Educación en la nueva era: la clave está en el arte de preguntar, según Pablo Aristizábal

Educación. Este "arte de preguntar" es la clave para "abrir el conocimiento" y el aprendizaje. Es lo que estimula la curiosidad y el asombro en los estudiantes

1 de junio 2025 · 08:57hs

En un contexto de profundos cambios tecnológicos y sociales, el educador y emprendedor Pablo Aristizábal plantea una visión renovada para la escuela, centrándose en la necesidad de pasar del tradicional "arte de responder" al "arte de preguntar".

Aristizábal es oriundo de Victoria, donde vivió su infancia, aunque actualmente reside en Buenos Aires. Visitó la provincia para compartir sus ideas y presentar Flexflix, una plataforma de inteligencia artificial (IA) diseñada para su implementación en las aulas. Lo hizo en el marco de Campus Party, un festival de tecnología, innovación, negocios y emprendimientos que se realizó viernes y sábado en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) en Paraná, organizado por el Gobierno de Entre Ríos junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y en ese contexto dialogó con UNO.

Se intervendrá la escuela Técnica Nº 5 Malvinas Argentinas

Se harán obras en la escuela Técnica Nº 5 Malvinas Argentinas

Por décimo año consecutivo, el país grita Ni una menos. Foto: gentileza Juliana Faggi

Ni una menos: 10 años de lucha contra la violencia de género

PABLO ARISTIZÁBAL.jpg
Educación en la nueva era: La clave está en el arte de preguntar, según Pablo Aristizábal

Educación en la nueva era: La clave está en el arte de preguntar, según Pablo Aristizábal

Nueva era

Según Aristizábal, la escuela, tal como se la conoce en la actualidad, surgió en la era industrial y estaba orientada a desarrollar habilidades cognitivas básicas, suficientes para prosperar en aquel entonces. Sin embargo, hoy se está inmerso en una "nueva era" que exige mucho más. Además de las habilidades cognitivas básicas, la escuela actual debe fomentar habilidades cognitivas superiores, habilidades socioemocionales y fundamentalmente, habilidades tecnológicas.

Dentro de este conjunto de habilidades tecnológicas, Aristizábal identificó el "algoritmo más importante": el de "saber preguntar". Este "arte de preguntar" es, en su perspectiva, la clave para "abrir el conocimiento" y el aprendizaje. Es lo que estimula la curiosidad y el asombro en los estudiantes, elementos esenciales para desarrollar lo que él llama "protopensamiento" y la capacidad de "aprender a aprender".

El rol del docente

En este nuevo paradigma, el rol del docente es absolutamente central. No se trata de una figura vertical, sino de un "maestro observador", una idea que, si bien tiene precedentes en pedagogas como Maria Tecla Artemisia Montessori (el método Montessori es un enfoque educativo que se centra en el desarrollo individual de cada niño, fomentando la autonomía, la independencia y la curiosidad a través de un ambiente cuidadosamente preparado y materiales diseñados para la experimentación y el descubrimiento) adquiere una nueva dimensión con la presencia de la inteligencia artificial. El docente debe "liderar la conversación curricular", y esto se logra específicamente "abriendo la pregunta".

pablo educación IA.jpg

Herramienta poderosa

Aristizábal sostuvo que la inteligencia artificial, cuando es bien utilizada y guiada por una metodología adecuada, se convierte en una poderosa herramienta para lograr el "aprendizaje personalizado o adaptativo".

Este aprendizaje personalizado es considerado el "santo grial" de la educación, ya que permite un aprendizaje significativo, la transferencia del conocimiento y la metacognición. Sin embargo, enfatiza que esto solo es posible "si lo lleva adelante un docente".

Para que este enfoque funcione, se requieren dos elementos clave: un docente dispuesto a integrar la IA para enriquecer sus clases (por ejemplo, para entender mejor un tema como la fotosíntesis) y, crucialmente, una metodología, ya que "no es tan fácil" implementar el "arte de preguntar". El docente debe asumir activamente este rol de "apertura" en el aula.

