La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó ayer la prisión preventiva de Milagro Sala y ordenó a la vez que se cumpla con urgencia con el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) sobre la prisión domiciliaria de la encarcelada dirigente social jujeña.
La Corte ordenó que Milagro Sala vuelva a tener arresto domiciliario
La prisión preventiva de Sala fue ratificada por unanimidad, mientras que el cumplimiento del fallo de la Cidh sobre el arresto domiciliario fue dispuesto por mayoría, con el voto favorable de los jueces Ricardo Lorezetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti, mientras que Carlos Rosenkrantz se pronunció en disidencia.
Con el fallo de la Corte Suprema quedó firme la resolución del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy que convalidó la prisión preventiva de Sala por considerar que existe riesgo de obstaculizar el proceso en el que la líder de la organización Túpac Amaru y diputada electa del Parlasur está imputada por asociación ilícita, fraude a la administración pública y extorsión, informó el CIJ, la agencia de noticias del Poder Judicial.
Por otra parte, por mayoría de cuatro votos a uno, la Corte Suprema resolvió requerir a las autoridades judiciales de Jujuy, a cuya disposición está detenida Milagro Sala, que "con urgencia" se dé cumplimiento a la decisión dictada por la Cidh el pasado 23 de noviembre, por la cual resolvió que debe sustituirse la prisión preventiva de Sala por la medida alternativa de arresto domiciliario o por cualquier otra que sea menos restrictiva.
En su recurso extraordinario federal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la defensa de Milagro Sala —encarcelada desde enero de 2016— sostuvo que su detención preventiva era arbitraria, alegando que no había elementos para justificar la existencia de riesgo procesal, pero el máximo tribunal desestimó ese cuestionamiento.
Según el fallo de la Corte Suprema, la prisión preventiva fue justificada por la máxima instancia judicial de Jujuy debido a "la existencia de un entramado organizacional a disposición de la imputada, presuntamente utilizado para infundir temor por las consecuencias adversas de enfrentar sus intereses".
Conocido el fallo, la abogada de Sala, Elizabeth Gómez Alcorta, aseguró que "el Estado no tiene más excusas para dilatar" la prisión domiciliaria de la dirigente social.
"El Estado no tiene ya más excusas para dilatar el cumplimiento de esta resolución, que ahora ratificó con este fallo la Corte Suprema de Justicia de la Nación", sostuvo la letrada al hacer referencia a lo dispuesto por la Cidh sobre la prisión domiciliaria de Sala.
Gómez Alcorta sostuvo que se trata de "un caso histórico" y reiteró que la situación de la líder de la Túpac Amaru en el penal de Alto Comedero es de "extrema gravedad y urgencia".
"El Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y ahora la Corte Suprema de Justicia de la Nación establecieron, a pesar de la resistencia del poder político de Jujuy y de sus jueces, que Milagro no puede permanecer en prisión", remarcó la abogada, y agregó: "Esperamos que esta vez los magistrados jujeños estén a la altura de la circunstancias y dispongan, como mínimo, el traslado inmediato a su domicilio en el barrio de Cuyaya y sin ninguna de las restricciones ilegales que dispusieron al momento de cumplir parcialmente la medida cautelar de la Cidh".
en el banquillo. Milagro Sala, en una de las audiencias en el juicio en los Tribunales de Jujuy. Está presa desde enero de 2016.