Investigan si una planta acuática podría ser alimento para cerdos y peces

El proyecto está a cargo de expertos del INTA en Salto Grande, en Concordia. La planta acuática crece en estanques de piscicultura.
13 de marzo 2022 · 08:21hs

Técnicos e investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), sede Entre Ríos, se encuentran estudiando y evaluando el uso potencial para alimentar a peces y cerdos de la “azolla pinatta”, una planta acuática que crece en estanques de piscicultura.

La investigación se realiza en la Estación de Acuicultura Salto Grande, ubicada en el campo “El Alambrado”, de la ciudad de Concordia.

Allí trabaja personal técnico de la Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA y de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.

La azolla crece en medios donde la carga en el agua de los nutrientes fósforo y nitrógeno es alta, debido al aporte realizado por el alimento no consumido y las deyecciones de los peces.

Además se suministra una “aireación”, lo que favorece el rápido crecimiento de esta especie macrófita, que se ve a simple vista, explicaron desde el INTA.

La cantidad de la planta acuática que se genera en cada estanque “es variable”, advirtieron, según la temperatura en el agua de crianza, la cantidad y tamaño de peces que hay en cada estanque y la aireación que se realiza a los mismos.

La extracción se realiza con un “barredor acuático” autoconstruido con cuatro cañas tacuara, con una frecuencia que va de 10 a 30 días, y una hora por estanque de 8x40 metros.

Sustentabilidad ambiental

planta acuática inta concordia.jpg
El proyecto está a cargo de expertos del INTA en Salto Grande, en Concordia. La planta acuática crece en estanques de piscicultura.

El proyecto está a cargo de expertos del INTA en Salto Grande, en Concordia. La planta acuática crece en estanques de piscicultura.

El INTA señaló que de un estanque cubierto en un 90% con azolla se pueden extraer entre 250 y 300 kilogramos de material verde, de los cuales se puede generar entre 10 y 20 kilos de azolla seca, con un porcentaje de proteína bruta referenciada de entre 17 y 32%.

La planta es considerada una producción anexa a la piscicultura, que aporta a la “sustentabilidad ambiental a partir de la reducción de impacto negativo”, indicó el organismo nacional, al disminuir los niveles de contaminación de efluentes.

También, señaló el INTA, permite una mejora económica con la generación de una parte del alimento para animales en la propia unidad de producción.

En ese sentido, análisis e investigaciones previas indican su posible uso en raciones de cerdos y peces.

Por eso, los técnicos analizan su composición nutricional, la proporción de inclusión en las raciones balanceadas caseras, la aceptación por parte de cerdos y peces y la productividad en comparación con alimentos comerciales.

Además, desde el INTA invitan a productores, personas que deseen iniciarse en la producción de peces o cerdos, a estudiantes, técnicos y docentes a realizar visitas didácticas que tendrán lugar los primeros jueves de cada mes.

Características

La azolla, llamado comúnmente helecho de agua, helecho flotante, doradilla o yerba del agua (en inglés, “fairymoss” o “mosquito-fern”). Es un género de helechos acuáticos que flotan libremente en el agua perteneciente a la familia Azollaceae (otros la consideran de la familia Salviniaceae). Estas plantas acuáticas son organismos de fácil propagación que se adaptan a diferentes climas y altitudes. Durante muchos años se ha estudiado su potencial como biorremediador de aguas contaminadas, suplemento en la alimentación animal, así como fertilizante orgánico. Sin embargo, debido a su carácter invasivo (por su rápida propagación) ha sido la causa de problemas ambientales en diversas fuentes de agua alrededor del mundo.

Flotan en la superficie del agua por medio de pequeñas escamas muy numerosas, que se superponen estrechamente como hojas, con sus raíces flotando bajo el agua. Forman relaciones simbióticas con la cyanobacterium anabaena azollae, que da a la planta la capacidad de fijar nitrógeno del aire.

Debido a su capacidad de fijación de nitrógeno, se usan para incrementar la productividad de la agricultura en partes del sudeste asiático. Cuando los campos de arroz se inundan en primavera, se los puede inocular con azolla, que por su rápida multiplicación, cubre el agua, suprimiendo malezas. Cuando la especie muere, contribuyen con nitrógeno que luego el arroz tomará por las raíces.

Ver comentarios

Lo último

Talleres se hizo fuerte de local y goleó a Barracas

Talleres se hizo fuerte de local y goleó a Barracas

Atletico Tucumán ganó y dejó al borde del descenso a Arsenal

Atletico Tucumán ganó y dejó al borde del descenso a Arsenal

Concordia: fecha con  amigos del MTB

Concordia: fecha con amigos del MTB

Ultimo Momento
Talleres se hizo fuerte de local y goleó a Barracas

Talleres se hizo fuerte de local y goleó a Barracas

Atletico Tucumán ganó y dejó al borde del descenso a Arsenal

Atletico Tucumán ganó y dejó al borde del descenso a Arsenal

Concordia: fecha con  amigos del MTB

Concordia: fecha con amigos del MTB

En Paraná: giraron en el trazado de la ACER

En Paraná: giraron en el trazado de la ACER

SMN anuncia para este martes lluvias para Entre Ríos

SMN anuncia para este martes lluvias para Entre Ríos

Policiales
Robó la bicicleta a un niño, la vendió y la policía la recuperó

Robó la bicicleta a un niño, la vendió y la policía la recuperó

Banda narco operaba en Paraguay, Concordia y Gualeguaychú

Banda narco operaba en Paraguay, Concordia y Gualeguaychú

Paraná: un hombre fue detenido por estafar a un remisero

Paraná: un hombre fue detenido por estafar a un remisero

Expenitenciario será juzgado desde el martes por homicidio

Expenitenciario será juzgado desde el martes por homicidio

Otro accidente en la ruta 18 terminó con un muerto

Otro accidente en la ruta 18 terminó con un muerto

Ovación
Mendoza: Racing empató en el final ante Godoy Cruz

Mendoza: Racing empató en el final ante Godoy Cruz

Talleres se hizo fuerte de local y goleó a Barracas

Talleres se hizo fuerte de local y goleó a Barracas

Atletico Tucumán ganó y dejó al borde del descenso a Arsenal

Atletico Tucumán ganó y dejó al borde del descenso a Arsenal

En Paraná: giraron en el trazado de la ACER

En Paraná: giraron en el trazado de la ACER

Concordia: fecha con  amigos del MTB

Concordia: fecha con amigos del MTB

La provincia
SMN anuncia para este martes lluvias para Entre Ríos

SMN anuncia para este martes lluvias para Entre Ríos

Cuatro empresas se radicarán en el Distrito del Conocimiento

Cuatro empresas se radicarán en el Distrito del Conocimiento

Fiscalía Anticorrpución: invalidan resoluciones del Consejo de la Magsitratura

Fiscalía Anticorrpución: invalidan resoluciones del Consejo de la Magsitratura

Inauguraron nueva sede del Concejo Deliberante de Paraná

Inauguraron nueva sede del Concejo Deliberante de Paraná

Inauguraron el nuevo Laboratorio Provincial de Epidemiología

Inauguraron el nuevo Laboratorio Provincial de Epidemiología

Dejanos tu comentario