Entre Ríos: un cementerio vehicular a la vera de las rutas

En la provincia de Entre Ríos hay más de 1250 vehículos secuestrados en distintos puntos de control de la Policía de Entre Ríos.

19 de octubre 2025 · 08:01hs

La ondulada geografía de Entre Ríos es atractiva en cualquier época del año. De igual modo, y con el riesgo que genera la honestidad, es mucho más linda cuando la primavera comienza a mostrar ese verde que caracteriza a estas tierras.

Entonces, se pueden observar miles de hectáreas de monte, en otros tramos grandes campos con vacunos pastando, más adelante maquinaria de trabajo y distintas postales que hacen que Entre Ríos tenga cierta magia a la hora de transitar sus caminos.

peregrinacion de los pueblos: miles de fieles avanzan bajo el lema con maria, peregrinos de esperanza

Peregrinación de los Pueblos: miles de fieles avanzan bajo el lema "Con María, peregrinos de esperanza"

La varicela es una enfermedad benigna, pero muy molesta

Brote de varicela en Entre Ríos: hay 700 casos y la mayoría son adolescentes

LEER MÁS: Autos secuestrados podrían ser usados por entidades rurales

Igualmente, muchas veces rompe con esos ecosistemas un oasis, y no de los atractivos, conformado por chatarra, autos y distintos vehículos que por diversas razones se encuentran acomodados en diferentes puestos camineros de la provincia. En esos cementerios vehiculares hay hojalata que quedó después de algún accidente de los que abundan cada vez más, o vehículos en perfectas condiciones que quedaron allí producto de algún secuestros por distintas razones.

Los vehículos secuestrados están depositados en los diferentes puestos de control que posee la Policía de Entre Ríos a lo largo de la provincia, a saber: Brazo Largo, Gualeguaychú, Bella Vista, Paso Cerrito, Puente de Hierro, Federal, San Jaime de la Frontera, Aldea Santa María y Túnel Subfluvial. Además, Diamante, Victoria, Gualeguay, Nogoyá, Tala, Villaguay, Viale, Concordia, Colonia Mabragaña, Paso Telégrafo y Las Tunas.

Datos de la Policía de Entre Ríos

El comisario principal Facundo Beltrame, jefe de la División Operaciones Viales de la Policía de Entre Ríos, dialogó con UNO y contó algunos detalles vinculados con la cantidad de autos incautados en la provincia.

En el comienzo, el funcionario policial explicó que el año pasado había sido récord en cantidad de vehículos secuestrados, en total fueron 429. La cifra es mucho más elevada que la que arrojó el año 2023, donde habían sido 226, en tanto que en lo que va de 2025 se han secuestrado 430, con lo que, a más de dos meses de finalizar el año ya se superó el récord alcanzado hace prácticamente dos años.

Son más de 1.200 los vehículos secuestrados en los caminos entrerrianos y la división es la siguiente: camiones y colectivos 34, motos 121, camionetas y utilitarios 191, autos 904 y, el dato saliente, una avión.

Más adelante, y en relación a los motivos de los secuestros, Beltrame dijo: Tenemos porcentajes, la mayor cantidad es por oficios judiciales que alcanza el 62%, más atrás viene el tema de la adulteración de papales (31%) y tercero los delitos en flagrancia, que completa”.

—¿Qué implica la cifra y dónde se encuentra la mayor concentración?

—Se trata de una cifra dinámica, pero que se mantiene alta, y ese el total de vehículos que están a disposición de la Justicia (Federal y Provincial) y se encuentran bajo custodia de la Policía en nuestros puestos fijos de control vial. Es un claro indicador de la intensa labor de control en las rutas. Con relación a la segunda parte de la pregunta, la concentración es amplia; están distribuidos en todos los puestos a lo largo de Entre Ríos.

Enseguida, el comisario agregó: “Es una problemática real que buscamos mitigar. El principal desafío es el logístico, la falta de espacio adecuado para la custodia. A cielo abierto, los rodados están expuestos al deterioro y, en el pasado, se han reportado situaciones vinculadas al robo de autopartes, que se investigan a fondo. Además, genera riesgos ambientales y visuales”.

Y aclaró: “Por instrucción del Gobernador (Rogelio Frigerio), se han iniciado traslados y trabajos de ordenamiento, como el que se hizo en Brazo Largo, para descomprimir las zonas y prevenir la contaminación.

—¿Por qué motivo los autos no son retirados del lugar?

—Básicamente por causas judiciales que están en trámite.

En este punto hay que tener en cuenta que la mayoría de los vehículos secuestrados pertenecen a otras jurisdicciones del país.

—Se ven patrulleros con modelos de autos no muy comunes en la policía. ¿Se trata de autos que fueron secuestrados en su momento?

—Sí. Cuando los vehículos no son comprados por el estado, la otra forma de incorporarlos al servicio policial es por entrega judicial, donación o bien por comodatos.

El circuito legal

—¿Cuál es el procedimiento para que un vehículo secuestrado pueda salir a patrullar?

—El mecanismo legal principal para los vehículos secuestrados es el de Depositario Judicial. Para que esa unidad pueda prestar servicio, lo primero e indispensable es contar con un Oficio Judicial específico, donde la Justicia autoriza la entrega a nuestra institución para su uso en la seguridad pública.

