiente a Introducción a la Universidad y el Taller de Dibujo Tecnológico se dictarán durante la modalidad presencial en el mes de febrero del próximo año.
Esta propuesta permite al aspirante adquirir las competencias básicas, específicas y transversales, como así también, un acercamiento a la vida universitaria. Mediante esta modalidad se propone al estudiante trabajar con el material del Seminario de Ingreso, disponible en el Campus de la Facultad. Este material se compone de un Apunte para cada uno de los módulos correspondientes, y guías de estudio por clase que le sirven como orientadores para el abordaje de los contenidos mínimos solicitados.
Los encuentros comienzan este sábado 12 de agosto y serán presenciales, pero con transmisión remota por medio de videoconferencia mediante la plataforma Zoom para aquellos estudiantes que no puedan asistir a la Facultad por diversos motivos. Las clases se pondrán en escena desde las Aulas Híbridas de la Universidad. Cada módulo tendrá una duración aproximada de dos horas, iniciando las actividades a partir de las 8, los sábados, según el cronograma adjunto. En cada encuentro se trabajará Matemática y Física con un receso de 30 minutos entre cada uno.
Documentación
Para inscribirse, los interesados deben completar la planilla de inscripción RGA. Es obligatorio consignar un correo electrónico, la misma se puede bajar en su formato PDF o RGA en caso de no disponer de impresora en su versión en EXCEL RGA; fotocopia DNI (ambos lados); certificado final de Estudios Secundarios o Constancia de alumno regular que cursa el último año; constancia CUIL; Partida de Nacimiento legalizada; 4 fotos 4X4. Toda esta documentación debe ser presentada en una carpeta A4.
Inscripción abierta en Concordia
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Concordia informó que desde el pasado 7 de agosto están abiertas las inscripciones para los ingresantes 2024.
"A partir del 7 de agosto abrimos las inscripciones a todas nuestras carreras: Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial, Licenciatura en Administración Rural y las tecnicaturas Universitarias en Programación, Mantenimiento Industrial e Higiene y Seguridad en el Trabajo".
Los interesados en estas opciones educativas pueden acercarse a la facultad que se ubica en Salta 277. Otras vías de comunicación que ofrecen por informes son el correo: [email protected]; el teléfono (0345) 4214590 ó 4226614 y la página de UTN
¿Por qué elegir una ingeniería?
Diferentes universidades argentinas indican que estudiar ingeniería es formarse de los conocimientos científicos y tecnológicos que preparan para innovar, crear, desarrollar y mejorar las herramientas y procesos que satisfacen las necesidades y brindan soluciones a las personas y la sociedad.
El ingeniero se apoya en la ciencia para el desarrollo de tecnología y el manejo eficiente y productivo de recursos, transformando el conocimiento en soluciones concretas. La ingeniería en sus distintas ramas, promueve el avance de la sociedad brindando herramientas para enfrentar los desafíos y oportunidades del mundo de hoy y los trabajos del futuro.