Fiesta Nacional del Mate en Paraná: importante convocatoria

La 33° edición de la Fiesta Nacional del Mate de Paraná continuará el domingo con los conciertos de Abel Pintos y Miranda, entre muchos otros artistas.  
4 de marzo 2023 · 21:43hs

La primera noche de la 33º edición de la Fiesta Nacional del Mate convocó este sábado a miles de personas que disfrutaron a la orilla del río Paraná de los recitales y propuestas de la noche en los cuatro escenarios ubicados en distintos sectores del Parque Urquiza. Con entrada libre y gratuita continuará este domingo con los conciertos de Abel Pintos y Miranda, entre muchos otros artistas.

El Consejo Asesor de Marca Ciudad se reunió para trabajar en evitar que se ensucie la ciudad con cartelería política. Profundizarán concientización

Marca Ciudad abordó la cartelería política

Se suscribieron convenios de financiamiento para construir 685 unidades habitacionales en 10 localidades de Entre Ríos a través del Programa Federal Casa Propia

Entre Ríos: construirán 685 viviendas en 10 localidades

EN VIVO

Embed

La cartelera elegida para este nueva edición de la fiesta más importante de Entre Ríos convocó la primera noche a miles de personas que se acercaron, mate en mano, a disfrutar de los primeros recitales en el escenario principal de la Plaza de las Colectividades y de los espectáculos que este año se sumaron: Mateando en la Sala Mayo, Matecito, destinado a los más pequeños, y Escenario Emergente ubicado en Gambrinus, donde jóvenes de la escena artística se expresaron mediante distintas disciplinas.

Otro punto destacado de la Fiesta Nacional del Mate es su atractiva propuesta gastronómica llena de sabor y precio accesible en tres cómodos sectores ubicados en la costanera y el Parque, a cargo de los clubes deportivos de Paraná y emprendedores de la ciudad.

Embed

“Los entrerrianos nos volvemos a encontrar en la Ciudad Capital, al lado de nuestras barrancas, a orillas del río, para celebrar lo que nos une, lo que nos hermana, que es nuestra cultura y nuestra identidad. La Fiesta Nacional del Mate es de todos. Todos nos merecemos formar parte de un evento que homenajea una tradición tan propia, y que nos identifica en cualquier lugar”, expresó Bahl.

Luego destacó el apoyo del Estado Nacional y Provincial para mantener la gratuidad de la entrada. “Pusimos mucho esfuerzo para mantener la entrada libre y gratuita, y que así nadie se quede afuera. Cosa que sería imposible sin el acompañamiento de Nación y Provincia. Les estamos muy agradecidos por entender y acompañar nuestra visión de cultura, como derecho e industria productiva, que es una visión que compartimos con la gran mayoría de los paranaenses y los entrerrianos”, reflexionó.

Embed

Mirada federal

Con una impronta federal, por primera vez en la historia de la Fiesta del Mate los artistas de toda la provincia pudieron formar parte de la Fiesta mediante el certamen Pre Mate. Así, en Federal, Villaguay, Concepción del Uruguay y Victoria, además de Paraná, se realizaron instancias para seleccionar a artistas que participaron este sábado en el escenario Mateando.

“Sabemos la importancia que estas oportunidades tienen para la carrera de un músico, de un bailarín: el poder mostrarse en un escenario con proyección nacional. Queremos que nuestros artistas puedan vivir de su talento. Y para eso el acompañamiento del Estado es fundamental”, sostuvo al respecto Bahl.

Mateando

En la Sala Mayo este año se incorporó otro escenario donde artistas que ganaron la competición Pre Mate en toda la provincia pudieron brindar espectáculos musicales y de danzas.

