El Senado de Entre Ríos aprobó la reforma del Juicio por Jurados

La Cámara de Senadores de Entre Ríos sancionó por amplia mayoría el proyecto de ley que modifica artículos de la Ley Nº 10.746 de Juicio por Jurados.

1 de octubre 2025 · 19:23hs

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este miércoles la 14ª sesión ordinaria correspondiente al 146º período legislativo. En esta instancia, el cuerpo sancionó por amplia mayoría el proyecto de ley que modifica artículos de la Ley Nº 10.746 de Juicio por Jurados. Además, se aprobaron 28 cargos en la Justicia.

La sesión, desarrollada en el recinto de la Honorable Cámara de Senadores, fue presidida por la vicegobernadora y presidenta del cuerpo, Alicia Aluani, y asistida por la prosecretaria, Sara Foletto. Contó con la presencia de 16 legisladores y quórum reglamentario.

El proyecto de ley modifica artículos de La Ley 10.746, de Juicio por Jurado. También se emitieron dictámenes favorables para nombrar fiscales auxiliares para la Justicia

Senado: tiene dictamen favorable la reforma de Juicio por Jurados y 28 nuevos cargos en la Justicia

Este martes comenzará un nuevo juicio por jurados en Paraná.

Un jurado popular interviene en Paraná en una causa por presunto abuso sexual

Reforma de la Ley Nº 10.746 de Juicio por Jurados

El Senado sancionó la modificación de la Ley Nº 10.746 de Juicio por Jurados. El proyecto, enviado por el Poder Ejecutivo, ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados y con despacho favorable de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, y de Legislación General. El proyecto fue aprobado por mayoría, siendo 14 votos afirmativos; 1 abstención (Martín Oliva); y 1 voto negativo (Patricia Díaz).

La reforma alcanza los artículos 2º, 46 y 96 de la norma, estableciendo que deberán ser obligatoriamente juzgados por jurados los delitos cuya pena máxima en abstracto sea superior a veinte (20) años de prisión o reclusión, junto con los delitos conexos que concurran con ellos.

En caso de concurso de delitos, se prevé que la obligación de juicio por jurados rija cuando al menos uno de ellos tenga establecida una pena máxima en abstracto mayor a veinte (20) años de prisión o reclusión. La integración con jurados será obligatoria e irrenunciable. Asimismo, se legisla sobre remuneración y gastos, así como sobre la conservación del cargo de las personas designadas como integrantes titulares o suplentes.

Posturas a favor y en contra del proyecto

El senador Rafael Cavagna (Nogoyá-Juntos Por Entre Ríos) manifestó el acompañamiento de su bloque a la iniciativa. “Hay un principio de realidad que se enmarca en la provincia de Entre Ríos, donde hay muchos vecinos esperando el acceso a la justicia”, afirmó. Allí sostuvo que la reforma impulsada por el Ejecutivo no vulnera garantías constitucionales ni convencionales y que se trata de una facultad provincial: “Ponemos y damos prioridad a que entrerrianos puedan acceder a un proceso judicial que están esperando. En la espera se pueden lesionar derechos”.

Cavagna recordó que se escucharon diversas opiniones en el marco de las comisiones, incluyendo a representantes de colegios de abogados e institutos jurídicos. Sin embargo, remarcó que la prioridad de su bloque está puesta en los justiciables. “Hay más de 190 juicios que esperan ser sometidos a jurado. El problema nos llegó y tenemos que resolverlo, aunque sea transitoriamente con esta modificación”, indicó.

El senador también destacó la importancia de mantener el juicio por jurado como instituto de democratización de la justicia, pero aclaró que las reformas son “perfectibles y pueden seguir modificándose”. Finalmente, subrayó que “la prioridad hoy es dar celeridad a la Justicia y garantizar el acceso de las víctimas a un proceso”.

LEER MÁS: Senado: dictamen favorable para la reforma de Juicio por Jurados y para 28 cargos en la Justicia

Por su parte, el senador Cosso valoró el trabajo realizado en las reuniones conjuntas de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Acuerdos y de Legislación General, donde se escucharon aportes de organismos estatales, la Secretaría de Justicia, el Procurador General y representantes de la abogacía. El legislador señaló que la iniciativa llegó a la Cámara “con la problemática ya creada”, en referencia a unas 190 causas pendientes de resolución. Según explicó, la reforma apunta a agilizar los procesos y destrabar el “cuello de botella” existente en el sistema judicial. En ese sentido, hizo hincapié en la necesidad de atender a los estándares de la Convención Americana de Derechos Humanos y de la jurisprudencia de la Corte Interamericana, que en un fallo reciente recomendó que los delitos de abuso sexual sean juzgados por jueces técnicos y no por jurados populares, para evitar la revictimización de mujeres y niños. Por último, aseveró que se realizará un seguimiento de la aplicación de la norma “para verificar si logra los resultados esperados”.

En otro tramo, el senador Martín Oliva solicitó autorización al cuerpo para abstenerse en la votación de este proyecto, argumentando que se trata de una norma “joven”, sancionada en 2019, y advirtió que la reforma “reduciría la competencia del juicio por jurados y le quita participación a la ciudadanía en el juzgamiento de procesos penales”. Además, consideró que las dificultades señaladas en comisión “responden a cuestiones de recursos y de logística, no a la ley en sí misma”. En ese sentido, cuestionó que se haya buscado “el camino más corto para arribar a una solución”. No obstante, aclaró que no pretendía obstaculizar la aprobación de la iniciativa: “Mi voto tiene que ver con el control que debo ejercer como legislador, para que esta modificación sea una solución y no un problema mayor”.

