Las paritarias estatales en Entre Ríos se trabaron la semana pasada luego del rechazo por "insuficientes" de las respectivas ofertas de recomposición salarial que llevó el gobierno provincial a los sindicatos docentes y de la administración pública. A la espera de una nueva convocatoria del Ejecutivo a seguir negociando, ATE organizará este martes la modalidad de su huelga de 24 horas de este miércoles y busca reunir seis gremios en una marcha provincial a la Casa Gris.
ATE denuncia 23% de atraso y junta gremios para marchar
Foto UNO/Mateo Oviedo
Desde ATE llaman a una intersindical para sumar presión (Archivo)
La Comisión Directiva Central de ATE sesionará en la mañana de este martes. Aunque esperan la aparición de la cédula de la Secretaría de Trabajo para reunirse con los paritarios del gobierno y recibir una nueva propuesta de incremento, avanzarán en los detalles del paro de 24 horas de este miércoles. “Estamos a tiempo de que nos convoquen", dijo a UNO el secretario General, Oscar Muntes.
No está confirmado si la medida de fuerza será con movilización o solamente sin concurrencia a lugares de trabajo. Sí garantizarán guardias mínimas de servicios esenciales, como comedores y salud.
Además de la huelga de este miércoles, ATE tiene aprobadas otras 245 horas de paro, siempre que la Provincia no llame para reencauzar la paritaria hasta ahora fallida. Mientras tanto, desde la sede de calle Colón motorizan un encuentro con todos los sindicatos que representan a los trabajadores de la administración pública para sumar fuerza y presión sobre la Casa de Gobierno: los docentes de AGMER, AMET, Sadop, UDA; y los estatales de UPCN, eternos rivales de ATE en la representación de los empleados públicos.
"Es muy importante poder reunirnos. Si logramos reunir la intersindical estatal, vamos a tener muchos puntos en común. Todos estamos en la misma", señaló Muntes.
LEER MÁS: ATE y UPCN paran este viernes en la administración pública
El titular de ATE en la provincia afirmó que "todos" los sindicatos consultados hasta el momento dieron el sí para la convocatoria, aunque no está detallado cuáles ya se anotaron para la intersindical, como tampoco hay fecha aún para la reunión de las cúpulas.
La expectativa de Muntes es que todos los gremios confluyan en una marcha provincial, que el sindicato con sede en calle Colón ejecutaría de todas formas, como ya lo tiene aprobado. "En caso de ir a un plan de lucha juntos, como mínimo haríamos una marcha provincial", auguró el dirigente.
La movilización podría desactivarse sólo si hay una nueva citación y oferta salarial de parte de la Provincia. "Si nos convocan y suben la propuesta, vamos a avanzar. Si no convocan, es señal de que no quieran avanzar", advirtió.
Respecto de los recientes (y duros) cruces de declaraciones entre ATE y UPCN, Muntes aseguró que el gremio verde está dispuesto a dejarlos de lado para coincidir en el plan de lucha. "Esto está sobre los cruces, nos unen las condiciones de trabajo. Si se da el encuentro, mejor, porque nos va a fortalecer", expresó el secretario General de ATE Entre Ríos.
LEER MÁS: ATE sobre dichos de UPCN: "nunca fuimos oficialistas"
Muntes, por otro lado, acusó que los trabajadores públicos de la provincia vienen perdiendo poder adquisitivo ante la inflación, contra las afirmaciones del gobierno, que asegura que los aumentos acumulan un 65% en el año.
"Ese porcentaje está hecho sobre la base la cálculo de enero, así que es un 65% mentiroso", cuestionó el dirigente. "Es real la suma, pero la canasta básica está en 80%, la real, la que sentimos en el bolsillo. Y cada vez que llega un aumento está totalmente devaluado. Los trabajadores estatales acumulamos un 23% de atraso real de poder adquisitivo", precisó.