Mateando es un espacio de experiencias en relación al mate y la yerba mate tiene a la cultura del mate como protagonista que estará abierto hasta mañana domingo. El público pudo adquirir productos para la preparación del mate ofrecidos por emprendedores y productores yerbateros: mates, materas, accesorios, diseños innovadores, además de rondas de negocios y entretenidas charlas sobre la infusión.

fiesta nacional del mate 3.jpg

Matecito

Otro de los atractivos que se sumaron a esta edición; se trata de un escenario destinado a las infancias, músicos y animadores abordaron desde el juego, el arte y la creatividad temas para los más chicos.

Rodrigo Roncheti, de la empresa Peabody, que brindó una clase de cocina para los pequeños dijo: “La idea fue cocinar algo divertido para los más chicos. Me gusta estar en esta fiesta y cómo lo vive Paraná”.

fiesta nacional del mate 2.jpg

Escenario emergente

La cultura emergente tiene su espacio en la Fiesta Mate. A través del arte urbano y sus disciplinas rap, hip hop, música electrónica, djs y vjs, los jóvenes vivieron el primer día con los espectáculos de Flor Coto Live, Gordo Larvo, Lara_a y Las Modas.

Gordo Larvo, artista que se presentó en el escenario ubicado en Gambrinus: “Es un lugar precioso, el hecho de tocar con la naturaleza de sostén es un regalo. Estas fiestas son necesarias, son propuestas diversas que nutren la cultura”, dijo.

Concurso de cebadores

Un elemento distintivo de esta celebración es el tradicional Concurso de Cebadores. Se realiza en el predio de la Fiesta y allí se premia al competidor que logre cebar los mejores mates, sabrosos y que conserven la textura de la yerba. Cuenta esta edición con participantes de varias localidades de la provincia, con un jurado especialista y como premio viajes a destinos turísticos de Argentina.

fiesta nacional del mate 4.jpg

Patio Gastronómico

Los clubes de Paraná están a cargo de un sector de la propuesta gastronómica para los asistentes. Edgardo, del puesto del Club Atlético Patronato, manifestó: “Es un espacio importante, esto aporta recursos y además el mensaje que todo se logra con esfuerzo”.

Homero, del Club Taller, añadió: “esto es una posibilidad extraordinaria que nos dio la Municipalidad para recaudar fondos puestos a disposición del club, lo recaudado será para solventar viajes. La organización es perfecta”.

Fiesta Nacional del Mate Paraná Abel Pintos.jpg

CARTELERA DOMINGO 5

Abel; Carlos Negro Aguirre y Jorge Fandermole; Fabiana y Nemopiri; Pablo Picotto; Ganadores del Pre Mate; Fer Furlan; Miranda! Presentación del disco Entre Ríos le canta a Paraná con la Dirección musical Koky Satler.

Ver comentarios

Lo último

Marca Ciudad abordó la cartelería política

Marca Ciudad abordó la cartelería política

Millones de peces muertos bloquean un río australiano

Millones de peces muertos bloquean un río australiano

Entre Ríos: construirán 685 viviendas en 10 localidades

Entre Ríos: construirán 685 viviendas en 10 localidades

Entre Ríos: construirán 685 viviendas en 10 localidades

Se suscribieron convenios de financiamiento para construir 685 unidades habitacionales en 10 localidades de Entre Ríos a través del Programa Federal Casa Propia

Entre Ríos: construirán 685 viviendas en 10 localidades
Concordia: detuvieron a uno de los sindicados de robar en una vivienda a caballo

Concordia: detuvieron a uno de los sindicados de robar en una vivienda a caballo

SMN: sábado con cielo despejado y una máxima de 35 grados

SMN: sábado con cielo despejado y una máxima de 35 grados

La cantidad de viñedos entrerrianos creció un 44% en 11 años
Economía

La cantidad de viñedos entrerrianos creció un 44% en 11 años

Marca Ciudad abordó la cartelería política
Paraná

Marca Ciudad abordó la cartelería política

La creación de una nueva comuna divide aguas en Federal
Polémica

La creación de una nueva comuna divide aguas en Federal

Dejanos tu comentario