El promedio de juicios laborales de la provincia supera al de nivel nacional

Durante 2024 Entre Ríos marcó un 12%, mientras que en Argentina fue del 7%. Bajan los accidentes laborales y sube la cantidad de juicios.

22 de marzo 2025 · 07:58hs

La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) realizó un informe sobre el Panorama de Entre Ríos, elaborado en marzo de 2025, que da cuenta de los principales problemas de juicios laborales a resolver.

El estudio fue compartido a UNO por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), que viene participando de reuniones junto al gobierno provincial.

Este fin de semana, las bicicletas públicas serán gratuitas

Semana Santa: las bicicletas públicas serán gratuitas

El (SMN) emitió un alerta amarilla para Islas del Ibicuy, Gualeguaychú, Rosario del Tala, Victoria, Concepción del Uruguay, Colón y Gualeguay.

Alerta amarilla por lluvias y tormentas para sietes departamentos

Tal como se informó, dentro de las principales conclusiones: “Se destaca que Entre Ríos arrastra dos años consecutivos con un aumento de juicios laborales por encima de la media de la Argentina. En 2024 creció un 12% en la provincia y 7% en el total del país, mientras que en 2023 incrementó 39% y 26%, respectivamente”.

LEER MÁS: Ley Bases: la reforma laboral perjudicará a miles de entrerrianos

Los rubros con más siniestros

El informe destaca la baja progresiva en la siniestralidad (accidentes), que disminuyó de 36,4 en 2023 a 31,8 cada 1.000 trabajadores en 2024. Sin embargo, la judialización creció de 60,42 en 2023 a 69,19 en 2024 casos cada 10.000 trabajadores; incluso en 2022 había sido de 44,88.

Además, se menciona: “En cuanto a la litigiosidad, Entre Ríos se ubica por encima de otras provincias mesopotámicas, como Corrientes y Misiones, en cuanto al Índice de Incidencia como de Judicialidad, de acuerdo al informe publicado por la UART. Al analizar casos por sectores, la industria manufacturera de Entre Ríos se ubica primera, con un aumento porcentual del 119% en la cantidad de juicios durante la comparativa de 2021 a 2024. El promedio entre todos los sectores económicos en ese mismo período se incrementó un 55%.”

Le sigue “Preparación y conservación de maderas excepto las terciadas y conglomeradas. Aserraderos. Talleres para preparar la madera excepto las terciadas y conglomeradas” con un 101%; “Preparación y conservación de carne de ganado. Frigoríficos” con un 280%; “Fabricación y armado de carrocerías para automóviles, camiones y otros vehículos para transporte de carga y pasajeros (incluye casas rodantes)”, con 374%; “Fabricación de acumuladores y pilas eléctricas” con el 41%; “Matanza de ganado. Mataderos” con el 378% y el resto de la industria, con un 43%.

juicios laborales (2).jpg
 Demandas. Despidos injustificados y accidentes laborales son las principales causas de reclamo judicial.
Demandas. Despidos injustificados y accidentes laborales son las principales causas de reclamo judicial.

“Entre otras conclusiones, sobre el mismo período comparativo, se destaca cómo aumentó la cantidad de juicios según el tamaño de empresas: de 101 a 1.500 trabajadores creció 76%; en empresas de más de 1.500 trabajadores 66%; en empresas de 11 a 50 trabajadores un 53%; en empresas de 51 a 100 trabajadores un 46%; en empresas de 1 a 10 trabajadores un 18%. El promedio es del 55%”, precisaron desde la entidad.

Por último, como posibles soluciones explican que se daría con “cumplimiento por parte del Tribunal Superior de Justicia con lo previsto en la Ley 27.348, ratificado con la adhesión mediante Ley 10.532 del 29/11/2017: concurso de integrantes especializados en medicina laboral; remuneración desacoplada del monto del proceso y aplicación adecuada del Baremo del Decreto 659/96. Que hasta tanto se constituya este cuerpo, en los casos que intervenga el cuerpo pericial actual, se dejen de regular honorarios vinculados al monto del juicio. Que en el caso de intervenir peritos de lista, sus honorarios sean regulados por la labor realizada”.

