La Asociación Mariano Moreno lanzó su agenda de actividades culturales para 2021. Un ciclo virtual de Jóvenes Talentos, conciertos presenciales, un espectáculo de apreciación musical, entre otras propuestas, componen la grilla de la entidad que en 2019 fue distinguida por la Fundación Kónex y que en 2020 fue galardonada con el Premio Escenario a la Trayectoria de Diario UNO de Entre Ríos, por haber celebrado 75 años de vida.
La Asociación Mariano Moreno lanzó su agenda cultural 2021
Por Luciana Actis
Vale recordar que el año pasado la entidad había organizado una agenda extraordinaria para celebrar su 75° aniversario, pero tuvo que suspenderla debido a la pandemia y rearmar una nueva grilla adaptada a la virtualidad.
“Nosotros no paramos ni por la pandemia ni por la cuarentena, siempre tratamos de hacer cosas en beneficio de la cultura, de los socios y del público en general. Y así como el año pasado tuvimos un exitosísimo ciclo virtual, este año vamos a repetir lo mismo pro con un ciclo que hemos decidido llamar Ciclo de Jóvenes Talentos y hasta ahora tenemos confirmados seis recitales, algunos con chelo y piano, otros con corno y piano, otros violín y piano, otros de violín solo. Son jóvenes artistas de gran talento, que han ganado concursos, y nos han manifestado su placer por participar de este ciclo”, dijo a Escenario Luis Orlando, presidente de la Asociación Mariano Moreno.
El ciclo Jóvenes Talentos se transmitirá, al igual que se hizo el año pasado, a través de las redes de la Asociación Mariano Moreno y de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Paraná, como así también su plataforma Activá en Casa.
La joven violinista japonesa Azusa Saito será la encargada de abrir el ciclo Jóvenes Talentos el próximo jueves 18, a las 20, durante una transmisión en vivo desde Buenos Aires. “Va a ofrecer un programa increíble, con Bach y Paganini. Son obras maravillosas. Y la va a presentar su maestro, Rolando Prusak”, comentó.
Saito fue ganadora en la Categoría I del Concurso Latinoamericano de Violín de Tucumán 2018 realizado en el marco del Festival de Violín Shlomo Mintz, que se desarrollara dentro del 58° Septiembre Musical. Nació en Tokio hace 16 años y comenzó a estudiar música a los cuatro. Estudió con la profesora Reiko Kaminishi desde 2009 hasta marzo de 2016. Ese año se mudó a Brasil con su familia y allí estudió con la violinista Elisa Fukuda; y en 2017 se instaló en la Argentina, donde continúa estudiando con el maestro Prusak.
“El ciclo va a continuar el 15 de abril con el pianista Franco Pedemonte, que también transmitirá desde Buenos Aires; el 13 de mayo, desde Berlín va a presentarse el violinista Eric Martin Hasenclever junto al pianista japonés Ken Nakasako; y también en mayo, el día 27, se va a presentar una intérprete de corno, Ornella Tallarica, de 15 años, junto a un pianista a confirmar desde Buenos Aires. Después, el 10 de junio, desde Capital Federal va a tocar el violonchelista Lucas Brass junto a la pianista Paula Gelpi. Y el último programado, el 24 de junio, es el violinista Martín Maccagno junto al pianista radicado en Paraná, Franco Broggi. Se va a transmitir en directo desde el Teatro Municipal 3 de Febrero y, si la situación mejora para ese entonces, es posible que lo realicemos de manera presencial”
Asimismo, adelantó que fuera del ciclo habrá otras actividades, una de ellas es una presentación de Marcelo Arce, con un show de apreciación musical titulado Festival Beethoven a 250 años de su nacimiento. “Esto va a ser presencial y en el Teatro Municipal 3 de Febrero. Él es un popular difusor del arte, más específicamente de la música, y nos acompaña cada año desde 2005. Cuando se acerque la fecha daremos a conocer el protocolo sanitario para poder asistir a la función”, detalló Orlando.
Por otra parte, mencionó que el periodista, musicólogo y crítico musical Pablo Kohan también se suma a la agenda 2021 de la entidad: “Él es toda una autoridad musical en Buenos Aires y en esta ocasión hará una actividad virtual dedicada a Johann Sebastian Bach, una especie de clase interactiva que se desarrollará el 11 de mayo y es organizada por el Subcomisión de Letras de nuestra asociación”.
Ensamble “De las Américas”
Para este 2021, la Asociación Mariano Moreno también prepara conciertos con el Ensamble Instrumental De las Américas, conformado por un grupo de destacados músicos con una amplia trayectoria internacional. Estos instrumentistas han abrevado en las tradiciones de las músicas latinoamericanas, y ahondado en el estudio académico de repertorio ligado a los instrumentos que se utilizan. Los conciertos serán en el Teatro 3 de Febrero los días 29 de abril, 10 de julio, 16 de septiembre y 11 de noviembre.
También tenemos preparada una serie de presentaciones con un proyecto del maestro Daniel Pacitti, director de orquesta, bandoneonista y compositor oriundo de Esperanza, Santa Fe, y que reside en Europa desde hace muchísimos años. En 2007 tuvimos una experiencia muy hermosa con él, que nos trajo a tres músicos colosales desde Italia. Ahora él está organizando lo que ha denominado el Ensamble Instrumental De las Américas. Se trata de un ensamble que contará con flautas, guitarras, charangos, aerófonos, piano, percusión, contrabajos, cantantes, arpas paraguayas, bandoneones. Va a hacer una gira de conciertos en Paraná, Rosario, Buenos Aires y Santa Fe, con cuatro presentaciones en cada ciudad. Incluso va a interpretar una obra suya, La Cruz del Sur, en el que participará el coro de la Asociación Verdiana, de Paraná, e Il Canto Delle Creature”, destacó Orlando.
Finalmente, expresó: “Seguramente se irán agregando algunas actividades, pero es importante para nosotros que la gente sepa que se está trabajando fuerte en la Asociación Mariano Moreno. El año pasado fue complicadísimo, porque tuvimos que rearmar la agenda de manera intempestiva y adaptarla a la virtualidad, cuando nosotros siempre tenemos organizado todo a fines del año previo a la temporada. El 2020 íbamos a hacer un ciclo muy especial atento a nuestro 75° aniversario, pero tuvimos que suspenderlo. Esperemos que este año todo mejore y que la gente se anime a participar”.