Diputados modificará la ley del Mecanismo contra la Tortura

En la próxima sesión, la Cámara de Diputados de Entre Ríos tratará un proyecto que busca destrabar la integración del Comité para la Prevención de la Tortura.
1 de marzo 2023 · 18:15hs

Durante la sesión de este miércoles, la Cámara de Diputados de Entre Ríos decidió reservar para tratar dentro de dos semanas la modificación a la ley que creó el Mecanismo contra la Tortura, una norma para posibilitar el control de las condiciones de detención en las cárceles y comisarías de la provincia que se sancionó en noviembre de 2017 y nunca fue aplicada.

El presidente del bloque oficialista, Juan Reynaldo Navarro, hizo la moción para que dos proyectos de ley quedaran reservados para ser tratados en forma preferencial en la próxima sesión, con o sin despacho de comisión. Una de esas iniciativas refiere a los límites jurisdiccionales del ejido de la ciudad de Federal, que tiene media sanción del Senado. La otra es la que introduce cambios al Mecanismo contra la Tortura.

impulsan un adicional impositivo para la vivienda ociosa

Impulsan un adicional impositivo para la vivienda ociosa

diputados: frente de todos y juntos acordaron sesionar

Diputados: Frente de Todos y Juntos acordaron sesionar

Navarro, desde su banca, pidió en primer lugar el ingreso de un proyecto que él mismo presentó en agosto de 2019, que no fue tratado hasta el momento y que se encontraba en la Comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento. Esa propuesta de modificación, cuando se trate en 15 días, contendrá a su vez nuevos cambios con los cuales el oficialismo espera que se concrete la puesta en práctica del Mecanismo.

El presidente de la Cámara baja, Ángel Giano, en declaraciones a distintos medios de prensa realizadas antes de la sesión, anticipó que “el gobernador Gustavo Bordet se comprometió con los organismos de derechos humanos a que para el 24 de marzo (aniversario del último golpe de Estado) esté conformado el Comité contra la Tortura”. El Comité es el organismo creado por la ley que tendrá a su cargo controlar el trato que se les brinda a las personas privadas de su libertad en Entre Ríos y prevenir la tortura.

"Oportunamente adherimos a una ley nacional y creamos una comisión que luego no se pudo llevar adelante. Ahora vamos a modificar la ley para que se pueda designar antes del 24 de marzo una comisión que esté conformada por dos representantes de la asamblea de los derechos humanos, un representante del Poder Ejecutivo y tres legisladores y legisladoras", anticipó Giano.

diputados sesion (1).jpg

Antecedentes

El 26 de noviembre de 2017 la Legislatura entrerriana sancionó la Ley N° 10.563, que crea el Mecanismo Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, en adhesión a la ley nacional en la materia. En su articulado, la norma local dispuso la creación del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, integrado por "siete miembros remunerados": tres por la sociedad civil (incluyendo a las universidades), tres por el Poder Legislativo y uno por el Poder Ejecutivo.

En la ley vigente, la selección de los integrantes del Comité en representación de la sociedad civil debía estar a cargo de la Comisión Bicameral de Derechos Humanos, mediante un proceso en el cual se evaluaría a los postulantes. Se había iniciado la presentación de postulaciones cuando el diputado Navarro presentó el proyecto de modificación de la ley, para que los miembros del comité no perciban remuneración, sino que su desempeño sea "una carga honoraria". Desde ese momento, no se siguió adelante con la selección de los postulantes y la integración de la comisión quedó frenada.

Ahora, según se anticipó, se busca reducir de tres a dos la cantidad de representantes de la sociedad civil, pero ya no sería una carga honoraria y, además, se cambiará el mecanismo de su selección.

LEER MÁS: Revelan "alarmantes" condiciones de detención en comisarías

La sesión

La Cámara de Diputados de Entre Ríos sesionó este miércoles, dando inicio a las sesiones ordinarias del 144º Período Legislativo, presidido por Ángel Giano por cuarto año consecutivo.

Durante la jornada, diputadas y diputados sancionaron la ley por la que se declaran de utilidad pública y sujetos a expropiación los inmuebles afectados por la obra Ruta Provincial S/N, tramo Seguí – Ruta Provincial Nro. 34.

Asimismo, se aprobaron 21 proyectos de declaración, muchos de ellos referidos a eventos culturales y deportivos celebrados en la provincia.

Ver comentarios

Lo último

Las mejores fotos de la final de Gran Hermano

Las mejores fotos de la final de Gran Hermano

Ángel Constantino continuará en el cargo de intendente, de licencia y sin goce sueldo

Ángel Constantino continuará en el cargo de intendente, de licencia y sin goce sueldo

El entrerriano que pilotea el avión privado de Lionel Messi

El entrerriano que pilotea el avión privado de Lionel Messi

Ángel Constantino continuará en el cargo de intendente, de licencia y sin goce sueldo

Ángel Constantino, el intendente de Gilbert condenado por abuso sexual a tres mujeres, seguirá de licencia, pero sin goce de sueldo

Ángel Constantino continuará en el cargo de intendente, de licencia y sin goce sueldo
El entrerriano que pilotea el avión privado de Lionel Messi

El entrerriano que pilotea el avión privado de Lionel Messi

La Ley de Fibromialgia, aprobada en 2022, sigue sin reglamentarse 
Salud

La Ley de Fibromialgia, aprobada en 2022, sigue sin reglamentarse 

Entre Ríos asume la presidencia de la Región Centro
EN VIVO

Entre Ríos asume la presidencia de la Región Centro

Gripe aviar: sacrificaron 15.000 aves ponedoras en Santa Fe
Economía

Gripe aviar: sacrificaron 15.000 aves ponedoras en Santa Fe

Hace años piden asfalto en una cuadra intransitable
Vecinos cortarán la calle para reclamar

Hace años piden asfalto en una cuadra intransitable

Dejanos tu comentario