MÁS INFORMACIÓN: Sitio oficial de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo

Menos accidentes, más juicios a empleadores

Gonzalo Dabini, abogado de la UART explicó a UNO: “Es una paradoja: a menor siniestralidad, más prevención del sistema pero no se ve reflejado en la litigiosidad. Falta que se cumplan dos cuestiones que están en la ley: una es judicial y la otra es la creación del cuerpo médico forense, que cada provincia tiene que crear a los efectos de que los trabajadores sean revisados por profesionales especializados en medicina laboral y que sean nombrados por concurso de antecedentes y que sus honorarios se pacten según la tarea. Hoy los peritos de lista no tienen ningún tipo de control. En lo judicial están los casos Crettaz y Vázquez, que el Superior Tribunal de Justicia de la provincia determinó montos que se actualizan con tasas del 12% anual, lo que impacta en el resultado final del caso. Entre Ríos tiene sentencias que duplican el promedio nacional”.

LEER MÁS: Informe ART Panorama Entre Ríos. Principales problemas a resolver: litigiosidad

Ver comentarios

Lo último

Encontraron muerto a un niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

Encontraron muerto a un niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El Gobierno de Milei ahora busca que las prepagas frenen los fuertes aumentos

El Gobierno de Milei ahora busca que las prepagas frenen los fuertes aumentos

Los McLaren fueron superiores en el primer día en Arabia

Los McLaren fueron superiores en el primer día en Arabia

Ultimo Momento
Encontraron muerto a un niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

Encontraron muerto a un niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El Gobierno de Milei ahora busca que las prepagas frenen los fuertes aumentos

El Gobierno de Milei ahora busca que las prepagas frenen los fuertes aumentos

Los McLaren fueron superiores en el primer día en Arabia

Los McLaren fueron superiores en el primer día en Arabia

Cine sinfónico gratuito en el CPC de Paraná

"Cine sinfónico" gratuito en el CPC de Paraná

Detectar a tiempo el Síndrome de Ovario Poliquístico: controles y hábitos saludables

Detectar a tiempo el Síndrome de Ovario Poliquístico: controles y hábitos saludables

Policiales
Murió una mujer herida en el triple choque sobre la ruta 11

Murió una mujer herida en el triple choque sobre la ruta 11

Paraná: violenta agresión policial provoca lesión a un joven

Paraná: violenta agresión policial provoca lesión a un joven

Paraná: secuestran el arma del hombre que la exhibió en una discusión de tránsito

Paraná: secuestran el arma del hombre que la exhibió en una discusión de tránsito

Un colectivo larga distancia se incendió en plena autovía 14

Un colectivo larga distancia se incendió en plena autovía 14

Más de 112 kilos de marihuana fue incautada en ruta 14

Más de 112 kilos de marihuana fue incautada en ruta 14

Ovación
River visita a Gimnasia (LP) en El Bosque por la fecha 14

River visita a Gimnasia (LP) en El Bosque por la fecha 14

Defensores de Belgrano dio el golpe y eliminó a Barracas Central

Defensores de Belgrano dio el golpe y eliminó a Barracas Central

Neuquén y Paraná Green buscarán un lugar en el Torneo Nacional de Clubes

Neuquén y Paraná Green buscarán un lugar en el Torneo Nacional de Clubes

Palistas del Club Náutico Paraná clasificaron para el Mundial de Maratón

Palistas del Club Náutico Paraná clasificaron para el Mundial de Maratón

Final de locos en Manchester: El United clasificó tras una ráfaga de goles

Final de locos en Manchester: El United clasificó tras una ráfaga de goles

La provincia
Semana Santa: las bicicletas públicas serán gratuitas

Semana Santa: las bicicletas públicas serán gratuitas

Alerta amarilla por lluvias y tormentas para sietes departamentos

Alerta amarilla por lluvias y tormentas para sietes departamentos

Concordia: preocupación de choferes de aplicaciones

Concordia: preocupación de choferes de aplicaciones

La Mesa de Enlace se reunió con el Gobierno sobre el paquete tributario 2025

La Mesa de Enlace se reunió con el Gobierno sobre el paquete tributario 2025

Más de 600 personas participaron de La Noche de las Linternas en el Museo Serrano

Más de 600 personas participaron de La Noche de las Linternas en el Museo Serrano

Dejanos tu comentario