Entre Ríos, una de las provincias con mayor saldo migratorio

Un informe oficial ubica a Entre Ríos está entre las jurisdicciones mayor saldo entre inmigración e emigración. ¿De dónde llegan los migrantes?
23 de septiembre 2023 · 11:51hs

Entre Ríos es una de las provincias argentinas con mayor saldo migratorio interprovincial, es decir, la diferencia entre quienes llegan a vivir y quienes se van, tanto en términos absolutos como relativos. Así se indica en el estudio sobre "Movilidad residencial interprovincial en Argentina. Septiembre 2023" de la Dirección Nacional de Población, dependiente del Registro Nacional de las Personas (Renaper), al que tuvo acceso UNO.

El estudio es una radiografía de la movilidad residencial entre las distintas jurisdicciones del país. Revela datos claves sobre los traslados y su impacto en la población de cada distrito. Su objetivo es caracterizar los flujos migratorios interprovinciales y determinar los principales polos de atracción poblacional. La fuente de información utilizada son los registros administrativos del Renaper sobre cambios de domicilio declarados por la población en la última década.

El glamping es una forma distinta de alojarse y cada vez tienen más demanda

El glamping se consolida como opción para alojarse en Entre Ríos

El Ente Mixto de Turismo de Entre Ríos ya es ley.

El Ente Mixto de Turismo de Entre Ríos ya es ley

El saldo migratorio de Entre Ríos es de 11.227 personas, dato que se desprende de la diferencia entre la inmigración, que es de 80.692, y la emigración, que es 69.465. Es la sexta provincia con mayor saldo migratorio. Así se lee en la tabla elaborada por la Dirección Nacional de Población a partir de la Base de Datos de Personas del segundo semestre año 2022.

La jurisdicción con mayor saldo es Buenos Aires Interior, seguida por Córdoba, Neuquén, Río Negro, San Luis y luego Entre Ríos. La de menor saldo es el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

saldo migratorio.jpg

El saldo migratorio también se analizó en relación con la población de cada provincia. En ese sentido, Santa Cruz presenta la mayor pérdida relativa de habitantes, con una emigración neta de 50 residentes por cada mil. Le sigue el AMBA, con un saldo negativo de 11 personas por cada mil. En contraste, los mayores saldos positivos se observan en San Luis, Neuquén y Río Negro, que ganaron aproximadamente 34, 33 y 30 habitantes por cada mil, respectivamente.

En el caso de Entre Ríos, se ubica en el décimo lugar entre las jurisdicciones que ganaron habitantes, con 57 inmigrantes cada mil habitantes y 49 emigrantes cada mil y un saldo migratorio de 8 cada mil, como se observa en la siguiente imagen.

saldo migratorio 2.jpg

Relacionar los inmigrantes con el total de población permite comparar el efecto de la inmigración entre distintas jurisdicciones. Así, las que recibieron mayor número de inmigrantes interprovinciales son el AMBA, Buenos Aires Interior, Córdoba, Santa Fe y Corrientes. Sin embargo, en términos relativos, los mayores impactos poblacionales por inmigración se dan en San Luis y provincias del sur del país, con más de 100 inmigrantes por cada mil habitantes. A pesar de que el AMBA presenta la mayor cantidad de inmigrantes en valores absolutos (472.452), registra la tasa más baja en relación a su población: solo 27 de cada mil residentes actuales del AMBA provienen de otra provincia del país.

De dónde llegan

Al realizar el análisis particular por provincia, el estudio revela que el principal origen de quienes llegaron a Entre Ríos es el AMBA (45,3%). Luego le siguen Santa Fe (13,4%), Corrientes (9,6%) y un 7,1% del interior bonaerense. Es decir, el 75% previene de estas jurisdicciones, que son limítrofes con Entre Ríos. Además llegó un 5,2% desde Córdoba y un 5,1% desde Misiones.

Los porcentajes menores de inmigrantes que recibe Entre Ríos corresponden a Catamarca 0,1%, La Rioja (0,2%) y San Juan (0,3%).

Adónde se van

El principal destino de los migrantes desde Ente Ríos es el AMBA (36%), seguido de Santa Fe (18,2%) y Corrientes (11,3%). Estas tres jurisdicciones acumulan el 65,5% de las emigraciones.

Catamarca, La Rioja y San Juan también son los destinos menos elegidos por los entrerrianos que abandonan la provincia: 0,3%, 0,2% y 0,1% respectivamente.

distribucion.jpg

En cuanto al impacto de la migración hacia Entre Ríos en las jurisdicciones de origen, es mayor en las provincias de Tierra del Fuego, Corrientes y Santa Cruz. Desde Tierra del Fuego migran hacia Entre Ríos 7,8 cada 1.000 habitantes; desde Corrientes 6.6% y desde Santa Cruz 4,9%.