—¿Y después?

—Recibido el oficio y la documentación, se inicia un trámite administrativo interno, este trámite es fundamental para que se nos autorice a usar fondos institucionales para dos aspectos cruciales: el mantenimiento mecánico del vehículo, ya que muchos llevan tiempo parados, y la contratación del seguro automotor obligatorio. Sin esto, el vehículo no puede circular legalmente.

—¿Cómo es el tema de los convenios de comodato o donaciones?

—Básicamente que la Policía también puede recibir unidades a través de un préstamo de uso gratuito por un tiempo determinado, que se formaliza con una Resolución del Jefe de Policía. Las donaciones, en tanto, ya sean de vehículos usados o 0KM, también ingresan al patrimonio. En el caso de los autos nuevos donados, es más sencillo: se requiere la factura endosada a favor de la Policía de Entre Ríos para su inscripción directa en el Dnrpa.

—A resumidas cuentas, para un secuestro convertido en patrullero, el proceso se centra en la orden judicial y la inversión.

—Exacto. La autorización de la Justicia nos da la potestad legal de uso. Nuestra tarea, tiempo después, es asegurar que ese vehículo cumpla con todas las condiciones de seguridad y documentación, como el mantenimiento y el seguro, para ser un patrullero plenamente operativo en las rutas.

Ver comentarios

Lo último

Paraná: murió una joven tras recibir un disparo durante una fiesta

Paraná: murió una joven tras recibir un disparo durante una fiesta

Condenaron a una madre soltera por tráfico de cocaína, pero le dieron una pena leve por sus hijos

Condenaron a una madre soltera por tráfico de cocaína, pero le dieron una pena leve por sus hijos

La inteligencia artificial como compañía: ¿una nueva forma de vínculo en tiempos de soledad?

La inteligencia artificial como compañía: ¿una nueva forma de vínculo en tiempos de soledad?

Ultimo Momento
Paraná: murió una joven tras recibir un disparo durante una fiesta

Paraná: murió una joven tras recibir un disparo durante una fiesta

Condenaron a una madre soltera por tráfico de cocaína, pero le dieron una pena leve por sus hijos

Condenaron a una madre soltera por tráfico de cocaína, pero le dieron una pena leve por sus hijos

La inteligencia artificial como compañía: ¿una nueva forma de vínculo en tiempos de soledad?

La inteligencia artificial como compañía: ¿una nueva forma de vínculo en tiempos de soledad?

Destacan aspectos organizativos del Carnaval de Concordia

Destacan aspectos organizativos del Carnaval de Concordia

Octubre Rosa: esteticista dona prótesis hiperrealistas y tratamientos terapéuticos

Octubre Rosa: esteticista dona prótesis hiperrealistas y tratamientos terapéuticos

Policiales
Paraná: murió una joven tras recibir un disparo durante una fiesta

Paraná: murió una joven tras recibir un disparo durante una fiesta

Condenaron a una madre soltera por tráfico de cocaína, pero le dieron una pena leve por sus hijos

Condenaron a una madre soltera por tráfico de cocaína, pero le dieron una pena leve por sus hijos

Concordia: policías salvaron la vida de un niño con maniobras de RCP

Concordia: policías salvaron la vida de un niño con maniobras de RCP

Mujer se descompensó al volante y chocó en el Túnel Subfluvial

Mujer se descompensó al volante y chocó en el Túnel Subfluvial

Despiste y vuelco en la ex Ruta 131: el conductor sufrió traumatismos

Despiste y vuelco en la ex Ruta 131: el conductor sufrió traumatismos

Ovación
River Plate derrotó a Talleres y volvió al triunfo en el Torneo Clausura

River Plate derrotó a Talleres y volvió al triunfo en el Torneo Clausura

Belgrano dio el batacazo en La Bombonera y derrotó a Boca

Belgrano dio el batacazo en La Bombonera y derrotó a Boca

Colapinto quedó 14° en la Carrera Sprint del Gran Premio de Estados Unidos en Austin

Colapinto quedó 14° en la Carrera Sprint del Gran Premio de Estados Unidos en Austin

Brian Duarte: Saldremos a buscar el partido sin especular

Brian Duarte: "Saldremos a buscar el partido sin especular"

Los entrerrianos cierran la fase regular del Torneo Regional del Litoral

Los entrerrianos cierran la fase regular del Torneo Regional del Litoral

La provincia
La inteligencia artificial como compañía: ¿una nueva forma de vínculo en tiempos de soledad?

La inteligencia artificial como compañía: ¿una nueva forma de vínculo en tiempos de soledad?

Destacan aspectos organizativos del Carnaval de Concordia

Destacan aspectos organizativos del Carnaval de Concordia

Octubre Rosa: esteticista dona prótesis hiperrealistas y tratamientos terapéuticos

Octubre Rosa: esteticista dona prótesis hiperrealistas y tratamientos terapéuticos

Entre Ríos: un cementerio vehicular a la vera de las rutas

Entre Ríos: un cementerio vehicular a la vera de las rutas

Piscicultura: La Paz fue sede del primer encuentro provincial que reunió al sector

Piscicultura: La Paz fue sede del primer encuentro provincial que reunió al sector

Dejanos tu comentario