La demanda de colchones explotó en pandemia y se sostiene, pese a los precios

Cambiar el colchón cada tanto es esencial para la salud y muchos lo notaron en cuarentena: aunque los colchones estén más caros, la venta hoy se mantiene
7 de mayo 2022 · 09:14hs

En el contexto económico actual, la disparidad de precios en determinados productos desconcierta a los consumidores. Tal es el caso de los colchones y demás elementos de cama, cuyas ofertas varían según la marca, calidad, tamaño y particularidades que hacen a un mayor confort a la hora de conciliar el sueño.

Hay alternativas para quienes tienen un poder adquisitivo más alto, que rondan el millón de pesos. Por ejemplo, se consigue a 971.398 pesos un colchón King de resortes, de dos por dos metros y 36 centímetros de alto, con pillow top, que fabrica una reconocida marca. Se trata de una cifra exorbitante e inalcanzable para quien percibe un salario medio, incluso si logra financiarlo en 12 cuotas sin interés, que rondarían los 81.000 pesos cada una.

Claro que este es el ejemplo del artículo más caro hoy en el rubro y hay opciones quizás 30 veces más económicas para cambiar el colchón cada cinco años, como se aconseja hacerlo para poder descansar de manera óptima, sin que el deterioro del mismo impacte en la salud.

“Hoy se consiguen colchones de dos plazas de resortes desde los 35.000 pesos en adelante”, comentó a UNO Candela, quien tiene un local en la zona céntrica de Paraná y trabaja en el rubro desde hace 30 años.

Si también hace falta el sommier, hay que pensar en que el juego completo que ronda los 55.000 pesos. “Eso es lo más barato dentro de la gama que vendo. Lo más caro está en unos 170.000 pesos una opción de dos por dos metros de alta gama, todo completo. Hay marcas que tienen opciones que cuestan 400.000, pero no las comercializo”, refirió.

La posibilidad de financiar hasta en 18 o 24 cuotas los productos del rubro impulsan las ventas, pero también hay una demanda constante “porque la gente con el tiempo fue tomando conciencia sobre la importancia de un buen colchón para un óptimo descanso, porque esto repercute en la salud”, aseguró la vendedora, y subrayó: “Depende de cómo descansemos a la noche vamos a andar durante el día. Pasamos alrededor de un 40% de nuestra vida en un colchón y es uno de los artículos más importante de la casa, pero de esto la gente se fue dando cuenta con el tiempo y le fue dando prioridad para mejorar su salud. Esto explica por qué hoy hay tantas opciones de colchones y tantas colchonerías”.

Según comentó, fue a partir de la pandemia cuando empezó a registrase una mayor demanda, principalmente durante el período de confinamiento. “Con el tema de la pandemia este fue un rubro que, al contrario de lo que pasó con otros, anduvo muy bien. La mayoría de las personas se vio obligada a pasar más tiempo en su casa, por ahí estuvo más tiempo acostada descansando o mirando series, y ahí empezaron a advertir que un buen colchón hace la diferencia y se volcaron a invertir en alguno que mejorara su calidad de sueño. Trabajamos mucho más en la primera etapa de la pandemia y si bien ahora la demanda es normal, para la situación económica que vive el país están bastante bien las ventas, justamente por esta toma de conciencia sobre la estrecha relación que existe entre la salud y el buen descanso, y le da mucha importancia al colchón”, afirmó.

colchones.jpg
Cambiar el colchón cada tanto es esencial para la salud y muchos lo notaron en cuarentena: aunque los colchones estén más caros, la venta hoy se mantiene

Cambiar el colchón cada tanto es esencial para la salud y muchos lo notaron en cuarentena: aunque los colchones estén más caros, la venta hoy se mantiene

“Trabajo en esto hace 30 años, así que conozco de marcas y sobre todo de precios, por lo que me consultan mucho, pero hay que ver la necesidad de cada persona. Igualmente hay tantos modelos, que lo que recomiendo básicamente es que tenga un buen soporte, que el colchón no copie la forma del cuerpo, y que sea el producto adecuado para su peso, y con eso en general no falla. También se aconseja cambiarlo cada cinco años”, indicó.

Las almohadas y las sábanas también integran los productos con un gran abanico de opciones en cuanto a precios, de igual manera atados a la marca, la calidad y sus características. Si bien hay muy baratas, las de calidad cuestan desde 1.500 en adelante. Una llamada “inteligente” que se adapta a la forma del cuello y a la temperatura de quien descansa, está 6.000 o 7.000 pesos.

