Entre Ríos: la producción de soja caería un 80%, la peor cosecha en 20 años

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, emitió el informe con el resultado de la campaña de soja 2022-2003, que dejó el peor saldo en dos décadas.
1 de junio 2023 · 20:32hs

Este jueves, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, emitió las conclusiones del informe que analizó la campaña de soja 2022-2023, en la cual llega a la notificación que la caída de la producción en este aspecto, fue la peor de los últimos 20 años.

La entidad destacó que estos valores posicionan a esta campaña como la peor de los últimos 20 años en términos de área sembrada, rendimiento y producción.

frigerio: la historica hace 36 anos la gobierna el mismo partido

Frigerio: "La Histórica hace 36 años la gobierna el mismo partido"

Diputado nacional del Frente de Todos y secretario General de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky

Hugo Yasky en Paraná: "El pueblo va a valorar las medidas"

Se remarcó en el informe:

- Que la superficie total sembrada fue de 965.500 hectáreas.

- La producción total de la campaña 2022-2023, fue de 512.000 toneladas.

- La caída interanual, sería del 80%.

- La peor en los últimos 20 años.

Embed

Datos

La cosecha de soja de primera en Entre Ríos se ubica en un 86 %, sobre un total sembrado de 452.100 hectáreas (ha) en la campaña 2022/23. Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), quien sostuvo que en relación a la última campaña, las labores presentan una demora del 20 % y se retomarían a medida que los caminos sean transitables y disminuya el exceso hídrico del suelo que dejaron las copiosas precipitaciones.

A dos meses del inicio de la cosecha, según señala el SIBER, el rendimiento promedio provincial casi no presentó variaciones y con un valor de 727 kg/ha.

En términos de proyecciones, estiman una producción total de 292.000 toneladas de soja de primera.

Hasta la fecha, se calcula que se ha perdido un área de 50.000 hectáreas, aunque este número será ajustado una vez finalizada la cosecha.

Por la sequía las pérdidas en soja y maíz llegarán a los 500 millones de dólares

Cosecha de segunda

Por otro lado, el SIBER en su reporte semanal indicó que en el ciclo 2022/23 se sembraron en la provincia un total de 517.400 ha de soja de segunda y el avance de cosecha es del 45 %, presentando una demora interanual de 40 puntos porcentuales.

Esta demora se atribuye, principalmente a las lluvias, así como al efecto de la sequía que desplazó el ciclo del cultivo y en algunos casos se están aplicando desecantes al cultivo para acelerar el secado.

El rendimiento promedio provincial se ubica en 600 kg/ha, por lo tanto la producción total para soja de segunda sería de 220.000 t, con un área perdida que a la fecha se calcula en 150.000 ha, cifra que será ajustada al finalizar la cosecha.

Según indica el SIBER, considerando una superficie total sembrada de 969.500 ha y teniendo en cuenta alrededor de 200.000 ha perdidas, la producción total de soja en Entre Ríos para la campaña 2022/23 se estima en 512.000 toneladas. O sea, presentaría una caída interanual del 80 % en la producción. Estos valores posicionan a esta campaña como la peor de los últimos 20 años en términos de área sembrada, rendimiento y producción.

Ver comentarios

Lo último

En Patronato queda la última bala en el cargador

En Patronato queda la última bala en el cargador

María Grande: un hombre murió al caer en un brasero

María Grande: un hombre murió al caer en un brasero

Ferias americanas: crecen como la inflación

Ferias americanas: crecen como la inflación

Ultimo Momento
En Patronato queda la última bala en el cargador

En Patronato queda la última bala en el cargador

María Grande: un hombre murió al caer en un brasero

María Grande: un hombre murió al caer en un brasero

Ferias americanas: crecen como la inflación

Ferias americanas: crecen como la inflación

Quini 6: cinco apostadores ganaron más de $10 millones

Quini 6: cinco apostadores ganaron más de $10 millones

Horóscopo: jueves 14 de septiembre de 2023

Horóscopo: jueves 14 de septiembre de 2023

Policiales
María Grande: un hombre murió al caer en un brasero

María Grande: un hombre murió al caer en un brasero

Horóscopo: jueves 14 de septiembre de 2023

Horóscopo: jueves 14 de septiembre de 2023

Diamante: en allanamientos ubican a dos odontólogos truchos

Diamante: en allanamientos ubican a dos odontólogos truchos

Cuidacoches preso por dañar el auto de un trabajador del 107

Cuidacoches preso por dañar el auto de un trabajador del 107

Abusos: ordenan detener a un testigo de Jehová

Abusos: ordenan detener a un testigo de Jehová

Ovación
Débora Dionicius, entre las mejores del 2022

Débora Dionicius, entre las mejores del 2022

Gimnasia le ganó a Vélez en La Plata un partido clave

Gimnasia le ganó a Vélez en La Plata un partido clave

Central Córdoba se quedó con tres puntos de oro en Junín

Central Córdoba se quedó con tres puntos de oro en Junín

Jorge Almirón probó un equipo con Barco y Medina

Jorge Almirón probó un equipo con Barco y Medina

Guillermo Coria: Tenemos la obligación de ganar la serie

Guillermo Coria: "Tenemos la obligación de ganar la serie"

La provincia
Frigerio: La Histórica hace 36 años la gobierna el mismo partido

Frigerio: "La Histórica hace 36 años la gobierna el mismo partido"

Hugo Yasky en Paraná: El pueblo va a valorar las medidas

Hugo Yasky en Paraná: "El pueblo va a valorar las medidas"

En Concordia están alertas por la crecida del río Uruguay

En Concordia están alertas por la crecida del río Uruguay

Tuvo media sanción la nueva ley de Bomberos Voluntarios

Tuvo media sanción la nueva ley de Bomberos Voluntarios

Bordet anunció que ofrecerán una mejora del sueldo a los estatales

Bordet anunció que ofrecerán una mejora del sueldo a los estatales

Dejanos tu comentario