A menos de una semana del cierre de listas, la Junta Electoral del Partido Justicialista (PJ) de Entre Ríos informó que no puede asegurar la realización de las internas partidarias convocadas para el 6 de julio. Por eso, se al Consejo Provincial y al Congreso que las condiciones "económicas, logísticas, operativas y normativas" actuales hacen "inviable" garantizar las internas.
El PJ entrerriano advierte que no puede garantizar las internas previstas para julio
Por falta de recursos y sin mecanismos internos adecuados, la Junta Electoral del PJ dijo que no están dadas las condiciones para la elección del 6 de julio
PJ Congreso Entre Ríos peronismo
La advertencia parte de un nuevo escenario legal: la suspensión de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, dispuesta por la Ley 27.783. A raíz de eso, la Cámara Nacional Electoral dictó la Acordada Nº 37/2025, que exhorta a los partidos a definir y comunicar sus propios mecanismos internos de selección de candidaturas.
Según la acordada citada por la Junta, la mayoría de las agrupaciones políticas no cuenta con sistemas alternativos al voto directo, ya que sus cartas orgánicas fueron redactadas en función del esquema de las PASO. También se advierte que, en caso de alianzas, los plazos legales son tan acotados que resulta incompatible organizar elecciones abiertas con participación masiva.
La Junta Electoral del PJ subraya que, como consecuencia de este nuevo marco, la responsabilidad de garantizar la democracia interna recae por completo en los partidos. Esto implica organizar por su cuenta la convocatoria, supervisión y ejecución de los comicios internos, sin el respaldo logístico ni operativo del Estado.
Falta de recursos, logística y plazos
En el documento, la Junta detalla una serie de limitaciones concretas que impiden garantizar la realización del acto electoral. Entre ellas, menciona el alto costo del servicio del Correo Argentino para la transmisión de datos y el alquiler de urnas, la necesidad de contratar recursos humanos, asegurar transporte, establecer escuelas como centros de votación, organizar la seguridad y disponer de infraestructura tecnológica.
Se advierte, además, que ya no está disponible el soporte que antes brindaban las autoridades electorales nacionales y provinciales. A eso se suma que el plazo para presentar listas vence el 6 de junio, lo que reduce al mínimo el tiempo disponible para poner en marcha un operativo electoral en todo el territorio provincial.
Otro punto central es que la carta orgánica del PJ de Entre Ríos tampoco prevé procedimientos distintos al voto directo de afiliados para definir candidaturas. La Junta aclara que no tiene facultades para modificar esas normas ni para suplantar el mecanismo previsto, por lo que tampoco puede ofrecer una vía alternativa sin una decisión formal del Congreso partidario.
El organismo destaca que su función es custodiar la legalidad, el respeto por las normas internas y la transparencia de los procesos. En ese sentido, advierte que avanzar con un proceso sin garantías mínimas podría dar lugar a impugnaciones judiciales o conflictos internos.
Un mensaje al interior del PJ
La resolución, firmada por los integrantes de la Junta Electoral, deja planteado un escenario complejo. A seis días del vencimiento del plazo para inscribir listas, el órgano que debe controlar la elección advierte que no puede asegurar que la interna pueda llevarse adelante.
Sin tomar ninguna decisión que suspenda el proceso, el texto traslada la responsabilidad al Consejo Provincial y al Congreso del PJ, por lo que cualquier definición deberá contemplar las restricciones materiales y normativas que impiden convocar a una elección con voto directo bajo las condiciones actuales.