Los diputados de los bloques Juntos por Entre Ríos, La Libertad Avanza, Partido Conservador Popular y Fe y Libertad negaron que el presidente de la Cámara, Gustavo Hein, haya sido violento con la jefa del bloque del PJ, Laura Stratta, como la oposición denunció.
Diputados oficialistas y aliados salieron a respaldar a Hein
nueve de once participantes de la reunión de Labor Parlamentaria del día de la fecha, manifestaron "sorpresa" frente al comunicado de prensa del bloque Más para Entre Ríos que acusó a Hein de ejercer violencia de género sobre la diputada Laura Stratta, al haberle "gritado", haberse "violentado" con ella y hacerle "ademanes" intimidatorios.
LEER MÁS: La oposición denuncia por violencia de género al presidente de la Cámara de Diputados
Según estos bloques, el PJ "intenta desvirtuar" dicha reunión. Y aseguraron que en ella "como es costumbre, cada uno fijó su posición respecto" de la sesión que se llevó a cabo este miércoles y la que está convocada para este jueves.
"En ningún momento hubo algún tipo de agravio ni descalificación. Para nada pueden caratularse como agresiones las opiniones allí vertidas", consideraron los lgisladores oficialistas y aliados. Y advirtieron que "tampoco debe caerse en la descalificación hacia el presidente de la Cámara, que permanentemente oficia de componedor e integrador de todas las expresiones legislativas".
"Lamentamos profundamente que se intente tergiversar lo que fue lisa y llanamente una reunión de trabajo", resumieron.
El comunicado enviado a UNO precisa que en la reunión, además de Stratta, estuvieron Gustavo Hein, Gabriela Lena, Fabián Rogel, Gladys Salinas, Roque Fleitas, Susana Pérez, Julia Calleros, Lucas Ullua y Julia Garioni, quienes "desmienten cualquier tipo de descalificaciones y agravios".
Definieron la denuncia del peronismo y el faltazo opositor a la sesión de este miércoles como una "triste exhibición de lo peor de la política", al "no llevar adelante la tarea para la cual nos pagan los contribuyentes: legislar e impulsar los cambios por los que votaron la mayoría de los entrerrianos".
En particular, debido a que el bloque peronista del Senado se solidarizó con Stratta y decidió no participar de su respectiva sesión de este miércoles, los diputados oficialistas y aliados mencionaron las complejidades que traerá la demora del tratamiento de la ley de Emergencia de Obra Pública que Juntos por el Cambio pensaba aprobar este miércoles en la Cámara Alta.
Estirar la votación del proyecto, criticaron, hará que "probablemente la Provincia sufrirá más embargos por parte de las empresas contratistas que se ven beneficiadas por un sistema que solo existe en Entre Ríos, y que transforma un certificado de deuda en un cheque al portador que no tiene que respetar la restricción presupuestaria como el resto de los proveedores.
Por último, lamentaron que "una causa tan sensible como es la lucha de las mujeres por reivindicar sus derechos, sea banalizada de esta manera y termine mancillándose en este día, en el que, justamente, en la Cámara de Diputados se rindieron homenajes por el Día de la Mujer".