Patricia Díaz: "Un retroceso"

Finalmente, la senadora Patricia Díaz (La Paz-Más para Entre Ríos) expresó su voto negativo, y argumentó que la iniciativa implica “un retroceso en un derecho adquirido desde la recuperación democrática”, al reducir la participación ciudadana en los procesos penales. “El juicio por jurado no fue un experimento, sino un avance histórico que acercó la justicia a la gente”, sostuvo, al tiempo que advirtió que “ninguna crisis justifica debilitar derechos”.

Díaz señaló que la reforma “recorta apoyos y suma excepciones” que limitan la diversidad y la representatividad de los jurados, lo que a su juicio podría afectar la legitimidad y la confianza en la Justicia. Asimismo, remarcó que bajar los estándares de unanimidad en los veredictos “no hace más rápido el camino hacia la verdad, solo lo hace más frágil”. Por estas razones, expresó que su voto en contra “busca resguardar el valor democrático y la cercanía que el sistema de jurados ha generado en la provincia”.

Ver comentarios

Lo último

El Senado de Entre Ríos aprobó la reforma del Juicio por Jurados

El Senado de Entre Ríos aprobó la reforma del Juicio por Jurados

Pese a fuertes ventas oficiales, el dólar superó los 1.450 pesos

Pese a fuertes ventas oficiales, el dólar superó los 1.450 pesos

Fentanilo: hubo dos operativos en Concepción por un enfermero arrestado en Rosario

Fentanilo: hubo dos operativos en Concepción por un enfermero arrestado en Rosario

Ultimo Momento
El Senado de Entre Ríos aprobó la reforma del Juicio por Jurados

El Senado de Entre Ríos aprobó la reforma del Juicio por Jurados

Pese a fuertes ventas oficiales, el dólar superó los 1.450 pesos

Pese a fuertes ventas oficiales, el dólar superó los 1.450 pesos

Fentanilo: hubo dos operativos en Concepción por un enfermero arrestado en Rosario

Fentanilo: hubo dos operativos en Concepción por un enfermero arrestado en Rosario

PSG venció 2-1 al Barcelona en Cataluña

PSG venció 2-1 al Barcelona en Cataluña

La venta de autos 0km creció 27,8% interanual en septiembre

La venta de autos 0km creció 27,8% interanual en septiembre

Policiales
Denuncia de abuso en Piedras Blancas: Tenemos que hacer algo para que esto no ocurra más

Denuncia de abuso en Piedras Blancas: "Tenemos que hacer algo para que esto no ocurra más"

De Crespo a Concordia: decomisaron unos 36 mil huevos sin documentación sanitaria

De Crespo a Concordia: decomisaron unos 36 mil huevos sin documentación sanitaria

Tras una década de batalla judicial, un hombre fue encarcelado en Paraná por intento de femicidio

Tras una década de batalla judicial, un hombre fue encarcelado en Paraná por intento de femicidio

Hallan un cuerpo en el río Uruguay: se presume que se trata de Pablo Javier Acosta

Hallan un cuerpo en el río Uruguay: se presume que se trata de Pablo Javier Acosta

Concepción del Uruguay: marcharon pidiendo justicia por el niño Jeremías Aguiar

Concepción del Uruguay: marcharon pidiendo justicia por el niño Jeremías Aguiar

Ovación
PSG venció 2-1 al Barcelona en Cataluña

PSG venció 2-1 al Barcelona en Cataluña

La final de la Copa Túnel Subfluvial se disputará en el estadio Grella

La final de la Copa Túnel Subfluvial se disputará en el estadio Grella

La Conmebol le abrió un expediente a River por Enzo Pérez y Gonzalo Montiel

La Conmebol le abrió un expediente a River por Enzo Pérez y Gonzalo Montiel

Con 80 tackles, el concordiense Marcos Kremer domina el Rugby Championship 2025

Con 80 tackles, el concordiense Marcos Kremer domina el Rugby Championship 2025

APB: Recreativo se sumó al lote de líderes

APB: Recreativo se sumó al lote de líderes

La provincia
El Senado de Entre Ríos aprobó la reforma del Juicio por Jurados

El Senado de Entre Ríos aprobó la reforma del Juicio por Jurados

Pese a fuertes ventas oficiales, el dólar superó los 1.450 pesos

Pese a fuertes ventas oficiales, el dólar superó los 1.450 pesos

Fentanilo: hubo dos operativos en Concepción por un enfermero arrestado en Rosario

Fentanilo: hubo dos operativos en Concepción por un enfermero arrestado en Rosario

Se regularizó la entrega de chapas patentes y solo resta que los usuarios se acerquen a recogerlas

Se regularizó la entrega de chapas patentes y solo "resta que los usuarios se acerquen a recogerlas"

ONG entrerrianas renuevan pedido de informe sobre cotos de caza

ONG entrerrianas renuevan pedido de informe sobre cotos de caza

Dejanos tu comentario