En Paraná, Federación, Colón y ciudades de la provincia de Santa Fe, durante 2021, decenas de personas firmaron contratos con la empresa inmobiliaria Log Home Iguazú –a cargo de Emanuel Meglio– para la construcción de cabañas y un pago convenido de 13.000 dólares, a través de los cuales la empresa se comprometía a iniciar las obras. Sin embargo, la construcción no se realizó y denunciaron a Meglio por estafas.
Cabañas truchas: damnificados por estafas alertan que la causa no avanza
La demanda por estafas inició en 2021 contra Emanuel Meglio, por no construir cabañas que le pagaron. Aún no hay respuestas.
Por Camila Gomez
11 personas denunciaron estafas en la Justicia contra el constructor de las cabañas.
La causa contra el empresario Emanuel Meglio tramita en la Fiscalía de Federación.
Las personas afectadas buscaron a Meglio por las vías civiles para reclamar las viviendas, sin éxito alguno. La causa en Paraná fue presentada por Víctor Albornoz y Pedro Burna y la desestimaron. Luego, Luis Cattáneo denunció a Meglio por estafa en Federación y se unieron a la primera. Fueron 11 las personas que realizaron la denuncia ante la Justicia.
LEER MÁS: Damnificados por estafas lograron que la causa se eleve a juicio
Albornoz dijo a UNO: “En Paraná luego de eso se declararon incompetentes y la causa fue hacia Federación. Una vez allí, se avanza, lo declaran imputado al empresario denunciado y se llega al punto de tener que ir a declarar a Federación, donde se elevó a juicio. Fue entonces cuando el abogado del denunciante apeló y ahí se frenó todo. Por eso, presentamos el recurso de casación, esperando que no vuelvan a declararse incompetentes en Federación y no dicen qué juez tiene que juzgarlo.”
Agregó: “Estos procesos legales benefician únicamente al delincuente. Los damnificados somos aún más damnificados con este sistema judicial, porque con la dilatación del tiempo más todos los gastos que conlleva poder reclamar lo que a uno le robaron, y que puede llegar a salir mal para el damnificado si el juicio no prosigue; quien es acusado después nos inicia un juicio a nosotros. El sistema es perverso”.
Cattáneo explicó a UNO: “El juez de Garantías de Federación elevó la causa a juicio, por lo tanto pasó a Concordia. El abogado defensor de Meglio, el doctor Rader presentó impugnaciones y dieron lugar a alguna. Por este motivo el jueves 30 de mayo de presentó un recurso de casación, ante la declaración de incompetencia de la Cámara Penal de Concordia”.
¿Cómo sigue la causa por estafas?
En cuanto a los pasos a seguir, adelantó a este medio: “Ya sabemos a través de mi abogado, que la Casación fue rechazada. Por lo tanto se presentará un recurso de quejas”. “Llama muchísimo la atención que cuando el expediente fue a Concordia todo se rechazó. Mientras tanto el tiempo se dilata y no avanza”, sentenció.
Sobre lo que espera como resolución del conflicto, el damnificado manifestó: “Espero que la Justicia actúe a la altura de las circunstancias. Fui, junto a otras tantas personas, estafado en mi buena fe. Obviamente si existe resarcimiento económico será bienvenido”.
Indicó que, en su experiencia, la situación es muy injusta: “Él (por Meglio) sabía que yo necesitaba la casa para vivir a partir del 1° de abril del 2021 y me cuenteó siempre. No hizo prácticamente nada, solo el piso y parte de la estructura. Después desapareció”.
En el recurso de Casación presentado por el abogado de Albornoz y Cattáneo, Andrés Messina, se considera la falta de notificación de resolución que hace lugar al recurso de queja y de la primer audiencia donde se debió tratar el recurso; la composición anómala del Tribunal; el prejuzgamiento del resultado de manera privada, la inconstitucionalidad de la resolución, la omisión de un juez competente para el caso; la separación de la jurisprudencia del Superior Tribunal de Justicia; entre otros puntos.
En el documento legal confiado a UNO, los denunciantes pidieron que “en el caso que no se haga lugar al planteo realizado en el presente recurso, se supla la omisión y se determine el juez competente para entender en la solicitud de elevación a juicio” y se mantenga la reserva del caso federal.