A su vez, el impacto de la migración desde Entre Ríos en las jurisdicciones de destino es mayor en Corrientes (6,6 migrantes cada mil habitantes); Tierra del Fuego (5,3) y Santa Fe (3,6).

El informe completo

Mariano Fagalde, director nacional de Migración, destacó en sus redes sociales que "el AMBA pierde población por migración interna"; que las cuatro jurisdicciones con mayor ganancia neta por migración interna son: Buenos Aires sin AMBA, Córdoba, Neuquén y Río Negro, y que Neuquén, Río Negro y San Luis lideran el crecimiento poblacional por migración interna.

Asimismo, subrayó que "existen fuertes flujos migratorios entre provincias vecinas como Córdoba-Santa Fe, Misiones-Corrientes, Salta-Jujuy y Neuquén-Río Negro.

Aquí, el informe completo para descargar.

Ver comentarios

Lo último

Se retiró Lucas Barrios como jugador y ahora será entrenador

Se retiró Lucas Barrios como jugador y ahora será entrenador

Homenaje a Luciana Aymar: descubrió en Rosario su escultura junto a las de Messi, Di María y Fontanarrosa

Homenaje a Luciana Aymar: descubrió en Rosario su escultura junto a las de Messi, Di María y Fontanarrosa

Feria judicial en Entre Ríos: se conocieron las fechas y autoridades de turno

Feria judicial en Entre Ríos: se conocieron las fechas y autoridades de turno

Ultimo Momento
Se retiró Lucas Barrios como jugador y ahora será entrenador

Se retiró Lucas Barrios como jugador y ahora será entrenador

Homenaje a Luciana Aymar: descubrió en Rosario su escultura junto a las de Messi, Di María y Fontanarrosa

Homenaje a Luciana Aymar: descubrió en Rosario su escultura junto a las de Messi, Di María y Fontanarrosa

Feria judicial en Entre Ríos: se conocieron las fechas y autoridades de turno

Feria judicial en Entre Ríos: se conocieron las fechas y autoridades de turno

River cerró su primera incorporación: el chileno Gonzalo Tapia

River cerró su primera incorporación: el chileno Gonzalo Tapia

Citricultores en alerta por el ingreso cada vez mayor de fruta extranjera

Citricultores en alerta por el ingreso cada vez mayor de fruta extranjera

Policiales
Una bailarina denunció acoso sexual y la falta de acompañamiento del club

Una bailarina denunció acoso sexual y la falta de acompañamiento del club

Concordia: falleció la niña que estaba internada con el 70% de su cuerpo quemado

Concordia: falleció la niña que estaba internada con el 70% de su cuerpo quemado

Homicidio en Villa Clara: discutió en un bar y murió apuñalado

Homicidio en Villa Clara: discutió en un bar y murió apuñalado

Paraná: agredieron a golpes y con una llave crique a policías

Paraná: agredieron a golpes y con una llave crique a policías

Concordia: una niña sufrió quemaduras graves tras el incendio de una casilla

Concordia: una niña sufrió quemaduras graves tras el incendio de una casilla

Ovación
Homenaje a Luciana Aymar: descubrió en Rosario su escultura junto a las de Messi, Di María y Fontanarrosa

Homenaje a Luciana Aymar: descubrió en Rosario su escultura junto a las de Messi, Di María y Fontanarrosa

Se retiró Lucas Barrios como jugador y ahora será entrenador

Se retiró Lucas Barrios como jugador y ahora será entrenador

Juanfer Quintero tomó la decisión de jugar en Colombia

Juanfer Quintero tomó la decisión de jugar en Colombia

Rowing cerró el 2024 gritando bicampeón en el Torneo Dos Orillas

Rowing cerró el 2024 gritando bicampeón en el Torneo Dos Orillas

Estudiantes sacudió el mercado de pases otra vez: llegó a un acuerdo por Alario

Estudiantes sacudió el mercado de pases otra vez: llegó a un acuerdo por Alario

La provincia
Feria judicial en Entre Ríos: se conocieron las fechas y autoridades de turno

Feria judicial en Entre Ríos: se conocieron las fechas y autoridades de turno

Citricultores en alerta por el ingreso cada vez mayor de fruta extranjera

Citricultores en alerta por el ingreso cada vez mayor de fruta extranjera

Psitacosis: una enfermedad que es transmitida por aves y se puede prevenir

Psitacosis: una enfermedad que es transmitida por aves y se puede prevenir

Caería un 50% la producción de lino en Entre Ríos

Caería un 50% la producción de lino en Entre Ríos

Lo que la reforma se llevó: leyes de turismo, alimentación, justicia y cultura

Lo que la reforma se llevó: leyes de turismo, alimentación, justicia y cultura

Dejanos tu comentario