Construcción e industria desaceleran el crecimiento y la recuperación de empleos

Ambos sectores siguen por encima de 2021. En construcción se crearon 1.272 puestos en el año; la actividad industrial creció 4,2%, en provincia
6 de enero 2023 · 08:31hs

Sobre el cierre del año, la construcción registró una baja interanual de 1,5% en el país, y prolongó así el cuarto mes consecutivo de retroceso. Mientras que la industria tuvo un lreve repunte de 0,8%, tras dos meses de caída, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Pese a la comparación con el mes anterior, ambos sectores finalizará el año con variaciones positivas, en el acumulado anual: en la construcción está 4,8% por encima de 2021, mientras que a nivel industrial, 5,2%. Ese comportamiento a nivel de recuperación de la actividad económica y de los puestos de trabajo se da tanto en el país, como en la provincia.

Este fin de semana, las bicicletas públicas serán gratuitas

Semana Santa: las bicicletas públicas serán gratuitas

El (SMN) emitió un alerta amarilla para Islas del Ibicuy, Gualeguaychú, Rosario del Tala, Victoria, Concepción del Uruguay, Colón y Gualeguay.

Alerta amarilla por lluvias y tormentas para sietes departamentos

En la construcción, en Entre Ríos hay 8.088 trabajadores: la cifra representa 1.272 puestos de empleo más que en enero, cuando había 6.816, según el informe difundido esta semana por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric). Ello se alcanzó con el máximo nivel de empresas constructoras operativas en el año: 509.

De todos modos, hubo una leve disminución en la cantidad de puestos, respecto del mes anterior, ya que cayó un 0.2% respecto de septiembre, con 8.107.

En el mes fueron 23 las jurisdicciones cuyo nivel de empleo sectorial arrojó una tasa de variación positiva en la comparación intermensual.

El informe nacional da cuenta que en octubre hubo un volumen de 421.604 puestos de trabajos registrados en la construcción, según la información provisoria, marcando un incremento del 1,2% mensual.

construcción recuperación empleos.jpg
En construcción se crearon 1.272 puestos en el año; la actividad industrial creció 4,2%, en provincia

En construcción se crearon 1.272 puestos en el año; la actividad industrial creció 4,2%, en provincia

La evolución interanual del empleo sectorial se mantuvo estable, con una tasa de crecimiento del 16,7% respecto a octubre de 2021.

En el décimo mes del año, tanto la expansión de los planteles medios de las firmas constructoras como el ingreso de nuevos empleadores se posicionaron, con igual magnitud, como factores de impulso a la actividad.

El indicador de empleo promedio se ubicó en los 15 puestos de trabajo por firma, constituyendo un nuevo récord para la serie histórica iniciada en junio de 2007.

La desaceleración aún no gravitó en demasía en el mercado laboral.

En el mes fueron 23 las jurisdicciones cuyo nivel de empleo sectorial arrojó una tasa de variación positiva en la comparación intermensual.

Dentro del proceso de creación de empleo se destacó la provincia de Neuquén cuya evolución explicó cerca de uno de cada cinco nuevos puestos de trabajo; la única provincia que presentó una contracción mayor al 1% fue Santiago del Estero (-2,1%); mientras que las otras dos provincias cuyas tasas de variación mensual se ubicaron en terreno negativo presentaron valores marginales (Entre Ríos -0,2% y San Luis -0,8%).

Como contraparte, la provincia de Tierra del Fuego fue la que exhibió el crecimiento de empleo de mayor magnitud relativa (10,1%), seguida de Neuquén (6,1%) y Salta (5,9%).

Según el informe del Ieric, los trabajadores registrados en construcción percibieron una remuneración media de 126.188 pesos durante octubre, cifra que representó una expansión del 10,2% en términos intermensuales. En la provincia, el sueldo promedio en la construcción es de 116.787,40 pesos.

Industria

En tanto, el martes, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), sostuvo que en noviembre se registró un aumento de 2,3% en términos interanuales, y así acumula un crecimiento de 6,5% en los primeros once meses del año. Si se compara con octubre de 2022 la producción del sector presentó una variación de -1%, registrando una desaceleración en el ritmo de crecimiento de la actividad metalúrgica.

En la provincia volvió a mostrar índices positivos; fue de 4,2%.

Según el informe, el nivel de empleo registró una variación de 2,3% interanual en noviembre y acumula un crecimiento de 2,4% durante los primeros once meses del año.

En la provincia hay aproximadamente 30.000 puestos de trabajo en el sector industrial, lo que representa prácticamente uno de cada cuatro empleos en el sector privado.

De todos modos, a diferencia de la construcción, hubo algunos índices de desaceleración del ritmo de crecimiento, marcada por una mayor reducción de las horas extras.

