Fuerte caída del área sembrada con maíz en Entre Ríos: la más baja en nueve años

La chicharrita del maíz y el temor a La Niña reconfiguraron la campaña agrícola 2024/25 en la provincia

4 de abril 2025 · 18:14hs

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos encendió una alarma en su reciente informe técnico: la superficie sembrada con maíz en la campaña 2024/25 cayó un 42% respecto al ciclo anterior, totalizando apenas 298.550 hectáreas. Este número marca un piso histórico en los últimos nueve años para la provincia, una de las principales productoras de granos del país.

Según detalla el reporte, elaborado con imágenes satelitales, trabajo de campo y aportes de colaboradores de la entidad, el retroceso en el área sembrada encuentra su principal explicación en el impacto que tuvo la chicharrita del maíz durante la campaña 2023/24. Esta plaga, transmisora de enfermedades que afectan gravemente al cultivo, obligó a los productores a modificar su planificación.

Fuerte caída en el siembra de maíz de primera

Fuerte caída en el siembra de maíz de primera, pero con rindes por encima del promedio histórico

El (SMN) emitió un alerta amarilla para Islas del Ibicuy, Gualeguaychú, Rosario del Tala, Victoria, Concepción del Uruguay, Colón y Gualeguay.

Alerta amarilla por lluvias y tormentas para sietes departamentos

A esto se sumó otro factor de peso: la amenaza del fenómeno climático “La Niña”, que suele traer aparejada una disminución en las precipitaciones durante los meses críticos del maíz de primera (noviembre, diciembre y enero).

chicharrita del maíz (1).jpg

Un maíz cada vez más temprano

Los agricultores entrerrianos apostaron casi exclusivamente al maíz de primera en respuesta a estas condiciones adversas: el 96% de la superficie fue sembrada entre fines de agosto y mediados de septiembre. Solo un 4% quedó para siembras tardías o de segunda, que históricamente eran una opción para diversificar riesgos.

En números concretos, el 53% de las 11.350 hectáreas sembradas desde diciembre correspondió a maíz tardío y el 47% restante a maíz de segunda sobre rastrojos de trigo. Pero lo más llamativo es que la superficie total de maíz tardío y de segunda es la más baja de los últimos 13 años: se redujo un 83 % respecto al año pasado, y un 76 % en relación al promedio de los últimos cinco años.

El sur entrerriano, el motor del maíz

A nivel departamental, el sur de la provincia concentró el 52% del área implantada con maíz (154.900 ha). Gualeguaychú se destacó como el epicentro productivo con el 21% de la superficie total. En ese marco, la Bolsa de Cereales entrerriana confirmó que se trata de una campaña 2024/25 atípica por sus cifras y por un cambio de estrategia en los planteos productivos.

El productor entrerriano, condicionado por factores sanitarios y climáticos, se vio obligado a concentrar la siembra en fechas tempranas para escaparle a los mayores riesgos. Una apuesta que, como siempre en el agro, dependerá del comportamiento del clima y de la sanidad del cultivo para definir su resultado, entre otros factores.

Maíz.jpg

Ver comentarios

Lo último

Trigo: ¿cuántos dólares se necesitan para dar inicio a la siembra?

Trigo: ¿cuántos dólares se necesitan para dar inicio a la siembra?

El Turismo Carretera con competencia especial en La Pampa

El Turismo Carretera con competencia especial en La Pampa

Black Mirror: los límites de la ciencia ficción en medio de la distopía

Black Mirror: los límites de la ciencia ficción en medio de la distopía

Ultimo Momento
Trigo: ¿cuántos dólares se necesitan para dar inicio a la siembra?

Trigo: ¿cuántos dólares se necesitan para dar inicio a la siembra?

El Turismo Carretera con competencia especial en La Pampa

El Turismo Carretera con competencia especial en La Pampa

Black Mirror: los límites de la ciencia ficción en medio de la distopía

Black Mirror: los límites de la ciencia ficción en medio de la distopía

Murió una mujer herida en el choque frontal sobre la ruta 11

Murió una mujer herida en el choque frontal sobre la ruta 11

De qué se trata Camaleón,  la nueva serie de Disney+ con la China Suárez y Echarri

De qué se trata "Camaleón", la nueva serie de Disney+ con la China Suárez y Echarri

Policiales
Murió una mujer herida en el choque frontal sobre la ruta 11

Murió una mujer herida en el choque frontal sobre la ruta 11

Paraná: violenta agresión policial provoca lesión a un joven

Paraná: violenta agresión policial provoca lesión a un joven

Paraná: secuestran el arma del hombre que la exhibió en una discusión de tránsito

Paraná: secuestran el arma del hombre que la exhibió en una discusión de tránsito

Un colectivo larga distancia se incendió en plena autovía 14

Un colectivo larga distancia se incendió en plena autovía 14

Más de 112 kilos de marihuana fue incautada en ruta 14

Más de 112 kilos de marihuana fue incautada en ruta 14

Ovación
River visita a Gimnasia (LP) en El Bosque por la fecha 14

River visita a Gimnasia (LP) en El Bosque por la fecha 14

Defensores de Belgrano dio el golpe y eliminó a Barracas Central

Defensores de Belgrano dio el golpe y eliminó a Barracas Central

Neuquén y Paraná Green buscarán un lugar en el Torneo Nacional de Clubes

Neuquén y Paraná Green buscarán un lugar en el Torneo Nacional de Clubes

Palistas del Club Náutico Paraná clasificaron para el Mundial de Maratón

Palistas del Club Náutico Paraná clasificaron para el Mundial de Maratón

Final de locos en Manchester: El United clasificó tras una ráfaga de goles

Final de locos en Manchester: El United clasificó tras una ráfaga de goles

La provincia
Alerta amarilla por lluvias y tormentas para sietes departamentos

Alerta amarilla por lluvias y tormentas para sietes departamentos

Concordia: preocupación de choferes de aplicaciones

Concordia: preocupación de choferes de aplicaciones

La Mesa de Enlace se reunió con el Gobierno sobre el paquete tributario 2025

La Mesa de Enlace se reunió con el Gobierno sobre el paquete tributario 2025

Más de 600 personas participaron de La Noche de las Linternas en el Museo Serrano

Más de 600 personas participaron de La Noche de las Linternas en el Museo Serrano

Escuela primaria de Colonia Avellaneda, a punto de cerrar por el mal estado del camino

Escuela primaria de Colonia Avellaneda, a punto de cerrar por el mal estado del camino

Dejanos tu comentario