Aunque se podría percibir una pérdida de curiosidad en los jóvenes, Aristizábal llama a los adultos a asumir la responsabilidad de este cambio. “Fuimos nosotros quienes utilizamos una metodología centrada en el arte de responder, y ahora debemos adaptarnos para fomentar la curiosidad, la conversación y la pregunta personalizada. La tecnología, como la Inteligencia Artificial, vista bajo esta luz y bien gestionada, puede ser una aliada poderosa que abre la conversación y abre el arte de crear también", indicó.

Aristizábal mencionó el interés de la provincia de Entre Ríos en explorar la implementación de su plataforma Flexflix, que ya se utiliza en escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires y secundarias en Mendoza

Ver comentarios

Lo último

Ni una menos: 10 años de lucha contra la violencia de género

Ni una menos: 10 años de lucha contra la violencia de género

Pablo Grillo recibirá el alta médica

Pablo Grillo recibirá el alta médica

El radicalismo entrerriano definirá su interna el 10 de agosto

El radicalismo entrerriano definirá su interna el 10 de agosto

Ultimo Momento
Ni una menos: 10 años de lucha contra la violencia de género

Ni una menos: 10 años de lucha contra la violencia de género

Pablo Grillo recibirá el alta médica

Pablo Grillo recibirá el alta médica

El radicalismo entrerriano definirá su interna el 10 de agosto

El radicalismo entrerriano definirá su interna el 10 de agosto

Entre Ríos: martes otoñal con máximas de 20 grados durante la tarde

Entre Ríos: martes otoñal con máximas de 20 grados durante la tarde

APB: este martes comienzan los playoffs

APB: este martes comienzan los playoffs

Policiales
Victoria: un hombre murió tras chocar una columna de alumbrado

Victoria: un hombre murió tras chocar una columna de alumbrado

Brindaron las identidades de las personas fallecidas en Hasenkamp por el incendio

Brindaron las identidades de las personas fallecidas en Hasenkamp por el incendio

En Larroque falleció un hombre por quemaduras de una pantalla unida a una garrafa

En Larroque falleció un hombre por quemaduras de una pantalla unida a una garrafa

Hasenkamp: fallecieron dos personas como consecuencia de un incendio en una vivienda

Hasenkamp: fallecieron dos personas como consecuencia de un incendio en una vivienda

Concordia: por narcomenudeo detienen a una mujer que cumplía prisión domiciliaria

Concordia: por narcomenudeo detienen a una mujer que cumplía prisión domiciliaria

Ovación
APB: este martes comienzan los playoffs

APB: este martes comienzan los playoffs

Las sorpresas que podrían haber en la Selección Argentina

Las sorpresas que podrían haber en la Selección Argentina

Destacada actuación de una entrerriana en la histórica Carrera Maya

Destacada actuación de una entrerriana en la histórica Carrera Maya

El concordiense Valentino Ferrer clasificó al Mundial de Canotaje Olympic Hopes 2025

El concordiense Valentino Ferrer clasificó al Mundial de Canotaje Olympic Hopes 2025

Alexis Mac Allister, el gran ausente en la Selección Argentina: No estar me da bronca

Alexis Mac Allister, el gran ausente en la Selección Argentina: "No estar me da bronca"

La provincia
Ni una menos: 10 años de lucha contra la violencia de género

Ni una menos: 10 años de lucha contra la violencia de género

El radicalismo entrerriano definirá su interna el 10 de agosto

El radicalismo entrerriano definirá su interna el 10 de agosto

Entre Ríos: martes otoñal con máximas de 20 grados durante la tarde

Entre Ríos: martes otoñal con máximas de 20 grados durante la tarde

Dólares del colchón: Entre Ríos adhirió al nuevo Régimen Simplificado de Ganancias

Dólares del colchón: Entre Ríos adhirió al nuevo Régimen Simplificado de Ganancias

Entre Ríos pidió a Nación la reactivación del plan de obras para barrios populares

Entre Ríos pidió a Nación la reactivación del plan de obras para barrios populares

Dejanos tu comentario