Patricio, vendedor de otra colchonería también situada en la zona céntrica de la capital entrerriana, dijo al respecto: “Trabajamos productos de calidad y tenemos almohadas a partir de los 1.500 pesos. Y las sábanas de dos plazas arrancan en los 5.100 pesos las que son 100% de algodón y de 140 hilos; y las más caras rondan los 10.000 pesos”.

A su vez, mencionó que las telas son importadas y en blanquería esto genera faltantes que se ven hasta hoy. “No ocurre lo mismo con los colchones, que sí registraron problemas con el stock durante la cuarentena, que fue el tiempo de mayor demanda”, mencionó, en coincidencia con lo que manifestó Candela, y agregó: “En pandemia se sintió que creció la demanda de colchones, porque la gente pasó más tiempo en su casa y se dio cuenta de que su colchón no estaba en condiciones. Hoy la demanda ya se normalizó”.

Por otra parte, indicó que esta semana hubo un nuevo aumento: lo que es colchonería subió entre 7% y 8%; que se suma a los últimos incrementos, marcando una suba interanual de entre 30% y 40%. “Hoy el colchón más económico que tenemos está a 25.000 pesos, de goma espuma. De ahí en adelante en lo que son productos de calidades medias para arriba. Y con resortes arrancan en los 30.000 o 32.000 pesos. Si hay que sumarle el sommier, serían unos 12.000 pesos más”, refirió, y contó que ahí más costosos: “En este negocio tenemos uno king size que ronda los 130.000 pesos”, concluyó.

Ver comentarios

Lo último

Joel Gassmann obtuvo la pole position en Comodoro Rivadavia

Joel Gassmann obtuvo la pole position en Comodoro Rivadavia

AFIP: interdictan más 2.100 cubiertas por $88 millones

AFIP: interdictan más 2.100 cubiertas por $88 millones

Desde una moto arrojaron marihuana y cocaína a la cárcel de Concepción

Desde una moto arrojaron marihuana y cocaína a la cárcel de Concepción

Ultimo Momento
Joel Gassmann obtuvo la pole position en Comodoro Rivadavia

Joel Gassmann obtuvo la pole position en Comodoro Rivadavia

AFIP: interdictan más 2.100 cubiertas por $88 millones

AFIP: interdictan más 2.100 cubiertas por $88 millones

Desde una moto arrojaron marihuana y cocaína a la cárcel de Concepción

Desde una moto arrojaron marihuana y cocaína a la cárcel de Concepción

Argentina: desigualdad en acceso a productos de gestión menstrual

Argentina: desigualdad en acceso a productos de gestión menstrual

Este viernes 2 continúa La Voz de la Marea con Duratierra

Este viernes 2 continúa La Voz de la Marea con Duratierra

Policiales
AFIP: interdictan más 2.100 cubiertas por $88 millones

AFIP: interdictan más 2.100 cubiertas por $88 millones

Desde una moto arrojaron marihuana y cocaína a la cárcel de Concepción

Desde una moto arrojaron marihuana y cocaína a la cárcel de Concepción

Paraná: conductor derribó una columna de alumbrado público

Paraná: conductor derribó una columna de alumbrado público

La Paz: perdió el control, chocó y dio varios vuelcos

La Paz: perdió el control, chocó y dio varios vuelcos

Condenado por tener marihuana para vender a todo María Grande

Condenado por tener marihuana para vender a todo María Grande

Ovación
Mariano Werner de mala racha en Estados Unidos

Mariano Werner de mala racha en Estados Unidos

Joel Gassmann obtuvo la pole position en Comodoro Rivadavia

Joel Gassmann obtuvo la pole position en Comodoro Rivadavia

Siete campeones del mundo ausentes en la lista de Scaloni

Siete campeones del mundo ausentes en la lista de Scaloni

Lionel Messi va por su tercer título con el PSG esta tarde

Lionel Messi va por su tercer título con el PSG esta tarde

Gimnasia y Sarmiento igualaron 0 a 0 en un final polémico

Gimnasia y Sarmiento igualaron 0 a 0 en un final polémico

La provincia
Gripe aviar: Entre Ríos se mantiene con un caso

Gripe aviar: Entre Ríos se mantiene con un caso

Reparan cañería de agua en calles Blas Parera y Fraternidad

Reparan cañería de agua en calles Blas Parera y Fraternidad

El día que Néstor Kirchner llegó a Paraná para dar una mano a los docentes y empezaron las clases

El día que Néstor Kirchner llegó a Paraná para dar una mano a los docentes y empezaron las clases

Investigan cuál es la empanada favorita de los entrerrianos

Investigan cuál es la empanada favorita de los entrerrianos

Colectivos: debaten subsidios y suba del boleto en Paraná

Colectivos: debaten subsidios y suba del boleto en Paraná

Dejanos tu comentario