En ese sentido, durante noviembre no se registraron cambios relevantes en la evolución del empleo: el 27% de los empresarios indicó haber reducido su plantilla de personal en relación con el mismo período del año anterior, pero el 37% de las empresas elevaron su nivel de empleo durante noviembre de 2022 respecto del mismo mes de 2021.

En cuanto a las medidas de acción incurridas en el ámbito laboral en noviembre aumentó el porcentaje de empresas que indicaron haber reducido las horas extras. De esta manera, el 28% de los empresarios señalaron haber aplicado una reducción de horas extras.

En cuanto al resto de las provincias, entre las principales jurisdicciones que nuclean la actividad metalúrgica se registró una fuerte desaceleración en el ritmo de crecimiento de la producción. La más afectada fue Córdoba que presentó una disminución de 1,3% interanual. Le sigue Santa Fe (2,9%) que viene registrando una tendencia contractiva, en linea con el promedio metalúrgico general. Por su parte, la provincia de Buenos Aires (incluye CABA) registró un aumento de 3,4% interanual y acumula un aumento de 6% durante los primeros once meses de 2022. Al interior de la provincia, continúa la tendencia reflejada durante los meses anteriores entre las subregiones: el AMBA (1,8%) mantuvo una desaceleración en el ritmo de crecimiento. Mientras que, en el interior de la provincia (6%) presentó un incremento interanual por encima del promedio de la provincia. En cuanto a Mendoza (3,2%) mantiene una variación positiva, aunque con menor crecimiento en 2022.

Ver comentarios

Lo último

Encontraron muerto a un niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

Encontraron muerto a un niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El Gobierno de Milei ahora busca que las prepagas frenen los fuertes aumentos

El Gobierno de Milei ahora busca que las prepagas frenen los fuertes aumentos

Los McLaren fueron superiores en el primer día en Arabia

Los McLaren fueron superiores en el primer día en Arabia

Ultimo Momento
Encontraron muerto a un niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

Encontraron muerto a un niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El Gobierno de Milei ahora busca que las prepagas frenen los fuertes aumentos

El Gobierno de Milei ahora busca que las prepagas frenen los fuertes aumentos

Los McLaren fueron superiores en el primer día en Arabia

Los McLaren fueron superiores en el primer día en Arabia

Cine sinfónico gratuito en el CPC de Paraná

"Cine sinfónico" gratuito en el CPC de Paraná

Detectar a tiempo el Síndrome de Ovario Poliquístico: controles y hábitos saludables

Detectar a tiempo el Síndrome de Ovario Poliquístico: controles y hábitos saludables

Policiales
Murió una mujer herida en el triple choque sobre la ruta 11

Murió una mujer herida en el triple choque sobre la ruta 11

Paraná: violenta agresión policial provoca lesión a un joven

Paraná: violenta agresión policial provoca lesión a un joven

Paraná: secuestran el arma del hombre que la exhibió en una discusión de tránsito

Paraná: secuestran el arma del hombre que la exhibió en una discusión de tránsito

Un colectivo larga distancia se incendió en plena autovía 14

Un colectivo larga distancia se incendió en plena autovía 14

Más de 112 kilos de marihuana fue incautada en ruta 14

Más de 112 kilos de marihuana fue incautada en ruta 14

Ovación
River visita a Gimnasia (LP) en El Bosque por la fecha 14

River visita a Gimnasia (LP) en El Bosque por la fecha 14

Defensores de Belgrano dio el golpe y eliminó a Barracas Central

Defensores de Belgrano dio el golpe y eliminó a Barracas Central

Neuquén y Paraná Green buscarán un lugar en el Torneo Nacional de Clubes

Neuquén y Paraná Green buscarán un lugar en el Torneo Nacional de Clubes

Palistas del Club Náutico Paraná clasificaron para el Mundial de Maratón

Palistas del Club Náutico Paraná clasificaron para el Mundial de Maratón

Final de locos en Manchester: El United clasificó tras una ráfaga de goles

Final de locos en Manchester: El United clasificó tras una ráfaga de goles

La provincia
Semana Santa: las bicicletas públicas serán gratuitas

Semana Santa: las bicicletas públicas serán gratuitas

Alerta amarilla por lluvias y tormentas para sietes departamentos

Alerta amarilla por lluvias y tormentas para sietes departamentos

Concordia: preocupación de choferes de aplicaciones

Concordia: preocupación de choferes de aplicaciones

La Mesa de Enlace se reunió con el Gobierno sobre el paquete tributario 2025

La Mesa de Enlace se reunió con el Gobierno sobre el paquete tributario 2025

Más de 600 personas participaron de La Noche de las Linternas en el Museo Serrano

Más de 600 personas participaron de La Noche de las Linternas en el Museo Serrano

Dejanos tu comentario