Un relevamiento requerido por las autoridades del Instituto de la Obra Social de Entre Ríos (Iosper) reveló que entre enero y octubre de 2016 se constató un notable incremento de casos de cáncer. Según el trabajo estadístico encarado por la obra social en el marco del Programa de Hábitos Saludables, en un período de 10 meses se abrieron 504 fichas de afiliados con patologías oncológicas, siendo el de mama el cáncer predominante. Aunque en menor número, también se registraron casos de cáncer de próstata, colon y pulmón. El incremento de este tipo de afección tuvo una fuerte prevalencia en los cuatro primeros meses del año.
Iosper: registraron 504 nuevos casos de cáncer en afiliados
El relevamiento se hizo entre enero y octubre. Predominan los casos de cáncer de mama
29 de octubre 2016 · 07:53hs
En el informe que divulgó el instituto se puede apreciar la evolución de las cifras mes a mes: "Desde el 1º de enero al 30 de abril se abrieron en el instituto 232 fichas oncológicas, aunque no todas correspondían a casos con cáncer de mama: 60 en enero; 30 en febrero; 60 en marzo, y 74 en abril. En mayo fueron 48; en junio 43; en julio 39; en agosto 56; en setiembre 55 y en octubre 31, lo que hace un total de 272 afiliados afectados en esos seis meses. En total, en lo que va de 2016, Iosper registró 504 afiliados oncológicos".
El presidente de la obra social, Fernando Cañete, se pronunció respecto de la incidencia del cáncer de mama pese a las campañas de prevención instrumentadas por el Estado. "Esta patología es la más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en los que están en desarrollo. La incidencia de cáncer de mama aumenta en el mundo en desarrollo, y Entre Ríos no es la excepción debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de modos de vida, no siempre saludables", graficó.
El funcionario comentó que "en un relevamiento que se hizo de enero a setiembre de 2015, se registraron 400 casos de cáncer, lo que determinó un promedio de 40 casos nuevos por mes".
Atento a esta preocupante realidad, encargó este trabajo tras conocer las cifras mensuales de los nuevos casos de cáncer que requerían cobertura, que en el caso del de mama, Iosper cubre en un 100%. "Lo pedí tras el lanzamiento de nuestra Campaña de Hábitos Saludables, en octubre del año pasado. En ese momento, además, se hablaba de 30 nuevos casos mensuales, pero este año hubo un fuerte incremento", explicó.
Distintos tipos de cáncer
"La precisión en los diagnósticos nos permite instrumentar acciones orientadas a la prevención. De hecho, ahora contamos con el Centro de Medicina Nuclear y Molecular, donde se realizan estudios muy precisos", apuntó Cañete.
Sobre la prevención, el funcionario consideró que es una acción clave. "Sirve para ganarle al cáncer antes de que aparezca el tumor, instrumentando mecanismos que nos permitan conocer con anticipación algunos signos y síntomas antes que sea demasiado tarde", resaltó.
Para el directivo, "la detección precoz a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama, sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad".
El impacto del cáncer de mama
El 19 de octubre se conmemoró el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, por lo que según datos aportados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional del Cáncer, que depende del Ministerio de Salud de la Nación, para detectar la enfermedad se tienen que tener en cuenta los siguientes ítems: el cáncer de mamá se caracteriza por el crecimiento descontrolado de células anormales en las glándulas productoras de leche de la mama o en los conductos que llevan la leche hacia el pezón; si bien se presenta tanto en hombres como en mujeres, el cáncer de mama masculino es poco frecuente; es importante destacar que no todos los tumores en la mama son cancerosos.
Según la misma medición, el cáncer de mama en la Argentina es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres; se producen 5.600 muertes por año por cáncer de mama y se estima que se producen más de 19.000 nuevos casos por año; esta patología es la de mayor incidencia en mujeres, con una tasa estandarizada por edad de 71 casos por cada 100.000 mujeres.
Medicina nuclear, avance
En el nuevo Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos, que se encuentra emplazado en Oro Verde, se prestará servicio de Oncología, entre otras especialidades médicas. La medicina nuclear es una especialidad que permite detectar en forma temprana tumores antes de que se manifiesten clínicamente, lo cual aumenta significativamente la eficacia de los tratamientos.