El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Paraná aprobó hoy por unanimidad el Presupuesto 2025 y el proyecto de ordenanza Tributaria para el ejercicio del año que viene en la capital entrerriana, donde se estima un monto cercano a los $168.000 millones.
El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el Presupuesto 2025 de Paraná
Además del Presupuesto, que se regirá casi 100% con fondos propios, los 15 ediles acompañaron la aprobación de la ordenanza tributaria anual.
Los 15 ediles que integran la legislatura local acompañaron con su voto positivo a la "Ley de leyes" que contiene unas 40 obras como la ampliación de la extensión de la red de agua en la zona este, la puesta en valor y creación de nuevos espacios públicos, el saneamiento y la integración socio urbana de arroyos, la inversión en la mejora de espacios culturales y de recreación, la puesta en valor de los jardines maternales y distintos espacios de atención al vecino.
"Es un gobierno austero, sin sobresaltos, y queremos acompañar desde el primer momento para que no haya excusas a la hora de gestionar", explicó el concejal Darío Báez, de La Libertad Avanza. En ese sentido, dijo que la ciudad "tiene que proyectarse", y para ello se mostró "a disposición para encontrarle solución a los problemas de la gente, tratando de dejar las diferencias políticas partidarias de lado".
Debate del Presupuesto
Los proyectos fueron debatidos en la Comisión de Economía, Hacienda y Producción de la legislatura capitalina, de la que participaron representantes de AFIM y los secretarios de Hacienda y Producción, Alexis Bilbao, de Servicios Públicos, Julián Hirschfeld, y de Planificación e Infraestructura, Eduardo Loréfice.
La presidenta de la Comisión, la edil Ana Ruberto, detalló que el Presupuesto "destina el 20% a obras públicas y era importante que se conozcan cuáles eran los destinos de esos fondos". Además, destacó la aprobación de la ordenanza tributaria anual, para "obtener los recursos propios municipales con los que se van a afrontar las obras, para las mejoras de servicios, programas y políticas sociales"
El concejal Maximiliano Rodríguez Paulín (Juntos por Entre Ríos) aportó "críticas constructivas" debido a que la situación actual "es un nuevo paradigma, prácticamente sin fondos nacionales y un cambio de gestión para el Municipio, con obras, servicios básicos y crecimiento y desarrollo económico a los que apuntar". Asimismo, consideró que "queda mucho para hacer, como una modernización del Municipio".
99% recursos propios
“Más allá de la situación compleja que estamos viviendo desde lo económico, social y político, eso no nos imposibilitó trabajar junto a todas las fuerzas que integran el Concejo Deliberante para llegar en el día de hoy a la sanción por unanimidad de ambos proyectos elevados por el Departamento Ejecutivo Municipal", señaló el viceintendente y presidente del HCD, David Cáceres.
También resaltó que "sin el acompañamiento del Gobierno nacional, el 99 por ciento de los recursos provienen del Municipio, como resultante de las tasas que pagan los vecinos y lo que le corresponde al Estado local en concepto de coparticipación", aunque la ciudad "no va a resignar lo que a los paranaenses le corresponde".